¿Cómo imprimir mi CURP en su nuevo formato?
¿Ya pasaron los años desde que obtuviste tu CURP? ¿Quieres conocer el nuevo formato para imprimir una copia de tu CURP? Si es así, ¡sigue leyendo! Te enseñaremos a imprimir tu CURP nuevo formato sin ninguna complicación. Ya que es un requisito para realizar muchas operaciones legales, es importante que tengas tu CURP impreso en su nuevo formato.
Pasos para imprimir tu CURP
- Abre el navegador.
- Realiza una búsqueda en Google using el término “consultar mi CURP”.
- Selecciona alguna de las opciones para consultar tu CURP que aparecen.
- Introduce tus datos para consultar tu información.
- Verifica que los datos coincidan con los que ingresaste al hacer el trámite para obtener tu CURP.
- Une los 16 dígitos que forman tu CURP como se muestra en la imagen.
- Busca la opción «Imprimir» o «Descargar» para obtener tu CURP nuevo formato.
Recuerda que, en algunas páginas web, es necesario que te registres antes de poder imprimir tu CURP. Esta es una práctica usual para evitar el robo de identidad. Una vez que ya tengas tu CURP, puedes guardarla como imagen en tu computadora para imprimirla.
¿Cómo es el CURP actualizado?
La clave contiene 18 elementos de un código alfanumérico. De ellos, 16 son extraídos del documento probatorio de identidad de la persona (acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos últimos los asigna el Registro Nacional de Población. El código se conforma de los siguientes elementos:
1. Primera letra del apellido paterno (A-Z).
2. Primera letra del apellido materno (A-Z).
3. Primera letra del nombre (A-Z).
4. Fecha en formato año (AAAA).
5. Mes de nacimiento (01-12).
6. Día de nacimiento (01-31).
7. Sexo de la persona (H o M).
8. Entidad donde nació (1-33).
9. Primera consonante del apellido paterno (A-Z).
10. Primera consonante del apellido materno (A-Z).
11. Primera consonante del nombre (A-Z).
12. Homoclave del nombre (2 dígitos).
13. Digito verificador (1 dígito).
14. Número de Registro (número secuencial).
15. Primera letra del apellido paterno (A-Z).
16. Primera letra del apellido materno (A-Z).
17. Primera letra del nombre (A-Z).
18. Digito verificador (1 dígito).
¿Cómo es la CURP actualizada 2022?
Cuenta con 18 elementos, representados por letras y números, que se generan a partir de los datos contenidos en el documento comprobatorio de tu identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio). La CURP Actualizada 2022 consta de los siguientes elementos:
1. Primer carácter: Primera letra del primer apellido.
2. Segundo carácter: Primera letra del segundo apellido.
3. Tercer carácter: Primera letra del nombre.
4. Cuarto carácter: Sexo. H – Hombre M – Mujer.
5. Quinto carácter: Año de nacimiento (últimos dos dígitos).
6. Sexto carácter: Mes de nacimiento.
7. Séptimo carácter: Día de nacimiento.
8. Octavo carácter: Estado o entidad federativa donde se emitió la identidad
9. Noveno carácter: Primera consonante del primer apellido.
10. Décimo carácter: Primera consonante del segundo apellido.
11. Undécimo carácter: Primera consonante del nombre.
12. Duodécimo carácter: Verificador que puede ser letra o número.
13. Decimotercer carácter: Primer dígito del año de nacimiento.
14. Decimocuarto carácter: Segundo dígito del año de nacimiento.
15. Decimoquinto carácter: Primer dígito del mes de nacimiento.
16. Decimosexto carácter: Segundo dígito del mes de nacimiento.
17. Decimoséptimo carácter: Primer dígito del día de nacimiento.
18. Decimoctavo carácter: Segundo dígito del día de nacimiento.
¿Cómo sacar mi CURP gratis por internet?
La recolección de datos personales se lleva a cabo a través de https://www.gob.mx/curp, cuyo administrador y responsable del trámite de CURP es la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad de la Secretaría de Gobernación. La información solicitada en el formulario de la página web es obligatoria para poder obtener tu CURP en línea.
Para verificar si tu CURP existe puedes hacerlo a través del Sistema de Consulta de claves de CURP del Instituto Nacional Electoral (INE), a través del cual puedes recuperar tu CURP en caso de haberla olvidado. Por último, también es posible verificar la existencia de tu curp a través del sitio web del Gobierno Federal.