Cómo puedo obtener mi RFC por Internet
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código único otorgado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que sirve para identificar particularmente a los contribuyentes, tanto personas físicas como morales.
Pasos para obtener tu RFC en línea
- Visita la página de internet de la SAT
La primera etapa para obtener tu RFC es ingresar al portal electrónico del SAT, aquí: https://www.sat.gob.mx/
- Inicia sesión en el portal web
Una vez dentro, debes iniciar sesión con tu nombre de usuario y contraseña
- Selecciona el servicio «Obtener RFC»
Al ingresar conéctate al servicio de «Obtener RFC».
- Ingresa tus datos personales
Debes llenar una solicitud con tus datos personales para luego aceptar el aviso de privacidad.
- Entrega la documentación requerida
Se debe enviar la documentación necesaria para obtener el folio tributario, como son:
- Copia de credencial de elector vigente
- Identificación Oficial
- Acta de nacimiento
- Descarga tu RFC
Cuando el SAT haya verificado tu documentación recibirás un correo electrónico con tu RFC en formato PDF.
Una vez hayas completado todos los pasos, ya podrás utilizar tu RFC de manera oficial, ya sea por temas de pago de impuestos o en la contratación de trabajadores.
Cómo puedo obtener mi RFC por Internet
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un número asignado por el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) a personas físicas y morales. Esta identificación fiscal es necesaria para realizar una serie de trámites como abrir una cuenta bancaria, inscribirse en el IMSS, entre otros.
A continuación te explicaremos los pasos que hay que seguir para obtener el RFC por Internet:
1. Llena una solicitud en línea.
En la página web del SAT (www.sat.gob.mx) encontrarás una solicitud para la correcta solicitud de tu RFC. Te recomendamos que cuando la estés llenando, lo hagas con tanta exactitud como sea posible, ya que si hay alguna omisión u error, tendrás que hacer todo el proceso nuevamente.
2. Entrega los documentos necesarios.
Una vez que hayas completado la solicitud, tendrás que entregar los documentos probatorios. Estos pueden ser: acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.), comprobantes de domicilio, entre otros. Estos últimos deben demostrar que el RFC solicitado le corresponde efectivamente al solicitante.
3. Realiza el pago.
El SAT tiene establecidos varios métodos de pago, desde pagos en línea con tarjeta de crédito o débito, hasta transferencias bancarias, pagos en sucursales bancarias o depósito bancario.
4. Recibe tu RFC.
Una vez que hayas completado los pasos anteriores, el SAT procesará tu solicitud y en un plazo de dos a tres semanas recibirás tu RFC vía correo electrónico.
Ventajas de obtener el RFC por Internet
- Ahorra tiempo: El trámite por Internet es mucho más rápido que el proceso presencial.
- Es seguro y confiable: El trámite está garantizado por el SAT, el órgano responsable de la administración de los impuestos en México.
- Es un proceso ágil y sencillo: Si sigues los pasos mencionados al pie de la letra, es un trámite que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar en un par de horas.
¿Cómo puedo obtener mi RFC por internet?
Tener el RFC es indispensable para realizar cualquier tipo de trámite relacionado con Hacienda, empleo, servicios bancarios, etc…, por lo que el poder obtenerlo por internet, resulta conveniente.
Pasos para Solicitar tu RFC a través de internet
Existen varios sitios web con los que puedes solicitar tu RFC sin necesidad de acudir a la oficina correspondiente. Aquí te presentamos el proceso que debes seguir:
- Acepta los términos y condiciones: es importante que leas la letra pequeña del documento antes de aceptarlo.
- Solicita los datos de ingreso del portal: en la mayoría de los portales necesitarás tu correo electrónico para acceder sin contraseña. Algunos otros te pedirán tu clave para posteriormente otorgarte el RFC.
- Ingresa los planos del formulario de solicitud: tendrás que llenar los campos solicitados con tus datos personales. Ten en cuenta que faltas y errores pueen facilitar que tu solicitud sea rechazada.
- Analiza los documentos: muchos portales solicitan al momento de hacer la solicitud algunos documentos que acrediten tu identidad, si los posees tendrás que cargarlos para que los analicen. Si no los posees, tendrás que acudir a una oficina o delegación fiscal.
- Autentica tu cuenta: para terminar el proceso, te pedirán verificar el correo electrónico que proporcionaste. Ingresa a tu buzón y da click en el email que te remitan para salvaguardar tu cuenta.
¡Y listo! Puedes descargar tu folio y certificado en formato PDF. Si tienes dudas, siempre puedes acudir a la oficina de promoción de tu RFC que se encarga de registrar, renovar y modificar RFC. Recuerda que la versión impresa del certificado es la que tendrá validez, tanto frente a autoridades fiscales existentes como futuras.