Como Hacer Psytrance


¿Cómo Hacer Psytrance?

La música Psytrance fue creada en el sur de Europa y se caracteriza por sus patrones rítmicos repetitivos entremezclados con melodías progresivas. Ha cobrado muchísima popularidad en los últimos años entre los seguidores de la escena rave. Si deseas aprender cómo hacer Psytrance, lee los siguientes pasos:

Paso 1: Busca Inspiración

Antes de empezar a trabajar en tu propia música Psytrance, tienes que encontrar artistas que te inspiren. Busca productores en escenas como Acid Trance, Goa Trance, Full On y Funk. Intenta descargar sus canciones y reproducirlas en bucle para aprender de los patrones de batería y las estructuras de sus canciones.

Paso 2: Compra Instrumentos y Software

Ahora es el momento de comenzar a componer. Tendrás que tener los siguientes elementos:

  • Un sintetizador
  • Un secuenciador
  • Un ordenador
  • Un mezclador
  • Un software de producción musical

Paso 3: Empieza a Componer

Una vez que tengas todos los instrumentos, es hora de empezar a componer. Es importante establecer primero una base rítmica y luego añadir los efectos y melodías. Trata de mantener tus mezclas limpias creando patrones fuertes con sintetizadores y secuenciadores. También puedes usar bucles y efectos para añadir algo de diversión a tus mezclas.

Paso 4: Mezclalo y Mastéralo

Una vez que hayas completado tu canción, es el momento de mezclarla con un mezclador y un software de edición. Asegúrate de que los niveles de volumen estén bien optimizados. Por último, másterala para eliminar los ruidos y optimizarla para distribución.

¡Eso es todo! Si sigues los pasos mencionados anteriormente, estarás listo para producir tu propia música Psytrance.

What is the difference between trance and psytrance?

Psychedelic trance has a distinctive, energetic sound that tends to be faster than other forms of trance or techno music with tempos generally ranging from 135 to 150 BPM but some psytrance songs can also reach 190BPM, 200bpm, 210bpm and even 300bpm. The distinctive sound of psytrance is created by layering different textures and combining them with rapid beats. Psytrance employs a wide range of synthesizer sounds and textures, often accompanied by samples and even vocals. It incorporates elements of Goa trance, progressive trance, ambient, techno, and even dubstep. On the other hand, traditional trance music is typically characterized by 4/4 beat structures, a strong emphasis on the downbeat, and percussion-focused sounds featuring a steady melody line evolving throughout the track. Other elements such as complex vocal lines, as well as a driving bassline with a slight focus on chords are also common in many trance tracks. Trance music is usually much slower than Psytrance, with tempos usually ranging from 125 to 145 BPM but can vary from 90 to 200 BPM.

How is psytrance created?

Psytrance was born out of the Goa trance scene and general aesthetic. Goa is a Western state in India, much of it running along a beautiful beach coastline, and the eponymous “Goa” tag is thrown around for the sort of alien trance music that became popular in the late ’80s and ’90s. Psytrance, on the other hand, is a modern revival of this sound, bringing with it its own mantras, but maintaining a core energy and identity inspired by its spiritual-precursor Goa.

Psytrance music is generally created using digital audio workstations such as Logic Pro or Ableton, in addition to synthesizers, drum machines, and samplers. Productions typically include a combination of traditional instrumentation (piano, percussion, strings, etc…) combined with electronic elements such as sequences, arps and heavy reverbs. Samples and loops can also be used to add additional layers. The overall aim is to create a high energy and heavily layered sound.

How is psytrance music made?

It uses a very distinctive bass beat that pounds constantly throughout the song and overlays the bass with varying rhythms drawn from funk, techno, dance, acid house, eurodance and trance using drums and other instruments. The different leads, rhythms and beats generally change every eight bars. There are also a lot of samples used like sound FX and movie samples. Traditional synthesizers and bells are sometimes used as well. To create more psychedelic effects, producers often use triplets, stutter effects, panning and different types of filters. Orchestral insruments and live instruments are sometimes used in psytrance music as well.

¿Cómo Hacer Psytrance?

El Psytrance es una forma de música electrónica con gran popularidad en el ambiente club. Estilos como el Dark Psy, Trance Suave y Full On tienen un gran número de seguidores que están siempre buscando nuevas melodías que se adapten a su gusto y estilo de vida. Si quieres saber cómo hacer psytrance, aquí tienes algunos consejos para tí.

Paso 1: El equipo

Por supuesto, antes de poder hacer psytrance, necesitarás algunos equipos:

  • Ordenador portátil con software de producción de audio como Ableton, FL Studio, Logic Pro u otros.
  • Módulo de sonido: un buen módulo de audio con una amplia gama de samples esenciales para crear buena música Psytrance.
  • Controlador MIDI: para controlar los sintetizadores, secuenciadores y demás instrumentos MIDI.

Paso 2: Aprender a usar el equipo

Una vez que tengas el equipo necesario, necesitarás aprender cómo usarlo para crear y mezclar música. Esto puede ser un proceso largo y complicado, así que es una buena idea buscar algunos tutoriales en línea sobre como usar el software de producción de audio.

Paso 3: Inspiración y pistas creativas

La inspiración es una parte fundamental para la creación del buen Psytrance. La mejor forma de encontrar la inspiración es escuchando la música de otros artistas Psytrance y buscando en tu entorno canciones que te inspiren. También puedes buscar pistas creativas como voces, sonidos y efectos si tienes un buen equipo.

Paso 4: Experimentar

Una vez que tengas las ideas claras, comienza a experimentar. Prueba distintos samples y efectos, toma ideas de otras canciones y trata de crear algo totalmente nuevo. Esto te ayudará a explorar y expandir tu conocimiento de la producción de música y a desarrollar tu propio estilo.

Paso 5: Escuchar y Mezclar

Una vez que hayas creado tu canción, es importante escucharla y mezclarla lo mejor que puedas para lograr un resultado profesional. Esto involucra ecualizar el sonido y asegurarse de que la música se escuche bien en distintos dispositivos. Una vez que hayas conseguido un buen resultado, estarás listo para compartirla con el mundo!

LEER   Como Usar Chkdsk