Conoce ¿Qué Documentos debo Apostillar para Emigrar?

Si deseas salir de Venezuela con intenciones de hacer vida en otro país debes preguntarte ¿qué documentos debo apostillar para emigrar? Descubre en este artículo las pautas y herramientas necesarias para organizar todos los aspectos legales que este viaje implica y así realizar las gestiones claves para emigrar con éxito.

Qué documentos debo apostillar para emigrar

¿Qué Documentos debo Apostillar para Emigrar?

Para conocer qué documentos se deben apostillar para emigrar, es importante haber definido hacia qué país voy, pues aunque la mayoría de los documentos requeridos coinciden, pueden existir naciones con exigencias particulares.

Todo dependerá de las realidades de inmigración que tenga cada país, así como también cual es la intención de permanencia de la persona en un lugar determinado, si aspira a una residencia temporal o definitiva.

Para que un venezolano viaje con sus documentos en regla como emigrante es necesario cumplir cierta cantidad de trámites, tales como apostillar su documentación personal.

Dicho proceso debe realizarse con suficiente tiempo de anticipación y además tomar en cuenta la vigencia de cada uno de estos documentos previos a la fecha de viaje.

La mayoría de las veces gestionar este tipo de documentos para emigrar puede tardar entre 6 meses y 2 años de constantes diligencias.

Qué documentos debo apostillar para emigrar

Certificar, legalizar y apostillar antes de emigrar

Los trámites necesarios para legalizar los documentos para emigrar, deben realizarse mediante diversas instituciones especializadas, tales como consulados, embajadas, dependencias de traducción, oficinas de abogados o notarías que ofrecen servicios de asesoría, traducen y organizan información.

Para ello es necesario ejecutar ciertas acciones legales en el registro venezolano, los que pretenden viajar como turistas deben adquirir un boleto de retorno y la respectiva visa del país que van a visitar (si aplica)

Los países que reciben visitantes extranjeros exigen una serie de documentos y procesos legales que justifiquen su permanencia en el territorio.

Debido a ello se debe considerar que antes de partir es indispensable realizar ciertas diligencias para gestionar entre otros documentos que evidencien su nacionalidad, los antecedentes penales, así como apostillar los más importantes.

Principalmente debe asegurarse que los documentos que lo acompañen en el viaje sean válidos y estén vigentes, tanto los propios como los de los familiares que emigren con usted, incluyendo menos de edad.

Qué documentos debo apostillar para emigrar

Dichas gestiones deben ejecutarse con anticipación ya que puede tardar varios meses en estar listos, especialmente si es la primera ocasión en las que los solicita. Además en muchas oportunidades deben ser notariados.

Tome las decisiones con mesura, espere la aprobación de la visa que requiera pues es riesgoso que antes de ello renuncie a su trabajo o negocie sus propiedades.

Documentos que deberías llevarte al exterior

Es importante conocer qué debo apostillar para emigrar, pues emprender un viaje a otro país requiere una serie de condiciones y documentos legales para evitar inconvenientes, incluso prevenir el riesgo de ser deportado, básicamente éstos suelen ser:

  • Partida de nacimiento
  • Constancia de soltería o Acta de matrimonio (según aplique)
  • Calificaciones de bachillerato y Título de bachiller
  • Título universitario, notas certificadas, pensum.
  • Antecedentes penales.

Debe tener presente que tanto el Acta de Nacimiento como la Carta de Soltería o en su defecto Acta de Matrimonio han de estar autenticadas por el registro principal, previamente a la realización de cualquier gestión legal.

LEER   Como Comprar Axis

En cuanto al Título de bachiller y las respectivas notas, si obtuviste tu título antes del 2010, las mismas han de estar certificadas por la Zona Educativa correspondiente. Si fue después de ese año debes acudir directamente al Ministerio de Educación en Caracas.

Al realizar estas diligencias es recomendable llevar original y copia de los documentos y adicionalmente el soporte de la cita prevista en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de agilizar el proceso y solicitar las citas con suficiente tiempo pues su asignación suele demorarse.

