Activar La Virtualización En Windows 10
La virtualización se refiere a la cuestión de contener un sistema operativo dentro de otro, y en el caso de los sistemas operativos de Windows, activar la virtualización ayuda a mejorar sus recursos y funciones para ciertos usos como el juego, la edición multimedia y la programación. Por lo tanto, a continuación te diremos cómo activar la virtualización en Windows 10.
Cómo Activar La Virtualización
Para habilitar la virtualización en tu computadora con Windows 10, sigue los siguientes pasos:
- Paso Uno: abre el Panel de Control desde tu teclado (hazlo usando la combinación de teclas Windows+X).
- Paso Dos: elige la opción de Sistema.
- Paso Tres: elige el icono de Configuración avanzada del sistema.
- Paso Cuatro: elige en la ventana la pestaña de Configuración avanzada.
- Paso Cinco: haz clic en el botón de Ajustes de hardware.
- Paso Seis: elige la opción de Configuración de VM.
- Paso Siete: selecciona Habilitar la configuración de VM para habilitar la virtualización.
Nota
Es importante notar que la habilitación de la virtualización depende del hardware de tu computadora, es decir, para poder usar esta función correctamente tu computadora necesita una CPU con tecnología de virtualización incorporada. Además, al activar la virtualización del sistema también necesitas configurar un software de virtualización para hacerlo completamente funcional.
Cómo Activar la Virtualización en Windows 10
La virtualización es necesaria para ejecutar muchos sistemas operativos en el mismo equipo. Esta poderosa tecnología permite que los usuarios ejecuten diferentes sistemas operativos en una única máquina y compartan los recursos entre ellos. Esto es especialmente útil para montar servidores web, pruebas de software y muchas otras tareas.
Requerimientos
- Procesador Intel: Los procesadores Intel Poseen VT-x, una característica necesaria para habilitar la virtualización en Windows 10.
- memoria de procesamiento: La virtualización requiere memoria de procesamiento adicional para ejecutar los sistemas operativos virtuales. El hardware de su equipo debe tener al menos 2GB de RAM para ejecutar la virtualización.
- Fuente de alimentación: La virtualización requiere que el hardware debe tener una fuente de alimentación estable para garantizar un buen rendimiento.
Cómo Activar la Virtualización
- Vaya a Panel de control, luego a Sistema y seguridad -> Configuración avanzada del sistema .
- En la ventana que aparece, haga clic en la opción Opciones de vínculo.
- Haga clic en la opción Administrador de dispositivos.
- En la nueva ventana, expanda la sección Procesadores.
- Haga doble clic en el adaptador de procesador.
- Haga clic en la pestaña características.
- En la ventana características, Activar la casilla Habilitar inteligente Virtualizaion
- Haga clic en el botón Aceptar
Ahora tienes la virtualización habilitada en Windows 10. Disminuir el uso de los recursos del sistema y experimentar con sistemas operativos diferentes es ahora más fácil. Puedes comprobar si la virtualización es compatible con tu procesador Intel a través del sitio web de Intel.
Cómo activar la virtualización en Windows 10
Windows 10 admite la virtualización, lo que significa que puede ejecutar programas seguros en una máquina virtual para mantener los archivos del sistema principal seguros. Esto puede ser útil para la protección de malware y la seguridad de la red.
Pasos para activar la Virtualización en Windows 10
- Haz clic en Inicio, Configuración, Sistemay luego en Información del Procesador.
- Haz clic en Configuración Avanzada del Sistema para acceder a la configuración Virtualización.
- En Configuración Avanzada del Sistema, desplázate hacia abajo hasta que veas Activación de Virtualización y asegúrate de que esté habilitada.
Nota: Si la configuración de virtualización no está habilitada, el hardware de tu computadora podría no soportar la virtualización.
Configuración Avanzada del BIOS
Antes de activar la virtualización en Windows 10, es posible que debas cambiar la configuración Avanzada del BIOS. Asegúrate de haber actualizado la última versión de BIOS de tu fabricante de computadora para habilitar algunas funciones importantes, entre ellas la virtualización.
- Ingresa al BIOS presionando F2 u otra tecla según lo indique tu fabricante.
- Una vez dentro del BIOS, busca Virtualización y asegúrate de que esté habilitado.
- Guarda los cambios presionando F10. Una vez que vuelvas a Windows, la virtualización debería estar habilitada.