¿Cómo buscar mi RFC?
Si estás buscando tu RFC, has llegado al lugar correcto. El Registro Federal de Contribuyentes, también conocido como RFC, es un número requerido para realizar gran cantidad de trámites nacionales e internacionales. En este artículo, hablaremos sobre cómo poder encontrar el tuyo.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes es un número único e irrepetible asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estos tienen como finalidad identificar a los contribuyentes ante el SAT en términos fiscales. El RFC consta de trece caracteres alfanuméricos; el primero, una letra; el segundo, una vocal; y los siguientes, números y una letra al final.
¿Cómo encontrar mi RFC?
A continuación te explicaremos los pasos a seguir para obtener tu RFC:
- Primero, tienes que dirigirte al sitio de la SHCP y crear tu cuenta de usuario. Esto lo puedes hacer aquí.
- Después tendrás que ingresar todos tus datos personales como lugar de nacimiento, domicilio, nombres, apellidos, entre otros. Estos datos tendrás que llenarlos tal cual como estén en tu acta de nacimiento.
- Una vez que hayas ingresado toda tu información, la SHCP revisará los datos y te enviará un correo electrónico con tu RFC. El correo llevará como asunto: «Respuesta Solicitud RFC».
¿Es importante guardar mi RFC?
Sí, es muy importante guardar tu RFC en un lugar seguro. Esto con el fin de que puedas usarlo siempre que lo necesites para realizar actividades que requieran el número de tu RFC. Recuerda que es importante no olvidarlo o perderlo.
¿Cómo puedo obtener mi número de RFC por Internet?
Realiza tu inscripción en el RFC persona física. – SAT Da clic en el botón INICIAR de la página, Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC, Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado, Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia y recibe el número de RFC.
¿Cómo saber cuál es mi RFC?
Cómo conseguir mi RFC si no tengo En caso de no tenerlo, la página del SAT (Servicio de Administración Tributaria) ofrece una forma para obtenerlo en línea: https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc. No se requiere ningún documento pero recomiendan tener a la mano el CURP. También existen otros servicios en línea que permiten generar tu RFC sin costo. Además, algunos organismos, como el IMSS o los gobiernos estatales o municipales, ofrecen una forma para obtener el RFC dentro de sus sistemas.
¿Cuál es mi RFC con homoclave?
¿Cuál es el RFC con Homoclave? La respuesta son los 3 últimos caracteres XXX alfanuméricos que podemos ver en cualquier RFC. Como señalamos en el ejemplo anterior: Para persona física serían 1R3. Los 3 caracteres de la homoclave son únicos para cada regímen fiscal al que pertenezca el emisor del documento. Por lo tanto, es necesario que consultes tu propio RFC con homoclave para conocer la respuesta exacta.
¿Cómo recuperar mi RFC sí ya lo tengo?
¿Cómo recuperar mi RFC? Debes de seleccionar la opción de “Trámites de RFC”, Selecciona la opción de “Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF”, Te pedirá llenar los datos como el RFC, contraseña, e -mail, Teléfono celular, código CAPTCHA, para finalmente dar click en “Generar Constancia”. Al hacerlo ingresarás a tu perfil para que puedas visualizar tu RFC.
Cómo buscar mi RFC
El Registro Federal de Contribuyente (RFC) es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para identificar a las personas físicas y morales. Si necesita revisar qué RFC se le ha asignado o se ha olvidado el que tenía, hay varias formas de buscarlo.
Comprobar el RFC
Si recuerda algunos datos, el RFC puede ser encontrado fácilmente y hay varios procedimientos para ello:
- Consultar en el SAT. Ingresar a la página electrónica del SAT y registrarse del sistema. Si cuenta con todas los datos solicitados, el sitio otorgará el RFC.
- Pagina de Infonavit. Si el trabajador realiza aportaciones al Infonavit, puede dirigirse a la pagina electrónica del Infonavit, donde encontrará el RFC después de llenar unos pocos campos.
- Consulta telefónica. Si no cuenta con los requerimientos para acceder al sitio web de Infonavit, también puede realizar una llamada al01 800 366 3684. Serán necesarios algunos documentos para que los asesores del servicio informen cuál es el RFC al solicitante.
Recibos de Nómina
Si se trata de un trabajador y desea ubicar el RFC para realizar sus pagos correspondientes, los recibos de nómina también pueden informar su RFC. Esto es básico y común en la mayoría de los recibos de nómina, pero si no es el caso, se recomienda recurrir a los siguientes medios:
- SAT. El SAT cuenta con una alternativa a su sitio web www.sat.gob.com/portal/consultar.do, donde la información sobre el RFC se encuentra una vez se ingresa al sistema.
- Infonavit. Puede consultar la información de su RFC en la página electrónica de Infonavit.
- Llamada a su empleador. Contactar a su empleador o nómina para que le informen su RFC. Generalmente, si se cuenta con un contrato laboral, este suele contener su número de RFC.
En cualquier caso, será necesario tener a la mano todos los datos ni el documento que lo acredite como contribuyente. Para evitar futuros inconvenientes, se recomienda anotar el RFC en algún lugar seguro, como una agenda, un protector de documentos, una cartera o en la computadora.