Composición
La composición es la escritura de una música original. Esto implica la creación de diferentes melodías, armonías y ritmos para que representen una idea musical. Utilizando la teoría musical, la composición se usa para crear entornos más ricos y complejos.
Herramientas de composición
Existen muchas herramientas a las que se puede recurrir para la composición. Estas herramientas pueden ser tanto físicas como digitales. Incluyen:
- Software de Secuenciación – Un programa para grabar y editar secuencias MIDI.
- Sintetizador – Un dispositivo electrónico para generar sonido electrónico.
- Grabador de Voz – Un dispositivo para registrar la voz.
- Sampler – Un dispositivo para almacenar y reproducir sonidos.
- Teclados MIDI – Un dispositivo para controlar el software de secuenciación.
Estas herramientas permiten al compositor construir la estructura de su música a través de la adición de pistas, edición de audio y ajuste de las variaciones de la música.
Consejos para componer
Aquí hay algunos consejos útiles para componer una música original:
- Establecer una meta – Decida qué tipo de música desea componer y enfóquese en ello.
- Analizar otros trabajos – Es útil escuchar y analizar otros trabajos para encontrar ideas para la propia música.
- Empezando con la estructura – Establecer la estructura de la música es un paso importante para componer.
- Añadir sonido – Trabaja en los detalles incorporando sonidos, ritmos y efectos para completar el trabajo.
- Grabar y Mezclar – Después de completar la composición, grabe y mezcle para obtener el resultado deseado.
La composición musical es una excelente manera de comunicar una idea musical a los oyentes. Utilizar la teoría musical junto con un conocimiento de las herramientas de composición hará que el trabajo de composición sea más fácil y efectivo.
Cómo componer
Componer es una forma maravillosa de expresar sus sentimientos a través del uso de la música. Todos podemos aprender a componer música de manera creativa. Estas son algunas de las formas de comenzar tu viaje de componer.
1. Aprende las reglas
Antes de que puedas ser creativo y comenzar a escribir tu propia música, es importante entender los fundamentos de la armonía, la melodía y la teoría musical. Esto incluye aprender sobre escalas, acordes, modos y mucho más.
2. Estudia las composiciones de otros compositores
Es importante tener en cuenta que nadie nace sabiendo componer música. Esta habilidad se adquiere a través de la práctica y el estudio. Escuchar y estudiar a otros compositores puede ser una forma increíblemente beneficiosa de aumentar su comprensión de la música y la composición.
3. Analiza las melodías
Tienes una canción que te gusta mucho, pero no puedes entender cómo funciona? Prueba a dividirla en partes, prestando especial atención a los sonidos individuales y las relaciones entre ellos. Esto le ayudará a comprender por qué esa melodía es tan memorable.
4. Practica
Practica tocando la música de otros para estar familiarizado con los acordes, patrones y escalas. Esta práctica le permitirá desarrollar su propia creatividad en cuanto a lo que se refiere a la composición.
5. Usa tu creatividad
- Utiliza diferentes acordes u escalas en la búsqueda de nuevos sonidos y patrones.
- Combina música antigua con nuevos elementos.
- Utiliza instrumentaciones creativas.
- Experimenta con el ritmo para lograr distintos efectos.
- Combina diferentes estilos musicales.
Componer música no es fácil, pero cualquiera puede aprender a hacerlo. Utilizar estos consejos como guía para comenzar a escribir tus composiciones musicales y disfrutar de la libertad de la creación.
¿Cómo componer?
Si eres un principiante en el mundo de la composición musical, ¡estás en el lugar correcto! En esta guía, abordaremos todos los temas básicos relacionados con la composición de canciones, desde la construcción de acordes hasta la melodía, los elementos rítmicos y la armonía.
Estructura básica
Una buena canción está formada por varias partes. Muchas veces estas partes se refieren a las secciones de una canción como intro, Verse, Chorus, Bridge y Outro. Los siguientes son los elementos básicos que componen una canción:
- Verse: La sección de versos de una canción se centra en contar una historia.
- Chorus: El estribillo de una canción se repite varias veces durante la canción.
- Bridge: La sección de puente permite a la canción cambiar de dirección y añadir algún giro.
- Intro: Su función es atraer la atención del oyente para introducir la canción.
- Outro: Esta sección sirve para terminar la canción y para que el oyente sepa que ha acabado.
Añadiendo melodías
Una vez que tengas la estructura básica de tu canción, debes comenzar a armar la melodía. Usualmente, la melodía está hecha con acordes mayores y menores, y el ritmo o el patrón rítmico generalmente se toma de los acordes.
Escribiendo letras
Después de que la estructura y los aspectos melódicos se encuentran listos, comienza a escribir letras para perfeccionar tu canción. Los buenos letristas combinan la melodía con sus letras para crear una imagen perfecta. Intenta conectar tus palabras con el tema central del tema y con la música para lograr un buen resultado.
Rematar la canción
Una vez que tengas tu melodía, estructura y letras listos, solo tienes que rematar la canción con los toques finales. Agregar los detalles musicales, como la batería y los instrumentos, e incluso una mezcla para que tu canción suene profesional. Esto te permitirá obtener los mejores resultados de tu composición.
Conclusión
En esta guía hemos visto cómo armar una canción desde cero. Desde la construcción de la estructura a los detalles finales en la mezcla, crear una canción significativa puede ser complicado. Sin embargo, si has aprendido el proceso paso a paso, componer te puede traer mucha satisfacción. ¡Intenta componer hoy tu propia canción!