La documentación referente a estudios de Pregrado debe llevarse al Ministerio de Educación Superior donde deben colocarle sellos y firmas de las autoridades de la universidad donde cursaste tus estudios.

Por su parte, los Antecedentes Penales deben gestionarse a través del Ministerio de Interior y Justicia.

Documentación básica para emigrar

Independientemente de las intenciones o planes en el país hacia donde tienes previsto emigrar, es de suma importancia llevar documentos que validen tu identidad como venezolano, estos son:

Pasaporte

El pasaporte venezolano debe tener vigencia de hasta dos años y con espacio suficiente para estampar la visa solicitada y los respectivos sellos migratorios.

Es recomendable fotocopiar el pasaporte por completo, hoja por hoja y conservarlo como respaldo ante una posible pérdida o extravío, así como para proceder ante cualquier reclamo.

Pasaporte para emigrar de Venezuela

Cédula de Identidad

Este es el documento de identidad oficial de los venezolanos, como tal es personal e intransferible, permite la libre movilización en el territorio nacional, el cual debe mantenerse vigente y con datos actualizados.

Título universitario, Notas, Programas

Definitivamente, para tener mejores posibilidades de calificar para un trabajo en el exterior se debe contar con soportes que demuestren su nivel de capacitación profesional, es decir documentos tales como Títulos, Diplomas, Certificados, entre otros.

Qué documentos debo apostillar para emigrar Título Universitario

Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería

La legalización de estos documentos se debe realizar en el Registro Principal, los cuales debe apostillar para que sean útiles en su viaje.

Título de bachiller, Notas de bachillerato

Legalizar estos documentos requiere llevarlos en original al Ministerio de Educación.

¿A dónde acudir para apostillar los documentos?

Dependiendo del documento que requieres apostillar tendrás que dirigirte a una institución del Estado en particular, y seguir fielmente cada paso por trámite a fin de evitar devoluciones que conllevan a retrasos innecesarios.

Las instituciones a las que debes acudir en cada caso son:

Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN)

Qué documentos debo apostillar para emigrar SAREN

A través de este organismo se realiza la certificación de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Carta de soltería.
  • Acta de matrimonio.

Los requisitos para tramitar la legalización de dichos documentos son los siguientes:

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Hojas blancas.
  • Un timbre fiscal de 0,4 unidades tributarias por cada documento.
  • Dinero en efectivo.

El horario de atención es de 8:30am a 11:30am y en la tarde a partir de la 1:30 pm y hasta las 3:30 pm, los días están definidos por el terminal del número de cédula del solicitante, establecidos de la siguiente manera:

  • Lunes: 5-6
  • Martes: 7-8
  • Miércoles: 2-3
  • Jueves: 0-1
  • Viernes: 4-9

Importante tener presente que sólo reciben un máximo de tres documentos diarios por persona.

Ministerio de Educación

A través de este organismo se realiza la certificación de los siguientes documentos:

  • Título de bachiller
  • Notas Certificadas
  • Fondo negro

Diariamente esta institución recibe un máximo de 100 solicitudes, allí debes dejar los documentos originales que deseas legalizar y esperar al menos una semana para que estén listos, es importante estar atentos porque suelen demorarse más tiempo del indicado.

Se debe tener presente que si tu graduación de bachiller fue antes del 2010, debes dirigirte a la institución educativa donde cursaste tus estudios para que sean ellos quienes gestionen la legalización del documento ante el Ministerio de Educación.

Los días de atención están definidos por el terminal del número de cédula del solicitante, establecidos de la siguiente manera:

  • Lunes: 0-1-2
  • Martes: 3-4
  • Miércoles: 5-6
  • Jueves: 7-8-9
LEER   Como Activar Un Chip Telcel Por Cambio De Compañia

Ministerio de Educación Universitaria

A través de este organismo se realiza la certificación de los siguientes documentos:

  • Título universitario.
  • Notas Certificadas.
  • Pensum de estudios.
  • Entre otros.

Parte de los documentos se legalizan directamente en el Ministerio de Educación Universitaria estando debidamente sellados y firmados por las autoridades de su casa de estudio, tales como: Pensum, Notas Certificadas, Programas de Práctica y Obligación Horaria.

