Como Salir De Una Crisis Existencial


Cómo salir de una crisis existencial

1. Aceptar tu situación actual

A veces, luchar contra lo que estás pasando solo te lleva a posponer la verdadera solución. Identificar tus problemas, aceptarlos y entender que solo tú puedes solucionarlos es el primer paso para salir de una crisis existencial.

2. Identifica tus intereses y metas

Parte de superar una crisis existencial es reevaluar tus objetivos y metas. Establece metas a corto y largo plazo que sean realistas y logrables. Esto te ayudará a focalizar tu energía en cosas positivas en lugar de en pensamientos negativos.

3. Deja de compararte con los demás

Es muy fácil caer en la trampa de compararte con los demás. Aunque parezca difícil, la clave es aprender a aceptar tu individualidad y abrazar tu diferencia. Pruébalo y verás tú mismo cómo te sentirás mejor.

4. Practica el autocuidado

Es importante que ejercites el autocuidado y le prestes atención a tu salud mental. Esto significa hacer cosas que te ayuden a relajarte y te ayuden a sentirte bien. Algunos ejemplos son:

  • Haz ejercicio: manten un bienestar físico que mejore tu salud mental.
  • Descansa: descansar no solo mejora tu estado de ánimo, sino que también mejora tu salud mental.
  • Haz actividades al aire libre: esto ayuda a promover la relajación y a desintoxicarse de la vida cotidiana.
  • Medita: esto ayuda a aclarar la mente y te proporciona una mayor sensación de autoconciencia.

5. Conseguir ayuda profesional

Por último, pero no menos importante, procura considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional si los esfuerzos por tu cuenta no están funcionando. Cualquiera que esté pasando por una crisis existencial puede acudir a terapia para trabajar con un terapeuta y obtener ayuda.

¿Cuánto tiempo dura la crisis existencial?

La crisis existencial puede llegar a cualquier edad, puede aparecer de forma muy brusca o de manera algo más difusa; puede durar días, semanas o incluso estar varios meses con nosotros. Todo depende de nosotros, de cómo nos ayudemos a salir de ella y de cómo nos adaptemos a cada situación.

¿Por qué se dan las crisis existenciales?

Se trata de que la persona ha desarrollado una perspectiva negativa de sí mismo, del mundo y de su futuro. Esta percepción suele tener como consecuencia la aparición de diferentes problemas psicológicos cómo: sentimientos de indefensión, depresión, desesperanza e incluso la aparición de ideas suicidas. Estas crisis suelen estar relacionadas con diferentes problemas como: el sentimiento de una existencia sin sentido, el choque con la realidad, la necesidad de hallar respuestas a preguntas existenciales, la búsqueda de un propósito en la vida, las decisiones en el camino de la vida, el cambio de roles (por ej., pasar de ser un estudiante a un adulto), la presión por el rendimiento, la experiencia de una pérdida cómo la muerte de un ser querido, sentimientos de ansiedad y/o de soledad, los ajustes a un nuevo entorno, el enfrentamiento a la propia muerte, etc. En el caso de las crisis existenciales la persona debe de tener apoyo psicológico, para poder afrontar los problemas y ponerse en camino para la superación.

¿Qué hago si tengo una crisis existencial?

7 pasos para salir de una crisis existencial 1- Reconoce que hay una crisis, 2- Sé comprensivo contigo mismo, 3- Identifica la, o las, áreas donde se manifiesta la crisis, 4- Busca el origen, 5- Reconoce tu responsabilidad, 6- Conéctate contigo mismo, 7- Actúa a conciencia .

¿Cómo saber si estás pasando por una crisis existencial?

La crisis existencial es más que un sentimiento de tristeza y cuestionamientos, ya que implica un cambio en la personalidad. Una persona que la padece siente como si fuese otra persona y sufre cambios en aspectos importantes de su cosmovisión. Estas son algunas señales que indican que estás pasando por una crisis existencial:

– Sentir ansiedad o angustia.
– Preocupación por la propia existencia.
– Sentirse desorientado, sin esperanzas ni objetivos.
– Carencia de sentimientos intensos.
– Desinterés en las actividades diarias.
– Incremento de la actividad de auto reflexión.
– Rechazo de la autoridad.
– Dificultad para tomar decisiones.
– Reflejarse mucho sobre el pasado y el futuro.
– Sentimiento de vacío y soledad.
– Falta de propósito.
– Intensa introspección.

Si te identificas con alguno de estos síntomas, es posible que estés pasando por una crisis existencial. Si es así, es importante que busques ayuda profesional para que te ayude a superarla.

LEER   Nombres para Perros