¿Cómo puedo activar o habilitar la virtualización (VT) en mi PC con Windows?
Las diferentes industrias de software han avanzado mucho en las dos últimas décadas. Al principio, había pocas herramientas con las que trabajar para crear un nuevo software y probarlo, pero con el tiempo eso ha cambiado.
El campo de la programación, que pone a prueba diferentes programas y escenarios en un entorno controlado, ha crecido enormemente. Eso se ha hecho hasta el punto de que cualquiera puede hacerlo.
Pongamos el escenario hipotético en el que quieres probar o instalar una aplicación Android para ordenadores . Si quieres hacer algo muy experimental o una revisión rutinaria sin tener que hacer muchas descargas, es posible.
Esto se puede hacer virtualizando tu ordenador, concretamente los PC. Como tal, la virtualización es una característica que está disponible en todos los PCs actual. Te permite crear todo tipo de entornos virtuales totalmente controlados.
Básicamente, creas un clon de un ordenador, para poder simular sistemas operativos o realizar otro tipo de actividades. Esto se hace mediante hardware totalmente real y te permite volver a visitar programas antiguos para aprovecharlo.
Sin embargo, al hablar de este proceso, muchos llegan a pensar que es un proceso extremadamente complejo de acceder, en el que hay que realizar una serie de pasos para activar la virtualización.
Si estás en un PC con Windows, puedes utilizar simplemente el Hyper-V. Pero a menudo la versión clásica de la virtualización es mejor. Mira cómo puedes activarlo.
Activar la virtualización (VT)
Para activar la virtualización, debes seguir unos sencillos pasos, pero antes de hablar de ellos, debes tener en cuenta que cada uno de estos pasos se realiza en función del fabricante de tu BIOS .
En otras palabras, todo dependerá de tu placa base, así que comprueba muy bien cuál tienes. Una vez hecho esto, puedes iniciar el proceso proceso de virtualización de tu PC.
Sin embargo, en caso de que el proceso del que hablaremos a continuación no funcione, puede deberse a la falta de actualizar de tu placa base, por lo que debes ir al sitio web del fabricante de la placa base para actualizar tu modelo específico.
Así que revisa cuidadosamente todos los detalles antes de iniciar el proceso, para no perder el tiempo o acabar haciendo algo que no deberías hacer en la BIOS si no eres un usuario experimentado.
Ahora, para activar la virtualización, debes entrar en la BIOS. Para entrar, debes pulsar una tecla específica. Puede ser F2, F12 o Supr mientras el PC está arrancando.
Pero esto cambiará dependiendo del fabricante de la placa base, por lo que debes investigar haciendo una simple búsqueda en el Google .
Después de entrar en la BIOS, simplemente deberías encontrar la opción de virtualización. El nombre puede cambiar según el fabricante. Busca algo como Intel VT-x , Vanderpool o VirtualizaciónTecnología . Activa todas estas opciones y estarás más que preparado.
Es importante desactivar Hyper-V
Si estás en una versión profesional de Windows, es posible que no puedas activar el modo de virtualización porque Microsoft ha implementado un programa llamado Hyper-V en su nuevo software. Es el propio servicio de virtualización, pero pueden quitarte el acceso total a la virtualización a través de la BIOS.
Para desactivarlo, debes entrar en el Panel de Control, luego ir a la opción Quitar Programas y después entrar en » Desactivar las funciones de Windows » (opción en la barra de la izquierda). Aquí verás la opción de desactivar o activar Hyper-V. Por lo tanto, desactívalo y haz clic en Aceptar.