En caso del Título Universitario debe previamente ser llevado al Registro Principal del Estado donde cursó sus estudios para luego acudir al Ministerio.

Los requisitos para tramitar la legalización de dichos documentos son los siguientes:

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Una hoja blanca tamaño oficio por cada documento a legalizar.
  • Un timbre fiscal de 0,5 Unidades Tributarias por cada documento.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00am. a 12:00am. y en la tarde a partir de la 1:30pm. y hasta las 3:30pm.

Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz

A través de este organismo se gestiona la Carta de Antecedentes Penales, la solicitud debe ser canalizada a través de la página web del Ministerio en un horario comprendido entre las 7:00am. y las 12:00pm.

Dicho documento es emitido para demostrar si el solicitante tiene o no antecedentes penales y cuenta con una validez determinada (debe asegurar su vigencia al momento de gestionar la visa)

Esta certificación indica que el solicitante no ha estado involucrado en ningún acto ilícito o delictivo donde hayan participado funcionarios policiales de Venezuela.

Luego de realizar la solicitud vía web, el certificado de Antecedentes Penales estará listo en 5 días hábiles con una validez de 60 días a partir de la fecha de emisión.

En este sentido, se recomienda realizar la solicitud con al menos un mes de anticipación a su salida del país.

La gestión de este Certificado es completamente gratis y una vez listo, debes retirarlo en la Sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, ubicado en Caracas, frente a la Plaza La Candelaria, Piso 5 del Edificio París.

Para cualquier consulta, puedes llamar a sus teléfonos de atención:

  • (0212) 3842238 / 2018021
  • (0424) 3640231

Ministerio de Relaciones Exteriores

Luego de tener claro qué documentos debo apostillar, y haberlos certificado en la respectiva institución del Estado, debes registrarte en el portal de citas para legalizaciones e ingresar uno a uno los documentos que necesitas apostillar.

Es importante indicar el país hacia donde tienes previsto emigrar y especificar si requieres uno o dos sellos, en atención a si se trata de uno o varios destinos de viaje.

La cita ante este organismo es una de las primeras diligencias que debe realizar para comenzar el proceso de legalización de documentos para emigrar, lo cual requiere varios meses de anticipación.

En cuanto estés registrando dichos documentos debes escoger fecha y hora en la que acudirás a la cita.

Una vez tenga listos todos sus documentos y llegue el día de su cita, es el momento de llevar dichos papeles debidamente certificados y pagar 0,4 o 0,8 unidades tributarias para sellos de un solo destino o dos respectivamente.

En caso de que su viaje esté pautado antes de la fecha de la cita, se sugiere imprimir dos planillas y tener los documentos en orden, la cita y el boleto de viaje, ya que con este el Ministerio puede validar que la cita fue dada después de la fecha prevista para salir del país.

Qué documentos debo apostillar para emigrar Cuta MPPRE

Dicho Ministerio está ubicado en el centro de Caracas, exactamente en la Avenida Urdaneta frente al Ministerio de Economía y Finanzas.

En cuanto llegues debes mostrar la planilla de la cita y en cuanto termines la diligencia esperar un día hábil para que realicen la entrega.

Recomendaciones a considerar

Así como cualquier viaje amerita cierta organización, emigrar debe ser aún más planificado y si ya tienes claro qué documentos debo apostillar para emigrar, deberías considerar las recomendaciones que te presentamos a continuación.

LEER   Como Ganar Al 3 en Raya

Una de las cosas más importantes en cuanto se toma la decisión de emigrar es tener constancia y dedicación para manejar los adelantos en los trámites de migratorios.

Esto debido a que no hay un plazo definido de cuánto tiempo se puede tomar cada gestión, que van desde algunos meses hasta varios años.

En este sentido, se sugiere no tomar decisiones apresuradas en cuanto a renunciar a su trabajo o entregar sus bienes, sino mejor espere las respuestas efectivas referentes a lo que está gestionando.

