Cómo darse de baja como Autónomo
Paso 1: Notificar al SEPE
Si eres autónomo y has decidido finalizar la actividad de tu negocio o empresa, deberás notificarlo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Tienes 3 alternativas para notificar la baja:
- A través de la oficina de empleo electrónica del SEPE.
- Presentando una solicitud online.
- Presentando el formulario E-030 en una oficina de empleo.
Paso 2: Presentar la declaración censal
Una vez hayas notificado tu baja al SEPE tendrás que presentar también una declaración censal. Esta declaración se debe presentar trimestralmente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para informar a la Hacienda Pública sobre la actividad y los ingresos obtenido por tu negocio.
Paso 3: Declarar el IRPF
Una vez hayas dado de baja tu empresa tendrás que declarar el IRPF. Esta declaración deberás realizarla por última vez tanto para la información de los últimos meses como para los primeros meses del año en el que hayas dado de baja tu negocio. Aquí también deberás notificar la baja del negocio para que no sigan apareciendo rentas procedentes de tu empresa.
Paso 4: Cancelar cualquier otro servicio
Finalmente deberás cancelar los diferentes servicios a tu negocio. Estos servicios pueden incluir:
- Servicios de teléfono.
- Servicios financieros.
- Servicios de contabilidad.
- Servicios publicitarios.
Una vez hayas realizado estos cuatro pasos estarás oficialmente dado de baja como autónomo.
¿Cómo darse de baja Cómo autónomo 2022?
Cómo darse de baja como autónomo en la TGSS Una vez dentro de “Lo más visitado”, marca “Vida laboral”, a continuación “Servicios con certificado digital” y, finalmente, selecciona “Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos“. Selecciona la opción de “No continuar” o “darse de baja” y pulsa el botón “Aceptar” para acceder a la opción de baja. Posteriormente, a través de la identificación con el Certificado Digital, se confirma la baja, botón “Aceptar”, desde la plataforma electrónica, para que se formalice la baja.
¿Cómo darse de baja de autónomo por Internet?
Darse de baja como autónomo online en Hacienda es tan sencillo como acceder a la Sede Electrónica de la AEAT (recuerda: con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico), elegir Cumplimentación y presentación telemática y marcar las casillas siguientes: 150, etiquetada como Cese de actividad.
Tras estos pasos, recibirás una notificación en tu correo electrónico confirmando la baja de autónomo por internet.
¿Cuándo me puedo dar de baja de autónomo?
El plazo para solicitar la baja es de 3 días contados a partir de la finalización de la actividad. También se permitirá la comunicación de la Baja con carácter previo a la finalización de la actividad y hasta 60 días antes. El empresario/trabajador autónomo responsable deberá comunicar esta situación a la Seguridad Social y obtener el correspondiente certificado de la baja.
¿Dónde se presenta la baja de un autónomo?
Cómo solicitar la baja laboral por enfermedad como autónomo Presenta la solicitud de baja laboral e incapacidad temporal que puedes descargarte directamente desde la web de la Seguridad Social o tu mutua aseguradora. Recuerda que esta solicitud debe estar firmada por ti como autónomo. Una vez realizada y firmada la solicitud, debes presentarla junto con la documentación médica obligatoria, la requerida para el diagnóstico y la justificación de mitad del periodo mínimo (por lo menos), ya sea en la sede de la Tesorería de la Seguridad Social de tu provincia o en la de tu mutua aseguradora. Para que tu baja laboral como autónomo sea reconocida por la Seguridad Social y tengas derecho a los beneficios, necesitarás presentar la documentación anteriormente indicada y que la enfermedad sea reconocida por los servicios médicos de la Seguridad Social.
Cómo darse de baja como autónomo
Dar de baja como autónomo es relativamente sencillos, pero tiene algunas particularidades que se deben tener en cuenta para realizar el trámite correctamente. Si cumples con todos los requisitos, estos son los pasos a seguir para darse de baja como autónomo:
Paso 1: Notificación de Baja
Es imprescindible notificar tu baja como autónomo para informar al Ministerio de Trabajo el cese de la actividad. Esto se puede hacer por:
- Presentar en la oficina de la Tesorería de la Seguridad Social una Declaración Censal (mod. 036). Debes tener en cuenta que los requisitos para rellenar esta declaración son los mismos que para pedir alta.
- Presentar la cédula de pago donde se indica que no se tendrán ingresos en los próximos meses. Esta cédula se presenta en la tesorería de la Seguridad Social donde estés empadronado.
Paso 2: Resolución de Baja
- Si ya has cumplido todos los requisitos, el órgano competente emitirá una Resolución de Baja notificándote el cese de la actividad. Esta resolución podrá entregarse en el registro de la oficina a la que se presentó el trámite inicial o enviarse por correo.
- El emprendedor recibirá una confirmación donde se indica que ya no se recibirán facturas y que será necesario darse de baja como contribuyente en el Registro Estatal de Contribuyentes.
Paso 3: Cancelación de la Seguridad Social e Impuestos
Una vez hecho el trámite de baja hay que cancelar la cuenta de la Seguridad Social. Para ello:
- Deberás acudir a la tesorería de la Seguridad Social donde estés empadronado para confirmar tu baja.
- Deberás realizar el cálculo de la cuota que queda pendiente, si la hubiera. Al realizar el cálculo deberás tener en cuenta la fecha de nacimiento, puesto que la cuota se puede recalcular de forma retroactiva.
- Finalmente, deberás realizar los pagos correspondientes.
Una vez cumplido, el trámite queda completado y tus datos de cotización quedarán inadmitidos.