Cómo conseguir el paro con baja voluntaria
Muchas personas en estos momentos de crisis pueden estar optando por la baja voluntaria para solicitar el paro. No obstante, es importante conocer los pasos para evitar cualquier problema o incumplimiento de los procedimientos.
¿Qué es la baja voluntaria?
Se denomina baja voluntaria a la decisión de finalizar un contrato laboral por parte de un trabajador. La baja voluntaria se diferencia de la extinción del contrato por despido o despido disciplinario, ya que el trabajador decide poner fin al mismo sin intervención del empleador.
Requisitos para pedir el paro con baja voluntaria
Para optar por el paro con baja voluntaria, hay que cumplir una serie de requisitos:
- Estar en situación legal: es decir, estar dado de alta en la Seguridad Social y, por tanto, estar afiliado como trabajador.
- Haber cotizado un mínimo: en términos generales, se debe tener un periodo de cotización igual o superior a un año.
- Pertenecer a la geografía donde se solicite el paro: tanto el periodo de cotización como el trabajo desempeñado deben realizarse en la Comunidad Autónoma donde se solicita el paro.
- No estar excluido de la prestación: es imprescindible que, durante el periodo de cotización, no se hayan producido ceses o suspensiones que hayan excluido al trabajador de la percepción de la prestación.
- Cumplir el periodo de carencia: además, el trabajador debe haber cumplido un periodo de carencia previa para solicitar el paro.
¿Cómo solicitar el paro con la baja voluntaria?
Una vez cumplidos los requisitos antes mencionados, hay que seguir los siguientes pasos para solicitar el paro con baja voluntaria:
- Solicitar la baja en el empleador: el trabajador debe presentar una carta de baja por decisión propia en la empresa.
- Enviarlo por correo certificado: una vez expedida la carta se debe proceder a su envío por correo certificado para acreditarse la entrega.
- Solicitud de paro: tras la baja voluntaria, se debe presentar en el Servicio Público de Empleo Estatal la solicitud de paro junto con los documentos necesarios.
Conclusiones
Desde el punto de vista práctico, la solicitud de paro por baja voluntaria puede ser una opción válida para obtener la prestación de desempleo. No obstante, es importante informarse bien y conocer los detalles y requisitos necesarios para solicitarla con éxito.
Conseguir el paro con baja voluntaria
Es posible conseguir el paro tras una baja voluntaria como respuesta a un acuerdo de extinción de contrato. Para solicitar el paro es necesario cumplir una serie de requisitos:
Requisitos para solicitar el paro tras una baja voluntaria
- Debes reunir los cuatro meses de cotización anteriores a la baja voluntaria. Se consideran todos los trabajos en régimen general de seguridad social.
- Tienes que haber trabajado menos de un año con la misma empresa. En el caso de que hayas trabajado más tiempo, en lugar de paro recibirás una indemnización.
- Cumplir con los requisitos para cobrar el paro. Estos requisitos se encuentran en el artículo 74 de la Ley de Regulación de los seguros Sociales.
- Has de haberte dado de baja voluntaria. Tu empresa tiene que permitirte una baja voluntaria antes de despedirte.
Pasos del trámite
- Realiza una solicitud a la oficina de empleo donde realizarás la tramitación.
- Realiza una declaración por escrito de la baja voluntaria.
- Ve a la seguridad social para acreditar el periodo de cotización.
- Presenta la solicitud, la declaración y los documentos de la seguridad social al departamento de empleo.
- Realiza el trámite de la autorización.
- Recibe la notificación del paro.
De esta manera puedes obtener el paro con baja voluntaria, tras cumplir los requisitos y realizar el trámite correspondiente.
Conseguir el paro con baja voluntaria
¿Qué es una baja voluntaria?
Una baja voluntaria es un procedimiento de empleo que le permite a un trabajador poner fin a su contrato de forma legal. Estas bajas se mantienen como parte de los procedimientos de veinticuatro de pago. Cuando un trabajador decide darse de baja voluntaria, recibe un paquete financiero, junto con el paro.
¿Cómo conseguir el paro con baja voluntaria?
- Lo primero que debes saber es que tu patrón debe tener la opción de dar una baja no justificada. Algunos trabajos pueden requerir otra baja, dependiendo de la cultura. Lo primero que debes hacer es verificar que tu trabajo sea una baja no justificada.
- Lo segundo que necesitas hacer es discutir tu baja voluntaria con tu patrón para ver si él está de acuerdo. Asegúrate de dejar todos los detalles escritos para que el tiempo de paro se honorado.
- El tercer paso es hacer los trámites. Según donde vivas, habrá trámites que debes hacer antes de irte. Para algunos países, tendrás que presentar una solicitud de paro al último día de trabajo.
- Finalmente debes recibir tu compensación. Al terminar legalmente un contrato de trabajo, recibirás un paquete financiero, junto con el paro, de acuerdo a la ley para tu país.
¿Es seguro usar la baja voluntaria?
La baja voluntaria es segura y legal. Proporciona una liberación de deudas financieras para el trabajador, mientras que el patrón cumple con la ley (de acuerdo a la legislación de su país). Además, usar una baja voluntaria garantiza que el trabajador tenga su paro pagado.