Como Denunciar Llamadas Telefónicas No Deseadas España

Cómo denunciar llamadas telefónicas no deseadas en España

En España, recibir llamadas no deseadas es una realidad cada vez más común, ya sea para minoristas, grandes empresas o particulares. Una solución para luchar contra ellas es el sistema de baja voluntaria, el cual consta de dos procesos: el registro y la opción para no recibir más llamadas.

¿Qué es el Registro de Baja Voluntaria?

El registro de baja voluntaria es una iniciativa impulsada por la Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD). Tiene el objetivo de ayudar a los consumidores a parar de recibir llamadas no deseadas. Cualquier persona puede registrarse gratuitamente para no recibir más llamadas de los operadores de publicidad o minorista seleccionados.

¿Cómo me registro?

Hay dos maneras de registrarse: la primera es a través del sitio web de la AEPD, donde debes elegir un nombre de usuario y contraseña.
La segunda es llamando al 900.307.365 para registrarte con tu teléfono móvil.

¿Cómo denunciar una llamada no deseada?

Una vez que te has registrado, debes denunciar cualquier llamada no deseada para que pueda ser investigada. Esto se puede hacer de varias formas:

  • A través de la página web de la AEPD.
  • Enviando un correo electrónico a la Dirección Nacional del Registro de Bajas: dirregistrobajas@agpd.es
  • Llamando al teléfono 900.307.365

Es importante tener en cuenta que, para poder denunciar una llamada no deseada, se requiere información como el número de teléfono, fecha y hora de la llamada y el motivo de la misma.

¿Qué puedo hacer si recibo llamadas después de mi registro?

Si has seguido todos los pasos correctamente y aún así sigues recibiendo llamadas no deseadas, lo mejor es denunciarlas.

La AEPD realizará una investigación en la que comprobará si la empresa incumplió la ley al hacer la llamada y, si es así, podrá imponer una multa a la empresa.

Por lo tanto, para evitar recibir llamadas no deseadas en España es importante registrarse en el sistema de baja voluntaria y denunciar las llamadas para que puedan ser investigadas. Esto protegerá tu privacidad y asegurará que los operadores respeten la ley.

Cómo denunciar llamadas telefónicas no deseadas en España

Las llamadas telefónicas no deseadas pueden ser muy agravantes para la privacidad y la intimidad de los ciudadanos. Afortunadamente, España tiene un sistema para poner fin a estas actividades.

¿Cómo denunciar llamadas no deseadas en España?

Para denunciar una llamada no deseada en España, debe seguir estos pasos:

  • Obtener la información de la llamada: Primero, debe anotar todos los detalles de la llamada, como el número de teléfono, el nombre del llamante, el contenido de la misma, etc.
  • Denunciar la llamada: Una vez que tenga los datos de la llamada, puede denunciarla a la Oficina de Protección de Datos de España a través de su sitio web.
  • Presentar una queja escrita: Una vez que haya presentado una denuncia, debe presentar una queja escrita dando detalles acerca de la llamada. Esta queja debe ser enviada al operador de su respectivo proveedor de servicio.
  • Recibir la respuesta: Una vez que haya presentado una queja, su satisfacción del servicio será contactada con una respuesta adecuada y rápida.

Información adicional

Es importante recordar que, según la ley de privacidad de España, usted tiene derecho a denunciar cualquier mal uso de sus datos personales. Esta ley protege enteramente a los ciudadanos españoles en el uso de sus datos personales.

Además, es importante saber que, si sigue estos pasos adecuadamente, es posible que se le otorgue una compensación financiera.

Cómo denunciar las llamadas telefónicas no deseadas en España

¿Qué son?

Las llamadas telefónicas sin identificar son aquellas que recibimos sin una identificación del remitente, e incluso recibimos múltiples llamadas de un mismo número sin obtener información del emisor. Estas llamadas son insistentes, no deseadas y a veces abusivas.

¿Cómo denunciarlas?

Paso 1: Identificar el número solicitante

Para identificar el número telefónico solcitante, es importante que anotes los números de donde recibes las llamadas, así comos los días y horarios en los que recibiste llamadas.

Paso 2: Anotar los datos de la llamada

Es importante que escribas los datos identificados en un lugar visible: el número, la compañía, la fecha y hora de la llamada. Esta información te ayudará a denunciar la llamada.

Paso 3: Presentar una denuncia

  • Puedes presentar una denuncia a través de la Red Telecom (también conocida como la Oficina de Correos o Oficina de Telecomunicaciones) o a través del Centro de Atención al Cliente (CAC) de la compañía desde donde recibes la llamada no deseada.
  • También puedes presentar una denuncia a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que se encarga de vigilar el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos.

Paso 4: Solicitar que se tomen medidas de seguridad

Puedes solicitar a la Red Telecom o al CAC que se tomen medidas de seguridad para evitar que recibas más llamadas telefónicas no deseadas. Estas medidas pueden incluir el bloqueo del número del solicitante o la modificación de la configuración de la línea para aceptar únicamente llamadas de contactos o números aprobados.

Paso 5: Investigar la llamada si es necesario

Si la llamada telefónica no deseada sigue llegando, es importante que investigues la fuente de estas llamadas. Para esto, puedes hablar con la compañía desde donde recibes la llamada y pedir información sobre la fuente de estas llamadas.

Conclusión

Presentar una denuncia de las llamadas telefónicas no deseadas es la mejor manera de protegerse de estas molestas llamadas. Asegúrate de tomar todas las medidas necesarias para evitar seguir recibiendo estas llamadas.

LEER   Como Limpiar Los Faros