Enviar archivos con más de 20 MB por Gmail
¿Cuáles son las limitaciones de Gmail para enviar archivos?
Gmail es un servicio muy popular para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, cuando quieres enviar archivos grandes a través de Gmail hay algunas limitaciones que debes tener en cuenta. El tamaño máximo para un archivo adjunto sin comprimir es de 20 MB. Si la cantidad de archivos supera los 20 MB, tendrás que comprimir el archivo o usar un servicio de almacenamiento en la nube alternativo.
Usar Dropbox para enviar archivos de más de 20 MB por Gmail
- La forma más fácil de enviar archivos de más de 20 MB con Gmail es usar un servicio de almacenamiento en la nube. Esto te permitirá compartir los archivos desde la nube a tus destinatarios sin necesidad de preocuparte por los tamaños de los archivos. Un servicio de almacenamiento que se puede utilizar es Dropbox. Lo único que necesitas para utilizar Dropbox es una cuenta de Dropbox.
- Una vez que hayas creado una cuenta de Dropbox, puedes subir tus archivos en la nube. Después, sólo tienes que enviar un email a tus destinatarios e incluir el enlace de Dropbox de tu archivo. Tu destinatario podrá acceder al archivo a través del enlace sin preocuparse por el tamaño del archivo.
- Además, los usuarios de Gmail pueden utilizar la herramienta Gmail Drive. Esta herramienta funciona como una unidad de disco virtual para tu cuenta de Gmail y te permite almacenar archivos de hasta 2 GB.
Usar Google Drive para enviar archivos de más de 20 MB por Gmail
- Además de Dropbox, Google Drive es otra forma sencilla de enviar archivos grandes por Gmail. Para usar Google Drive, primero debes tener una cuenta de Google.
- Una vez que hayas configurado tu cuenta de Google, puedes subir tus archivos a Google Drive. Después sólo tienes que copiar el enlace de Google Drive de tu archivo. Finalmente, envía un email a tus destinatarios con el enlace de Google Drive incluido, de modo que ellos puedan descargar el archivo.
- Además, puedes usar Google Drive para compartir carpetas u otros contenidos entre tus amigos y familiares. Esta opción te permitirá compartir contenido sin tener que preocuparte por los tamaños de archivos.
Conclusión
Aunque Gmail tiene algunas limitaciones para enviar archivos grandes, es posible utilizar servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o Google Drive para compartir archivos de más de 20 MB. Con estos servicios, tus destinatarios pueden acceder fácilmente a los archivos sin preocuparse por los tamaños de los archivos. Por lo tanto, esta es una excelente forma de compartir archivos grandes con tus destinatarios usando Gmail.
Cómo enviar archivos de más de 20 MB por Gmail
Enviar archivos estándares como documentos de Microsoft Word, PDF o datos de Excel por correo electrónico se hace bastante sencillo mediante Gmail. Sin embargo, esta limitación común de 20 MB establecida por el servicio de Google puede provocar algunos contratiempos a la hora de enviar archivos mucho más pesados.
Usar Google Drive para enviar archivos de más de 20 MB por correo electrónico
El primer paso que se necesita dar para enviar archivos de más de 20 MB a través de Gmail es montar una cuenta de Gmail. Una vez hecho esto, el usuario puede ingresar a su bandeja de entrada, abrir el mensaje de correo electrónico, y luego hacer clic en «Insertar archivo» desde la barra de herramientas superior.
Usar Google Drive para enviar archivos de más de 20 MB por correo electrónico es una excelente opción. Google Drive es una herramienta gratuita de almacenamiento en la nube que viene con una serie de servicios de colaboración compartida, como el almacenamiento de archivos, la creación de documentos compartidos, el mantenimiento de un calendario, etc. Una vez que se tenga una cuenta de Google Drive, el usuario puede subir archivos hasta de 5TB de tamaño (dependiendo del plan que elija). Estos archivos pueden ser compartidos fácilmente desde Google Drive, y se pueden enviar como archivos adjuntos en el correo electrónico.
Usar el servidor FTP para enviar archivos de más de 20 MB por correo electrónico
El uso de un servidor FTP es otra posibilidad para enviar archivos de más de 20 MB por correo electrónico. El servicio FTP (File Transfer Protocol) es una forma segura y fácil de transferir archivos de forma masiva entre computadoras conectadas a una red sin ningún tipo de inconvenientes.
Para usar este método, el usuario primero debe crear una cuenta de FTP y luego seguir los pasos necesarios para configurar el servidor. Además, el usuario también debe elegir un cliente FTP adecuado para enviar archivos de una computadora a otra. Una vez que se haya completado esto, el usuario puede usar el servidor FTP para subir los archivos a una carpeta compartida. El usuario puede acceder a este directorio desde cualquier computadora y se pueden compartirlo fácilmente en un mensaje de correo electrónico para ser descargado de manera segura. Con este método, el usuario ni siquiera se preocupará por el tamaño del archivo que desea enviar, ya que el servidor FTP es capaz de transferir los archivos con gran facilidad y rapidez.
Ventajas de enviar archivos de más de 20 MB por correo electrónico
- Rapidez: Los archivos de gran tamaño se pueden enviar de una computadora a otra de manera muy rápida.
- Facilidad de uso: Lleva muy poco tiempo configurar el servidor FTP y los pasos para enviar un archivo son bastante simples.
- Seguridad: El servidor FTP cifra los archivos en tránsito para garantizar la seguridad de los datos.