Como Sucedio El Terremoto De 1985

El Terremoto de México 1985

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió México. Fue el terremoto más grande en la historia de México y también uno de los terremotos más destructivos de la década de 1980 en el mundo.

La hora del terremoto

El terremoto sucedió a las 07:19 horas (hora local) con su epicentro situado en Michoacán a unos 60 km al sureste de Mexico City. El seísmo fue tan grande que se sintió en un área de un radio de 1.250 km y en 25 estados de México.

Destrucción del terremoto

Fueron destruidos miles de edificios provocando la muerte de aproximadamente 10.000 personas. Se estima que el terremoto causó daños por 5.4 billones de dólares americanos. Las zonas que resultaron afectadas fueron estas:

  • México DF
  • Estado de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Jalisco

Después del Terremoto: Escuelas dan la bienvenida

Después del terremoto, muchas escuelas fueron destruidas y muchos colegios tuvieron que cerrar temporalmente. Esto afectó a miles de estudiantes. Sin embargo, poco después, las escuelas fueron reabiertas para dar la bienvenida a estudiantes de todas las edades. Esto ayudó a impulsar la recuperación de la región.

Conclusion

A pesar de que el Terremoto de México cambió el paisaje y el panorama económico de la ciudad, México se recuperó rápidamente y hoy en día es una potencia mundial en desarrollo.

Esto se debe en gran parte a la resiliencia del pueblo mexicano y su constante determinación para hacer frente a los desafíos.

Terremoto de 1985

El 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue afectada por el terremoto más fuerte que se ha registrado en la historia. Esta catástrofe causó el desplome de miles de edificios y edificios, así como miles de muertes y lesiones. Este evento triste de la historia de México, también conocido como el saqueo de México, continúa siendo uno de los terremotos más recordados en todo el mundo.

Causas del Terremoto

El terremoto de 1985 fue provocado por el movimiento de falla en el subsuelo mexicano. La falla de Cocos se encuentra al sur de México, conectando desde el norte de la península de Baja California hasta Costa Rica. Esta falla fue causada por la interacción de placas tectónicas, y el resultado final fue el terremoto que afectó a la Ciudad de México.

Consecuencias

Las consecuencias del terremoto fueron devastadoras. El temblor duró solo unos minutos, pero los daños fueron considerables. Más de 10 mil edificios se derrumbaron, dejando a miles de personas sin hogar. Más de 5 mil personas tuvieron que ser removidas de los escombros. Además, el terremoto causó daños a algunas infraestructuras claves, incluyendo edificios gubernamentales, hospitales y escuelas.

Aprendizajes tras el terremoto

El terremoto de 1985 también dejó muchas enseñanzas detrás de él. En primer lugar, el terremoto de 1985 hizo que muchas personas reconozcan por primera vez el riesgo potencial de ocurrencia de terremotos en el territorio mexicano. Esto condujo a la formulación de ciertas códigos de construcción para regular la forma en que los edificios se construyen en el país.

Además, el terremoto también ayudó a desarrollar un sistema de alerta temprana y un plan de respuesta para prevenir daños por futuros terremotos. Esto incluye el uso de sistemas de alerta temprana que detecten el movimiento de placas y requieran una respuesta inmediata si se detecta un peligro potencial.

Por último, el terremoto de 1985 también llamó la atención sobre la importancia de la preparación. Esto significa que las personas deben tomar medidas para prepararse para terremotos y desastres naturales. Esto puede significar tener reservas de alimentos, agua y suministros necesarios para ayudarse a sí mismos en caso de un terremoto.

Reflexión Final

Pese a la tristeza que el terremoto de 1985 trajo a la Ciudad de México, también trajo algunas enseñanzas. A partir de ese momento, hubo un énfasis mayor en la regulación de la construcción, en el uso de sistemas de alerta temprana y en la preparación para eventos futuros. Esto ha ayudado a salvar vidas en México y ha mejorado los planes de respuesta ante desastres naturales en todo el mundo.

El terremoto de 1985 en México

El 19 de septiembre de 1985 México sufrió uno de los desastres naturales más graves de su historia. Todo comenzó a las 7:19 a.m. cuando un terremoto de 8.1 puntos en la escala de Richter se abatió sobre el corazón de la Ciudad de México y sus alrededores.

Los daños sufridos

  • Más de 10,000 viviendas se vieron afectadas.
  • Hospitales, Iglesias y otros edificios históricos resultaron destruidos.
  • Alrededor de 40,000 personas resultaron heridas.

Fueron 10,000 muertes confirmadas y más de 30,000 desapariciones. Esta tragedia causó la destrucción de grandes partes de la Ciudad de México y de varias localidades en los estados de Guerrero y Morelos.

La ayuda tras el desastre

  • Una de las reacciones inmediatas fue la llegada de aproximadamente 25,000 rescatistas a la Ciudad de México.
  • Miles de voluntarios acudieron a ayudar a las personas con suministros de alimentos, medicinas y servicios médicos.
  • Hubo una respuesta internacional con donaciones de gobiernos, organismos humanitarios y organismos no gubernamentales.

Durante los siguientes días, diversos gobiernos enviaron ayuda para reconstruir los daños. Aunque pasaron 30 años desde este doloroso evento, el 19 de septiembre de 1985 no se olvida y es un recuerdo que permanece para siempre en el corazón de los mexicanos.

LEER   Hyper Scape, el nuevo Battle Royale de Ubisoft