Cómo hacer Yogurt en casa
Yogurt es un alimento saludable y nutritivo de mucho servido en todas partes del mundo. Si quieres preparar yogurt en casa, aquí te vamos a contar los pasos para que lo hagas de forma fácil y exitosa.
¿Qué necesitas?
- 2 litros de leche (para hacer una buena cantidad de yogurt).
- Yogurt natural (como cuarto de litro).
- Calentador para leche
- Tazas o recipientes
- Mantas eléctricas
Paso a Paso
- Calentar a fuego bajo dos litros de leche en una olla grande para calentarla sin que se derrame.
- Tan pronto como empiece a hervir, quita el calentador, verifica la temperatura cuidadosamente y revuelve constantemente.
- Una vez que haya alcanzado la temperatura adecuada, agregue el yogur natural previamente mezclado con un poco de leche para que se funda fácilmente.
- Agrega aún más leche hasta que la mezcla alcance una consistencia homogénea.
- Vierte la mezcla en vasos o tazas.
- Cubre los tazones con la manta eléctrica.
- Deja que el yogur repose durante 8-10 horas.
- Al cabo de este tiempo, el yogur estará listo para comer.
¿Puedo hacer yogur en casa?
Hay dos formas principales de hacer yogur casero: en la estufa (y luego incubado en el horno o en una hielera) o con una máquina para hacer yogur . Personalmente, prefiero usar una yogurtera en lugar de hacerlo en una olla grande, cocinarlo en la estufa y luego mantenerlo caliente en mi horno. Los pasos básicos para hacer yogur casero con una yogurtera incluyen mezclar 2 litros de leche con cuatro cucharadas de yogurt natural sin sabor y agregar la mezcla a la yogurtera. Luego, mantener la máquina durante 8 horas a una temperatura entre 88 y 95 grados Fahrenheit. Después de 8 horas, transfiere el yogur a un frasco y guárdalo en la nevera hasta por 10 días.
¿Cómo se elabora el yogurt paso a paso?
La calidad de tu yogur dependerá de la calidad de los ingredientes con los que empieces. Calentar la leche. Para empezar, vierte la leche en un cazo a fuego medio, Enfría la leche, Atempera la leche y el yogur, Añadir sabores, Llena los envases de yogur, Programa la yogurtera, Refrigera el yogur , ¡Disfruta!.
¿Qué se necesita para la elaboración de yogurt?
Para la elaboración del yogurt se requiere leche y fermentos lácticos, siendo importante que la leche cumpla el requisito de estar en óptimas condiciones sanitarias, lo que se logra al ser sometida a proceso de pasteurización, además no debe poseer antibióticos, para que pueda ocurrir la fermentación láctica de manera … óptima. También es importante el agregado de bacterias lácticas de interés alimentario, llamadas starter culture, estos son los encargados de convertir la lactosa (azúcar natural de la leche) en lácticos y otros componentes solubles, lo que confiere al producto su característico sabor. Por otro lado, pueden agregarse azúcares, jugos, frutas y saborizantes para mejorar su sabor, una vez que el producto este listo, es necesario mantener las condiciones adecuadas de temperatura para que se mantenga el desarrollo de los microorganismos y el producto no se contamine.
¿Cómo se fabrica el yogurt natural?
El yogur es una leche fermentada que se obtiene a partir de la acción de diferentes bacterias (streptococcus termophilus y Lactobacillus bulgaricus) que transforman una parte de la lactosa en ácido láctico y se produce un aumento de la consistencia por coagulación de sus proteínas.
Para la elaboración de un yogur casero se necesitan leche y unos yogures comerciales (antes de ponerlos al fuego, estos deben ser bien incubados con la temperatura ambiente). Se comienza mezclando en un cazo dos litros de leche entera con seis yogures. El cazo se calienta progressivamente a 90 grados. Después, se añaden 10 cucharadas de azúcar, y se remove la mezcla con una cuchara de madera. Nunca debe hervir, sólo cocerse a una temperatura entre 85 y 90 grados centígrados durante media hora.
Tras retirarse el cazo del fuego, la mezcla se enfría a temperatura ambiente y se vierte en los contenedores donde se va a comerciar. Por último, el cazo se introduce en un recipiente con agua fría para que se enfríe durante 15 minutos. De esta forma, se consigue un yogurt natural casero.
Cómo hacer Yogurt en Casa
El yogurt es una deliciosa alternativa saludable. ¿Sabías que es relativamente fácil de hacer en casa? Aquí hay algunos pasos para preparar tu propio yogurt:
Materias Primas:
- Leche
- Cultivo activos (bacterias lácticas)
- Líquido para lácteos o azúcar
Instrucciones
- Calienta la leche a 85º-90º C. Una vez que la temperatura alcance los 85º-90º C, enfría la leche rápidamente.
- Añade el cultivo, oraz una cucharada de leche en polvo para lactantes. Revuelve bien.
- Vierte el líquido para lácteos o el azúcar para añadir dulzor.
- Coloca la mezcla en recipientes y cubré con una tapa.
- Deja que el yogurt fermente durante 8 horas a 40º-45º C.
- Tras 8 horas, mueve el yogurt para mezclar los ingredientes.
- Pon el yogurt en la nevera hasta que esté bien frío.
Disfruta tu Yogurt!
El yogurt casera puede ser servido con fruta, cereales y hierbas. Prepáralo como quieras y disfruta de esta delicia saludable.