Si el país a donde se dirige habla un idioma distinto, asegúrese de traducir todos sus documentos, además de registrarlos y legalizarlos. Siempre haga sus diligencias con suficiente tiempo de anticipación.

No olvide obtener respaldo digital de todos sus documentos personales, y evite al máximo entregar a los consultores de inmigración o consulado los papeles originales, únicamente debe facilitar fotocopias.

Ahora bien, al inicio de tu proceso migratorio debes tener en cuenta ciertas sugerencias tanto a nivel de gestiones y trámites para viajar como aquellas situaciones particulares que implican acciones a tomar antes emprender el viaje.

Referente a gestiones generales del viaje

Estas recomendaciones van dirigidas a los trámites que debes realizar ante ciertos entes para tener todos tus papeles en regla y cumplas con las condiciones migratorias:

  • Reservar boletos de viaje y hospedaje de ser necesario.
  • Verifica cuales son los documentos que requiere el país al que se dirige y adquiera toda la documentación certificada, genere copia digital e impresa de todos estos.
  • Revise la vigencia de los pasaportes y si alguno está vencido gestione uno nuevo.
  • Investigue si su licencia de conducir tiene validez en el nuevo país, de no serlo ocúpese de solicitar un permiso de conducir internacional.
  • Valide si usted y los familiares que lo acompañan requieren vacunas específicas.
  • Si pretendes llevar contigo alguna mascota, averigua las exigencias de cuarentena y régimen de vacunas del país de destino.
  • Contacte y compare presupuestos de distintas compañías de mudanzas para el traslado de sus bienes a su nuevo destino.

Referente a condiciones del viajero

Además de los trámites legales, existe una serie de diligencias que no se deben descuidar pues aun cuando no impliquen ningún riesgo migratorio, son sumamente importantes para viajar con la tranquilidad de haber dejado todo en orden y evite angustias a largo plazo.

Es por ello que le presentamos las siguientes recomendaciones:

  • Notifique a las instituciones educativas de sus hijos que van a emigrar y en este sentido harán postulaciones en colegios de otro país.
  • Investigue sobre los procesos educativos y el costo de la vida del país destino.
  • Arme un archivo de documentos de financieros con los soportes que puedan servirle en caso de algún reclamo sobre impuestos.
  • Instrúyase sobre las diferencias más relevantes en los sistemas de salud, legales y políticos de su nuevo país.
  • Trate de ubicarse en la nueva cultura por medio de la exploración en línea y diversos medios de comunicación.
  • Si se trata de un idioma distinto al natal, procura aprenderlo o al menos manejar lo básico para poder comunicarte.
  • Crea un grupo de red social local que te dé la posibilidad de mantener el contacto con personas estratégicas en tu país de origen.

 

  • Si pretendes dejar tu vivienda alquilada, contacta a las agencias inmobiliarias para que te apoyen en el proceso de arrendamiento.
  • En caso de querer vender su casa, diríjase a los agentes inmobiliarios para colocarla en el mercado.

¿Qué documentos debo apostillar para emigrar a Ecuador?

Para muchos venezolanos, Ecuador ha sido uno de los destinos más buscados, bien sea por decisiones que responden a temas personales o profesionales.

De esta forma, cuando emigras a Ecuador, las autoridades de este país te exigirán un certificado de buena conducta en el ámbito penal, el cual debe ser apostillado en Venezuela (en el puerto de entrada)

Por otra parte, te solicitan el documento de permiso de trabajo incluyendo las constancias laborales así como el Acta de Nacimiento apostillada y los títulos profesionales que tenga.

Qué documentos debo apostillar para emigrar a Ecuador

¿Qué documentos debo apostillar para emigrar a Chile?

Gracias a su estabilidad económica, entre otras significativas ventajas, gran cantidad de venezolanos se preguntan qué documentos debo apostillar para emigrar a Chile.

Básicamente los documentos requeridos en este país son los siguientes:

  • Acta de nacimiento
  • Antecedentes penales
  • Títulos que te acrediten como profesional
  • Notas certificadas
  • Programas académicos
  • Pensum de estudios
  • Posición en la promoción, entre otros.

Qué documentos debo apostillar para emigrar a Chile