Las rocas andantes, conocidas también como piedras deslizantes son un evento geológico en el que curiosamente las rocas se mueven por si solas, sin necesitar la intervención de algún ser vivo, sin duda un hecho bastante curioso.

Rocas andantes: Un fenómeno que te impresionará
Las rocas andantes, deslizantes o móviles tienden a moverse solas, y sí, esto no es un acto de magia ni obra de seres espaciales. Esto se descubrió gracias a las trazas que van dejando las rocas al desplazarse, siendo las que más atención han recibido las que se dan en Racetrack Playa, Estados Unidos, justo en el famoso Valle de la Muerte.
Las trazas pueden representar trayectorias largas o cortas, rectas o en zigzag, finas o descuidadas, todo dependerá del tipo de piedra. Se sabe que tienen la capacidad de desplazarse a unos 4.5 metros cada minuto y que el movimiento tiene lugar cada dos o tres años.
Normalmente, las trazas permanecen en el suelo unos tres a cuatro años, para luego desaparecer. Cada huella dejada por las rocas andantes puede ser diferente, incluso, una misma piedra puede trazar recorridos distintos si se va volteando en el camino.
Que las piedras móviles sean del mismo tamaño tampoco garantiza que las trazas sean similares y mucho menos lo hará que dos rocas partan juntas desde un mismo punto, ya que pueden desviarse o cruzar sus caminos.
Aunque en el Valle de la Muerte no es el único sitio en el que se ha registrado este fenómeno, debido a que también se ha corroborado en La Mancha, España, o en el desierto de Túnez, el lugar estadounidense es el que ha recibido el foco principal.
Racetrack Playa ha servido como el sitio principal de las investigaciones que buscan dar explicación a tan extraño evento. Este lago seco abarca un total de 4.5 kilómetros y se han descubierto todo tipo de rocas andantes, por ejemplo, las lisas tienden a divagar en su trayectoria, mientras que las contrarias dejan huellas rectas.
Investigaciones sobre las rocas andantes
Fue en el año 1948 cuando por primera vez hubo un estudio de carácter científico que se atrevió a formular una hipótesis del por qué de este fenómeno geológico. En dicho estudio se sugería que lo que ocurría era provocado por remolinos de arena que se daban en el valle.
Veinte años después, en 1968, dos geólogos se dieron a la tarea de iniciar el seguimiento de al menos treinta piedras andantes, a las que le otorgaron nombres para poder identificarlas. En total, esta investigación tuvo una duración de siete años.
Las rocas estudiadas tenían diversos tamaños y pesos, la más grande llamada Karen, rebasaba los trescientos kilogramos, pero esta nunca inicio movimiento. Nancy fue la piedra más pequeña en ser estudiada y quizás una de las más famosas de la investigación.
Contaba con 6.35cm de diámetro y recorrió más de 260 metros, siendo la trayectoria más larga entre todas las rocas investigadas. En resumen, de las treinta piedras de estudio, veintiocho demostraron ser móviles o andantes.
A partir de esta investigación nace otra hipótesis en la que se afirma que el fenómeno es causado por vientos huracanados o similares a estos, que tienen lugar en el valle. Pero aun quedaban preguntas en el aire.
Más de treinta años después, dos compañeros de investigación tomaron la iniciativa de colocar en las piedras, GPS que serían gestionados desde un puesto de meteorología y detectarían cuando las rocas iniciaran el desplazamiento.
Además, decidieron instalar una serie de cámaras de alta tecnología en las adyacencias para registrar el evento. El experimento tomó prácticamente dos años, pero sirvió para encontrar la explicación tan ansiada.
Entonces, ¿Por qué se da el fenómeno de las rocas andantes?
James Norris y su primo Richard, los investigadores que consiguieron la explicación adecuada para el fenómeno, determinaron que todo inicia con las aguas que se encuentran en la superficie de Racetrack Playa. Entonces las rocas se mantienen a flote o por lo menos una parte de ellas.
Durante la noche, las temperaturas el lugar suelen descender, convirtiéndolo en un escenario favorable para la formación de placas de hielo. Estas placas flotarán en el agua a medida que van avanzando, llegando a impactar con las piedras pero resistiendo a estos golpes.
Al siguiente día, justo en las horas correspondientes a la tarde, el calor irradiado por el Sol, va derritiendo las placas de hielo. Las capas se convierten en fragmentos que siguen desplazándose gracias al movimiento del aire que sopla en la zona.
Ahora convertido en fragmentos o bloques, el hielo que se encuentra en movimiento es capaz de impactar contra las rocas, provocando que estas comiencen a dibujar sus características trazas a través del terreno, como si de arrastrarse se tratara.
Si bien es cierto que esta explicación podría ser suficiente para la mayoría de los curiosos e investigadores, todavía no se puede especificar con exactitud cómo es que las piedras de tamaños superiores pueden moverse de esta manera o si realmente pueden hacerlo. Por lo tanto, no queda más que continuar con los estudios hasta resolver completamente el misterio de las rocas andantes.
Lo que si puede decirse es que este extraño fenómeno tiene un toque de espontaneidad pero también de intervención de los medios naturales que se encuentran en Racetrack Playa.
Condiciones ideales para que se produzca el evento geológico
En conclusión, podría decirse que existen ciertas condiciones que deben darse o en este caso, se dan, para que las piedras pasen a ser verdaderas rocas andantes. Lo primero es que deben encontrarse en una superficie en la que se concentren grandes cantidades de agua, es decir, que se encuentren saturadas.
Una fina capa de arcilla, que el viento sople fuertemente y sea capaz de mover rocas, también son factores determinantes. En lo explicado por los Norris, igualmente se hace importante la presencia de placas de hielo que al final golpearán a las piedras.
Ciertas hipótesis hacen mención a la presencia de tapices microbianos para contribuir con este fenómeno de la naturaleza. Seguramente habrá que continuar las investigaciones hasta obtener una respuesta unificada más allá de hipótesis y teorías.
Si te ha gustado este artículo, puedes seguir descubriendo eventos maravillosos e increíbles de la naturaleza como los que se viven en el Lugar más frío del mundo, en la gran Siberia Oriental.