Como Saber La Vida Laboral Que Tengo

¿Cómo saber la vida laboral que tengo?

En los últimos años, ha sido cada vez más común en España realizar consultas para conocer la vida laboral de cada persona. Si estás interesado en averiguar cómo se encuentra el historial laboral de tu empleo. ¡Estás en el lugar correcto! Aquí encontrarás algunos consejos prácticos sobre cómo puedes saber cuál es tu vida laboral.

1. Solicitud de un extracto a la TGSS

El modo más fácil de conocer tu vida laboral es solicitando un extracto a la TGSS. La Tesorería General de la Seguridad Social es el órgano que gestiona el régimen general de la seguridad social en España. Esta institución dispone una vía online https://extractos.seg-social.es/ y para los casos más complicados con acceso por teléfono. De esta forma, podrás consultar en línea los siguientes datos:

  • Años cotizados: total de cotizaciones desde el inicio de tu actividad laboral.
  • Número de mejor cotización: período de cotización con mayor cotización.
  • Empleo desempleo: se informará sobre los distintos periodos en los que trabajaste como desempleado.
  • Gestión de incapacidades: salud y discapacidad.
  • Tipos de contratos: aunque encontrarás el detalle de los puestos que has desempeñado, podrás observar los detalles de los distintos contratos como fijo, temporal, parcial…

2. Utilizando la plataforma de certificados de entidades aseguradoras

Si no quieres depender de la TGSS, puedes acudir a las entidades aseguradoras para solicitar un certificado que recoja tu vida laboral. Éstas estarán obligadas a entregar el certificado, si no los tienen, podrían llegar a recabar los datos de otras entidades.

3. Desde la aplicación de la Seguridad Social

Otro modo de conocer tu vida laboral es descargando y accediendo a la aplicación de la Seguridad Social desde tu teléfono móvil. El uso es sencillo, solo debes completar los datos pertinentes para estar autenticado. La aplicación de la Seguridad Social te ofrece información completa de:

  • Datos de contratos, recibos de nómina y cotizaciones.
  • Información educativa que se ha cursado.
  • Información personal (límite de edad, etc).
  • Salud (historial de enfermedades y tratamientos).
  • Otras ofertas de empleo que hayas recibido.

Ahora que ya sabes cómo obtener un certificado de vida laboral en España, ¡no tienes excusa para perder actualizado tu historial laboral! Si tienes cualquier otra duda, puedes acudir a la página web de la Seguridad Social donde encontrarás información detallada acerca de cómo tienes que gestionar tu vida laboral.

Cómo saber la vida laboral que tengo

Los trabajadores estamos sujetos a un sistema laboral que define la relación entre empleadores y empleados, esto con el objetivo de regular nuestras condiciones de trabajo, horarios y algunos derechos y deberes. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que es importante conocer los principales aspectos de la vida laboral.

Qué es la Vida Laboral

Es un registro llevado a cabo por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en el cual se documenta toda la actividad laboral de las personas que realizan una misma actividad laboral durante un periodo de tiempo determinado. Esta información es una de las partes esenciales para el funcionamiento del mercado laboral y para la contratación de personas.

Por Qué es Importante Conocer La Vida Laboral

Conocer tu vida laboral es extremadamente importante, se debe tener el conocimiento de los periodos trabajados para recibir el pago correcto de algunos planes de pensiones, así como conocer los limites de cotización a la Seguridad Social para los trabajadores a tiempo parcial. Por otro lado, también es importante conocer los periodos cotizados para establecer el descanso obligatorio entre un empleador y otro o para saber si hay alguna posibilidad de acogerse a determinadas prestaciones.

Cómo Saber la Vida Laboral Que Tengo

Existen varias formas de conocer tu vida laboral:

  • Certificado de Vida Laboral: Es un documento expedido por el SEPE mediante el cual el trabajador recibe información sobre el número de meses cotizados, el tipo de cotización y el salario correspondiente.
  • Sistema de Consulta de Datos: Este sistema ofrece la posibilidad de obtener información sobre la vida laboral de un trabajador de forma online, esto simplifica el proceso de obtención del certificado.
  • Consulta Presencial: En algunos centros de empleo se ofrece un servicio de consulta presencial, este servicio se realiza en el punto de atención presencial y se recibirá un resumen con la vida laboral del trabajador.

Conocer tu vida laboral es importante pues mediante ella podemos conocer nuestros derechos, asegurar el cumplimento de los mismos y tener una relación justa con el empleador.

LEER   Como Saber El Número De Afiliación a La Seguridad Social