¿Cuáles son las normas que debes conocer para alquilar una habitación a los inquilinos?
La economía y los alquileres pueden ser un tema peliagudo para muchos, ya que tratar con inquilinos y propietarios no es fácil, con guías como ésta te facilitarán la vida Porque hoy aprenderás cuáles son las normas que deben conocer para alquilar una habitación a los inquilinos.
Y ya está, no está de más buscar una guía de asesoramiento antes de alquilar tu casa a alguien, porque aunque no todos son malos, a veces tienes inquilinos que pueden ser una pesadilla, así que si quieres alquilar has llegado a la guía correcta.
¿Cuáles son las normas que debes conocer para alquilar una habitación a los inquilinos?
Hay que tener en cuenta que aquí sólo hablaremos de las normas que debes tener en cuenta para alquilar una habitación para inquilinos, pero no vamos a entrar en detalles sobre los precios así que si quieres averiguarlo puedes buscar ¿Cómo hacer una hoja de cálculo Excel para calcular los alquileres?
¿Cuáles son las normas que hay que conocer para alquilar una habitación a los inquilinos?
Ahora, yendo directamente al punto que te interesa, para que conozcas cuanto antes cuáles son las normas que hay que conocer para alquilar una habitación a los inquilinos, hay que decir que cuando se alquila específicamente una habitación, el contrato no está sujeto a la ley de arrendamientos urbanos.
Por otro lado, el contrato que se celebre se hará según el código civil a partir de los artículos 1154 (dependiendo de lo que se acuerde), y a su vez con el acuerdo verbal (o escrito) realizado por las dos partes implicadas.
Hay que tener en cuenta que aunque se puede hacer un contrato exclusivamente verbal, no es aconsejable para cualquiera de las partes implicadas, ya que dependiendo de cómo vaya la relación, pueden surgir problemas en el futuro. Ten siempre un contrato bien estipulado y escrito (si puede ser revisado por un abogado).
Al no aplicar la LAU en los contratos de alquiler, la duración del contrato se acordará entre las partes (el inquilino no estará sujeto a la ley de vivienda durante al menos 5 años). En este sentido, se entenderá que la duración del contrato es anual si la renta se paga anualmente, mensual si se paga por mes y diaria si se paga por día. Asimismo, la cantidad a pagar también será acordada por ambas partes (siempre dentro de la ley).
¿Tengo que pagar la fianza y el alquiler?
Para continuar con las normas que hay que conocer para alquilar una habitación a los inquilinos, es necesario hablar de la fianza o depósito. De nuevo llega el pacto y cómo se aplica el código civil.
No necesitas la fianza para entrar en la habitación ni para empezar a pagarla, pero aun así el propietario del piso puede pedirla, bien para guardarla por si hay algún día que compensar los daños, o simplemente para tener una pago en caso de que en algún momento no se haya cumplido con el pago requerido.
¿Se puede aplicar el procedimiento de desahucio?
Culminando con esta pequeña guía de normas que hay que conocer cuando se alquila una habitación a los inquilinos, tenemos que hablar del procedimiento de desahucio. A este respecto, siempre se puede aplicar el artículo 250.1.1 de la ley de procedimiento civil.
Este sólo puede hacerse si el inquilino no cumple con los pagos acordados en la fecha acordada. No importa si el contrato es verbal o no, el desahucio siempre puede llevarse a cabo, ya que aquí entran en juego otras leyes que protegen la posesión.
Y voilá, con eso ya sabes lo que necesitas. Así que ahora puedes buscar temas más difíciles de economía y alquiler para convertirte en un experto, como por ejemplo, ¿Cuál es la relación entre el tipo de interés y la inflación? O también, Cómo gestionar mi economía personal…, para que tengas más control sobre todos los aspectos de tus finanzas.