Como Hacer Una Lanza Prehistorica


Cómo crear una lanza precolombina

Aprender a crear una lanza precolombina es una parte importante de aprender sobre la cultura y la vida, así como el viaje de los ancestros antes de la llegada de los españoles. Esta es una explicación paso a paso para construir una lanza sencilla con materiales simples.

Herramientas:

  • una aguja de coser de acero
  • h ortigas peladas y secas
  • tela
  • cuerda
  • piedra lítica lisa

Paso 1:

Cose los extremos del cañón de la lanza usando una aguja de coser de acero con hilo. El cañón debe medir alrededor de dos metros de largo.

Paso 2:

Trenza cuatro trozos de h ortigas peladas y secas para hacer la cubierta de proa de la lanza. Esta trenza debe ser lo suficientemente larga para cubrir la mitad del cañón.

Paso 3:

Envuélvela con tela para suavizarla y asegurarla sobre el cañón. Usa la cuerda para atar el envoltorio al cañón.

Paso 4:

Toma un trozo de piedra lítica lisa y toma una huella de uno de sus extremos para usarla como mango. Haz dos orificios en la parte superior de la huella para atar cuerda y como un agarrador temporal.

Paso 5:

Aprieta la cuerda a través de los orificios de la huella para asegurarla al mango de la lanza. Esto deberá quedar lo suficientemente firme como para que no se suelte, pero lo suficientemente flexible como para permitir un agarre cómodo.

Paso 6:

Toma un poco de hilo y envuelve el mango con él para mejorar la sujeción. Para terminar entrelaza la cuerda para proporcionar una mejor sujeción.

Paso 7:

Maneje la lanza con cuidado para conseguir un movimiento de alance natural.

Ahora tienes tu propia lanza precolombina. Es un gran proyecto para historiadores, maestros y estudiantes interesados en los orígenes de los antepasados.

¿Qué materiales se usan para hacer una lanza?

Consigue una rama o una vara. La vara que elijas debe tener 3 o 4 cm (1 o 1 1/2 pulgadas) de diámetro, Para este proyecto es mejor usar una madera dura, como la del fresno o el roble, Si quieres hacer una lanza en la naturaleza, busca un pimpollo del tamaño adecuado en los alrededores .

Para afilar la punta de la lanza, necesitarás una piedra de afilar, un cuchillo afilado, un hacha o una sierra.

La punta de la lanza se puede atar con un soguilla, que se puede hacer con fibras naturales, como lino, seda, algodón, etcétera.

Para terminar, lacar la superficie con alquitrán de betún o una cera impermeable para que resista el paso del tiempo.

¿Qué es una lanza Prehistoria?

Las lanzas arrojadizas de mano (jabalinas) con puntas orgánicas o de piedra eran exclusivamente armas de caza en la primitiva Europa, y eran utilizadas para conseguir comida. Las lanzas prehistóricas permitían a los cazadores alcanzar y matar a sus presas con mayor facilidad. Estas armas eran construidas utilizando cuernos, huesos y madera, y se equipaban con puntas de piedra afilada para incrementar su poder de fuego. El uso de la lanza prehistórica variaba según el tamaño y temperamento de la presa que los cazadores tenían que enfrentar, y la presencia de áreas confinadas, donde era necesario usar una lanza para forzar a los animales a salir. Algunas lanzas también habían sido armadas con puntas de hierro para incrementar el poder de fuego. Estas armas se pensaban para ser increíblemente afiladas para proporcionar al cazador la mejor oportunidad de cazar con éxito. Las lanzas prehistóricas a menudo eran usadas en conjunto con otros armamentos, como hondas y arcos.

¿Cómo se hacían las lanzas en la Prehistoria?

Durante la Edad de los Metales, la Antigüedad y la Edad Media la lanza estuvo compuesta normalmente de una moharra metálica y un asta de madera. Fue el arma principal de los soldados hasta la llegada de las armas de fuego. Era conocida como «arma reina de las batallas».

En la Prehistoria, se fabricaban lanzas para cazar y para uso en la guerra con materiales como la madera, la piedra, los huesos y las astillas de vidrio. Se hacían agujeros en la parte delantera de la lanza para hacer huecos para poder insertar la moharra. Estas moharras podían ser hechas de pedernal para proporcionar fuerza, puntura y corte. Las maderas para la astilla eran generalmente duras, con ramas frutales como el ébano o la zapatera. Se empleaban también otros materiales para aumentar la resistencia como la cera, la resina o el óxido de hierro. Además, se empleaban palos de encaje para la unión entre la moharra y la astilla a fin de que aguantase los embates durante el combate.

LEER   Como Saber Si Un Escorpio Te Quiere De Verdad