Como Montar Un Cubo De Rubik 3×3

Instrucciones para montar un Cubo de Rubik 3×3

Paso 1: Desmontar el Cubo de Rubik

Antes de intentar armar de nuevo el cubo de Rubik, deberás desarmarlo por completo. Para esto, sigue los siguientes pasos:

  • Sacude el cubo para desenganchar las piezas.
  • Levanta una de las esquinas de la cara superior en un ángulo de aproximadamente 45 grados.
  • Mira bien debajo de la esquina que levantaste y encontrarás una pieza, la cual deberás quitar.
  • Repite los mismos pasos con las otras tres esquinas.
  • Cuando hayas terminado de desarmar las esquinas, quita el borde de cada cara de la mejor manera posible.

Paso 2: Reconocer la Configuración

Con el cubo desmontado, debes intentar entender su configuración y la ubicación de todas sus piezas. Observa las 9 caras del cubo. Mayoritariamente habrán 9 colores; uno para cada una de las caras: rojo, naranja, amarillo, blanco, verde, azul, marrón y morado.

Paso 3: Montar el Centro del Cubo

Luego de comprender la configuración, comienza armando los centros primero. Para esto, empieza con los colores que encontraste en la parte superior. Cada centro debe tener el mismo color. Cuando hayas armado los primeros centros, luego armas los laterales.

Paso 4: Montar los Bordes (Laterales)

Una vez que los centros están en su lugar, empieza armando los bordes. Para esto, identifica los bordes que están hechos con dos colores, y armalos asegurándote que sus colores coincidan con los centros a los cuales se unen.

Paso 5: Montar las Esquinas

Para montar las esquinas, busca los cuadrados hechos con tres colores y asegúrate de que el color de la esquina coincida con sus centros laterales antes de colocarlas.

¡Felicidades! Acabas de armar un cubo de Rubik 3×3.

¿Cómo resolver el cubo de Rubik 3×3 en muy poco tiempo?

Cómo resolver un cubo de Rubik de 3×3 sin experiencia – YouTube

La mejor manera de aprender a resolver un cubo de Rubik de 3×3 sin experiencia es usando el método CFOP (Cross, F2L, Orientación, Permutación). Este método es una secuencia de pasos que dividen el cubo en cuatro etapas: cruzar, F2L, orientación y permutación. El proceso te permite descomponer el cubo en problemas individuales y fáciles de solucionar.

Para aprender el método CFOP, hay muchos recursos disponibles en línea, como videos tutoriales, imágenes y artículos. Una vez que hayas aprendido el método CFOP, puede practicarlo para mejorar tu tiempo. La práctica es fundamental, especialmente con la orientación y la permutación, ya que pueden ser los pasos más desafiantes. A medida que practicas, tu tiempo mejorará gradualmente. Con suficiente práctica, podrás resolver el cubo de Rubik 3×3 en segundos.

¿Cómo se resuelve un cubo de Rubik?

Cómo Resolver el Cubo de Rubik (Principiantes) | Tutorial | Español

1. Primero,resuelve la capa externa:

a. Fíjate que hay una cara del cubo que tiene a los colores que quieres. Utiliza esa cara como la cara de referencia para colocar los colores en las demás caras.
b. Si una de las caras da la vuelta, sostén con una mano cada una de las caras izquierda y derecha mientras completas la cara frontal con la otra mano.
2. Resuelve la segunda capa:

a. Si tu cubo tiene una parte de la cara de referencia completamente blanca, entonces tienes que acomodar el orden de los bloques para formar una cruz con los colores. La cruz puede estar al revés, pero siempre debes optar por los mismos colores.
b. Si tu cruz ya está completada, gira el cubo para encontrar un bloque blanco en una cara de referencia que tenga cuatro colores. Ubícalo en el lugar que se corresponda con los colores de al lado.
3. Para resolver el cubo, completa la tercera capa:

a. En el caso de que ya tengas una cara completa con los cuatro colores, gira el cubo llevando la cara sin colorear junto a la cara de referencia para alinear un mismo color del cubo con el mismo color en la referencia.
b. Ya con los colores alineados, usa girar cada una de la caras adyacentes, a su vez gira la cara de referencia para completar la cara. Repite este procedimiento en cada una de las caras hasta completar la tercera capa.
4. Finalmente,sigue los patrones para resolver la última capa:

a. Cada cara de la última capa tendrá dos fichas,una blanca y una del color que corresponde a la cara adyacente, es decir que alineando los dos colores con las cuatro caras adyacentes, quedarán dos fichas sin alinear.
b. Gira la cara de referencia para que el color correspondiente a la cara de referencia se alinear con la cara de referencia.
c. Gira entonces la cara adyacente para completar esa parte, repite con todas las fichas hasta completar el cubo.

LEER   ¿Es posible saber a quién pertenece un número de teléfono móvil?