Cómo Estirar La Espalda Alta
Los estiramientos son muy importantes para mantener la salud de la espalda alta. Mantenerse flexible ayuda a evitar lesiones y muchas dolencias. Estirar la espalda alta también ayuda a aliviar el dolor de espalda y a mejorar la postura. Esto se debe a que los estiramientos ayudan a liberar el estrés muscular acumulado. A continuación, se muestran algunos estiramientos para estirar la espalda alta:
Estiramiento del Cuello Flexionado
Para iniciar este estiramiento, deberá sentarse en una silla con la espalda recta y los hombros hacia atrás. En seguida, debe apoyar suavemente su barbilla en el pecho. Lentamente, lleve hacia atrás su barbilla para elevar la cabeza. Repita el movimiento de flexión de cuello durante 3-4 series de 10 repeticiones.
Estiramiento de Estornudo para Estirar el Ombligo
Este estiramiento es ideal para estirar los abdominales. Para realizarlo, debe colocarse en una posición de cuatro puntos. Luego, lentamente, aspire el aire por la boca. En posición de estornudo, empuje su ombligo hacia la columna vertebral y mantenga la posición durante al menos 3-4 respiraciones profundas. Después de completar el estiramiento, regrese lentamente a la posición de cuatro puntos. Repita el ejercicio durante 3-4 series de 10 repeticiones.
Estiramiento del Acostado Estirado
Esta técnica ayuda a estirar el lado inferior de la columna vertebral. Para hacerlo, debe acostarse boca arriba en una superficie plana. Estire sus brazos por encima de su cabeza, manteniendo la palma de sus manos en la parte superior del piso. A continuación, lentamente, eleve sus caderas y expanda su pecho, mientras inspira profundamente. Mantiene esta posición durante 3-4 respiraciones profundas. Después, vuelva a una posición relajada. Repita esto durante 3-4 series de 10 repeticiones.
Beneficios de Estirar La Espalda Alta:
1.Previene las Lesiones: Estirar la espalda alta reduce el riesgo de lesiones mejorando la flexibilidad de la columna vertebral.
2.Mejora La Postura: Estirar la espalda alta fortalece los músculos que soportan la espina dorsal, mejorando la postura y la alineación de la columna.
3.Alivia El Dolor de Espalda: Estirar la espalda alta reduce el dolor de espalda al relajar los músculos tensos.
Por último, recuerde siempre practicar estiramientos con cautela para evitar lesiones. Si alguno de estos estiramientos provoca dolor o incomodidad, consulte a un profesional médico.
¿Por qué me duele la parte de arriba de la espalda?
El dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por: Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral. Mala postura. Presión en los nervios espinales por determinados problemas, como una hernia de disco . Dolor articular debido a la artritis. Otras condiciones médicas, como la Escoliosis. Es importante acudir al médico para realizar un examen completo y una evaluación adecuada para identificar la causa exacta del dolor y recibir un tratamiento adecuado.
¿Cómo saber si el dolor de espalda es por estres?
¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día, pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si no hay una fuente de dolor física externa (atrapamiento de una raíz nerviosa, lesiones musculares discales, artrosis, etc), es probable que el dolor se localice sobre la nuca, más concretamente en los lados derecho e izquierdo del cuello, en los lugares donde suelen ser palpables las contracturas musculares. Además, estas tensiones cervicales suelen generar dolores que van más allá del cuello y desplazan hacia el hombro y la parte superior de la espalda, aunque de menor intensidad. También pueden desencadenar dolores de cabeza en la región fronto-temporal.
Para confirmar una asociación entre estrés y dolor en esta zona deben quedar descartadas las causas físicas potenciales de dolor de espalda a través de un examen médico. Un un revisión completa de los hábitos, síntomas y factores emocionales también puede ayudar a definir si el dolor de la zona cervical está asociado al estrés. Pueden usarse técnicas de relajación para disipar la tensión y, en último caso, puede tratarse el dolor con medicamentos antiinflamatorios.
¿Cómo Estirar La Espalda Alta?
Estirar la espalda es una buena manera de mejorar la postura corporal y aliviar el dolor de espalda. Aunque hay varios ejercicios diferentes que pueden hacer, uno de ellos es el estiramiento de la espalda alta. Si quieres saber cómo hacerlo, aquí hay algunos consejos para ayudarte.
Consejos Para Estirar La Espalda Alta:
- Levantar el torso hacia arriba: Coloque una almohada debajo de los hombros y de la cabeza para apoyar la parte superior de la espalda mientras que estiras en esta posición. Intenta levantar el torso hacia arriba y mantener la espalda recta. Haga pequeños movimientos circulares con el torso durante 10 a 15 segundos.
- Rodar los hombros hacia atrás:Este ejercicio una vez más se hace apoyado en una almohada para asegurar el correcto anclaje de la espalda. Lejos de estar tensa, desliza los hombros hacia atrás y sostén la posición durante 10 segundos. Repite el movimiento varias veces.
- Movimientos laterales: Sosteniendo una postura balanceada, desliza los brazos extendidos a ambos lados laterales. Inclina ligeramente el cuerpo hacia un lado manteniendo la postura algunos segundos. Alterna los lados y repite el ejercicio unas 5 a 10 veces.
- Adomada de Yoga: Para completar el estiramiento de la espalda, basado en el yoga, comienza a ponerte en cuclillas y empuja tu trasero mientras inclinas tu torso hacia delante estirando tus brazos hacia el piso. Tus manos deberán de quedar estiradas e inmóviles mientras lo hagas. Mantén la postura durante algunos segundos y luego repite el ejercicio unas 5 veces.
Esperamos que estos ejercicios te ayuden con el estiramiento de la espalda alta. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y buscar asesoramiento de un profesional si sientes dolor durante o después de la realización del ejercicio.