Cómo Escribir en 3ra Persona
Muchas personas tienen dificultades para escribir en 3ra persona, es algo normal, escribir en 3ra persona es algo que toma tiempo y práctica para aprender. Por esa razón, aquí te vamos a explicar cómo escribir en 3ra persona:
1. Observe el Punto de Vista Correcto
Cuando estás escribiendo en 3ra persona, es fundamental que observes que la acción está escrita desde la perspectiva correcta. Cuando estés escribiendo, el escritor tiene que centrarse en los conceptos de «él,» «ella» o «ellos» para la narración. Esto se refiere a los personajes en la narración, por lo que significa que no debes usar primera persona.
2. Utiliza los Pronombres Correctos
Es posible que los escritores no sepan que hay muchas diferentes formas en las que es posible describir a alguien que esté hablando. Esto incluye, el, ella, ello, ellos y ellas, entre otros. Cuando estés escribiendo es importante recordar que tienes que conocer quién está hablando para así poder usar el pronombre correcto.
3. Utiliza Las Reglas Gramaticales Correctas
Cuando estás escribiendo en 3ra persona necesitas asegurarte de utilizar las reglas gramaticales correctas. Esto significa que cuando estés escribiendo, todos los verbos y frases tienen que ser en 3ra persona. Esto incluye, también, los pronombres personales, verbos auxiliares y los tiempos verbales.
4. No Hable Demasiado Contigo Mismo
Cuando estés escribiendo en 3ra persona, es importante recordar que los escrituras en 3ra persona evitan hablar sobre sí mismos. Esto significa que el escritor no debe hacer comentarios sobre sí mismo ni hablar sobre sus propias experiencias, pensamientos o opiniones.
5. Soporta Tu Escritura Con Evidencia
Cuando estés escribiendo en 3ra persona, es importante soportar lo que has escrito con evidencia. Esto significa que necesitas encontrar la información adecuada para respaldar tu declaración en la narración. Esto puede ser hecho a través de varios recursos, como libros, entrevistas o documentales.
Para resumir, escribir en 3ra persona puede ser un proceso difícil. Sin embargo, con la práctica y los consejos anteriores, es posible aprender las habilidades necesarias para escribir correctamente en 3ra persona.
¿Cómo es escribir en tercera persona ejemplo?
La tercera persona gramatical en español se identifica en singular como: él, ella, y en plural como: ellos, ellas. Se emplea cuando se hace referencia a una persona que no es ninguno de los interlocutores, por ejemplo: «Ella no fue para la fiesta del sábado». En esta frase, el sujeto de la oración es «ella», y el hablante habla con una tercera persona sobre algo que la protagonista no hizo.
¿Cómo se escribe un relato en tercera persona?
Al narrarse desde arriba de los personajes, se suele escribir en tercera persona -una voz que no pertenece a ningún personaje de la historia- algo como esto: Cuando Clara sacó a pasear a su perro Bobby, vio por encima de su hombro con inquietud: divisó una sombra que se escondía tras uno de los árboles del parque. No sabía que había detrás de aquel árbol y sintió mucho miedo. Lejos de acercarse, decidió volver a casa corriendo. Cuando llegó, saludó a sus padres y les contó lo sucedido. Los padres de Clara decidieron llamar a la policía y avisar de lo que había visto.
Los oficiales acudieron al parque y tras una exhaustiva búsqueda, consiguieron dar con el extraño hermano de Clara: un hombre llamado Francisco que estaba escondido en el árbol. Al preguntarle por qué estaba allí, dijo que estaba huyendo de una banda de ladrones a los que había conocido en el bar de la ciudad. Tras contar toda la historia, Francisco pidió disculpas a Clara y a sus padres por haber provocado tanto miedo. A partir de ese día, Clara y Francisco se hicieron amigos y prometieron no volverse a separar. Y así, la historia de Clara y Francisco acabó bien.
¿Cómo Escribir en 3ª Persona?
Hay muchas formas en que la escritura puede usarse para narrar una historia, y una de ellas es mediante la escritura en tercera persona. En este estilo de escritura, el narrador cuenta la historia de otra persona, generalmente en lugar de la del escritor, a pesar de que la perspectiva puede ser generalmente la del narrador. La escritura en tercera persona ofrece al escritor flexibilidad y libertad creativa, pero hacerlo bien puede ser un desafío.
Elementos de Escritura en 3ª Persona
- Punto de Vista: El escritor debe elegir entre contar la historia desde la perspectiva de una sola persona (punto de vista único) o más de un personaje (punto de vista múltiple).
- Pronombres: El narrador se referirá directamente a los personajes utilizando primera persona (“yo”, “mío”, etc.), segunda persona (“tú”, “tuyo”, etc.) o tercera persona (“él”, “suyo”, etc.).
- Descripciones: El escritor debe proporcionar descripciones objetivas de los personajes y de los lugares en los que se desarrollan los hechos.
Consejos para Escribir en 3ª Persona
- Limitar los puntos de vista: Para que la historia se desarrolle de manera coherente, se recomienda limitar el número de personajes principales que sean vistos desde la perspectiva de una sola persona.
- Mantener el punto de vista: A lo largo de la historia, mantener el punto de vista del narrador puede ayudar a evitar confusión. No se debe cambiar el punto de vista sin una buena razón.
- Usar descripciones: Los lectores necesitan obtener una comprensión de los personajes para sentirse conectados. Para lograr esto, los escritores deben ser precisos al proporcionar detalles relevantes y no incluir demasiadas descripciones.
- Cuidado con los adjetivos: Si bien los adjetivos pueden ayudar a formar imágenes en la mente de los lectores, hay que evitar exagerar sus descripciones. El uso excesivo de los adjetivos puede resultar ingenioso o poco convincente.
- Eliminar el «Yo»: Esta siempre es una buena regla, los escritores deben evitar enfocarse demasiado en sí mismos. En lugar de hablar acerca de sus propios sentimientos y experiencias, debe mantenerse en tercera persona.
Contar una historia en tercera persona puede ser un gran reto, pero también puede proporcionar una gran libertad creativa al escritor. Al seguir las reglas apropiadas, un escritor puede garantizar que su historia en tercera persona alcance los objetivos que se había propuesto.