¿Va Google a eliminar las cookies por nuestra seguridad?

¿Va Google a eliminar las cookies por nuestra seguridad? Muchos usuarios están hartos de sentirse espiados y desprotegidos en Internet. Las cookies son las responsables de que los anunciantes conozcan todos nuestros movimientos en la web y puedan enfocar su publicidad a nosotros.  De momento, Google se ha pronunciado indicando que dejará de admitir cookies de terceros que detecten los movimientos de los usuarios y afirma que no las reemplazará por nada similar a pesar del impacto que tendrán en los servicios publicitarios que ofrece.

¿Qué hacen las cookies?

Las cookies permiten a los anunciantes rastrear a los usuarios mientras se mueven entre diferentes sitios, lo que les da a los anunciantes una mejor idea de los intereses de estos. Estos anuncios hiperorientados son muy valiosos y crean una industria publicitaria en la que miles de empresas capturan los datos de los usuarios individuales. Lo que permitirá que, cuando hagas una búsqueda en Internet y accedas a una web, aparezcan anuncios enfocados a tus gustos.

¿Qué va a hacer Google al respecto?

Según la publicación del blog de la empresa estadounidense, la recopilación de datos para los usuarios ha llevado a la erosión de su confianza en Internet. Según una encuesta del Pew Research Center, el 72% de las personas cree que casi todo lo que hacen en línea es supervisado por empresas de tecnología u otras empresas, y el 81% dice que los riesgos potenciales de la recopilación de datos superan los beneficios de utilizar Internet.

Por eso, Google está trabajando para innovar y crear tecnologías que protejan el anonimato al mismo tiempo que brindan resultados a los anunciantes. Específicamente, desarrolla productos para Internet que estarán respaldados por API de privacidad que evitan el monitoreo individual, al tiempo que brindan resultados a los anunciantes.

LEER   ¿Cómo pasar las fotos a iCloud?

El proyecto de Google se llama Privacy Sandbox y colabora con otras empresas en el campo tecnológico más amplio.

Según Google, los individuos no tienen que aceptar ser rastreados a través de Internet para recibir los beneficios de la publicidad relevante, y los anunciantes no necesitan rastrear a los consumidores individuales a través de Internet para recibir los beneficios de la publicidad digital. Es decir, seguiríamos viendo anuncios pero, al menos, no estarían enfocados completamente a nosotros porque no tendrían toda la información de nuestras búsquedas.

La compañía estadounidense dice que confiará en la tecnología FLoC como una forma efectiva de eliminar las cookies de terceros de la ecuación publicitaria, lo que significa que en lugar de rastrear al usuario, los nuevos métodos ocultarán a las personas en una gran multitud de personas con intereses comunes. Se espera que las primeras pruebas de los nuevos métodos tengan lugar a partir de este mes y queda por ver cómo logra Google satisfacer tanto a los usuarios de Internet como a sus clientes y anunciantes.