Como Funciona La Bomba Atomica

¿Cómo Funciona La Bomba Atómica?

La Bomba Atómica es una herramienta sumamente poderosa y mortal, cuyo uso está completamente restringido por diferentes niveles de armamento en todo el mundo. La Bomba Atómica es un arma con una gran cantidad de destrucción. Su poder es tan grande que una sola bomba es capaz de destruir una ciudad entera.

La Bomba Atómica funciona mediante el principio de la fisión nuclear. Esto significa que dentro del núcleo de la Bomba Atómica hay una serie de átomos pesados, como los de uranio, que se dividen en dos isótopos más ligeros. Esta reacción provoca la liberación de una tremenda cantidad de energía y radiación, la cual destruye todo lo que se encuentra a su paso.

Fases del Funcionamiento de una Bomba Atómica

  • Inserción de la Pelota Fírrea: Esta pelota de metal se coloca en la parte superior y ayuda a regular el flujo de neutrones en el núcleo.
  • Compresión: La parte superior del núcleo aumenta su presión y su temperatura, provocando la fisión nuclear.
  • Expansión: El calor generado por la fisión produce una expansión y empuje hacia la parte exterior. Esto provoca la liberación de una enorme cantidad de radiación.
  • Explosión: Esta radiación es la que provoca la explosión de la Bomba Atómica.

La Bomba Atómica es un arma muy poderosa que se utilizó las primeras veces en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Entonces, una gran cantidad de vidas se vieron acortadas por el uso de esta arma. Desde entonces, desde 1945, todos los países han acordado no usar la Bomba Atómica para evitar una destrucción mucho mayor, pero es importante entender cómo funciona para entender por completo el poder que ésta posee.

¿Cómo funciona una bomba atómica y sus efectos en el ambiente?

La detonación de un arma nuclear produce una onda explosiva, una onda térmica, radiación instantánea, precipitaciones radiactivas e impulsos electromagnéticos. Si se usaran a la vez varias armas potentes podrían producirse alteraciones ambientales y cambios climáticos mundiales (2).

La onda explosiva es una fuerza destructiva que causa daños mecánicos en todas las estructuras alrededor de la zona de detonación. La onda térmica es una onda que se genera por el calor emitido por la explosión. Esta onda se irradia en forma de luz y calor que puede alcanzar largas distancias y causar daños severos en el medio ambiente.

La radiación instantánea es una partícula emisiva desprendida por la explosión que se propaga a velocidades más allá de la luz. Esta radiación puede afectar a los humanos, los animales, las plantas y los materiales.

Las precipitaciones radiactivas son partículas contaminantes que se elevan hasta la atmósfera superior y son arrastradas por el viento a distancias remotas. Estas partículas pueden ser inhaladas por las personas y dañar el ecosistema.

El impulso electromagnético causado por la explosión puede afectar también a los sistemas electrónicos de una región.

En conclusión, una bomba atómica es capaz de causar severos daños al medio ambiente, desde un radio de la detonación y hasta distancias más remotas. Los efectos pueden ser mecánicos, térmicos, radiactivos y electromagnéticos, los cuales afectan a la vida animal, los seres humanos y el ecosistema.

¿Cómo funciona la bomba atómica?

Las armas nucleares son las armas más peligrosas de la Tierra. Una sola puede destruir una ciudad entera, con la posibilidad de causar la muerte de millones de personas, y poner en peligro el medio natural y las vidas de las futuras generaciones debido a sus efectos catastróficos a largo plazo.

La mayoría de las armas nucleares usan alguna forma de fisión nuclear como la bomba atómica para liberar una enorme cantidad de energía en una explosión nuclear. La fisión nuclear es la división de un núcleo atómico en varios núcleos más pequeños, los cuales a su vez emiten energía y partículas al exterior. El plutonio y el uranio son los materiales nucleares más usados en la fabricación de bombas atómicas. Algunos ejemplos notables incluyen la Little Boy y la Fat Man, bombas atómicas detonadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.

Los principales componentes de una bomba atómica generalmente consisten en una cápsula de uranio o plutonio con un núcleo nuclear separado, un modo de accionar la fisión nuclear, un dispositivo para ajustar el poder nuclear, y una carcasa protector. El uranio o plutonio se envuelve alrededor del núcleo nuclear y se coloca en una caja de plástico llamada caja reflectora. La actividad fisionable se inicia por el calentamiento de la caja reflectora. Esto provoca una reacción nuclear, que produce una gran cantidad de energía en forma de partículas, luz y ondas electromagnéticas. Esta energía se libera desde el núcleo de la bomba, antes de que la caja reflectora de desintegre.

La energía liberada por una bomba atómica, pueden generar ondas de sonido, luz ultravioleta y una onda expansiva de aire caliente conocida como fuerza de choque. La onda expansiva se genera al expandirse a velocidades increíbles el material sobrecalentado arrojado fuera del núcleo de la bomba. Esta onda de choque es la responsable de los efectos directos a nivel de destrucción material, como el derrumbe de edificios y la destrucción masiva.

La devastación no concluye con los efectos inmediatos. Una bomba atómica libera una cantidad enorme de enegía radiactiva, con la contribución de sus productos de fisión. Esta radiación puede tener graves efectos sobre la salud humana, el medio ambiente y la química de los organismos vitales. Estas son algunas de las razones por las que el empleo de las armas nucleares en las guerras es algo que esta universalmente prohibido.

LEER   Como Hacer Palomitas en Palomitero