Cómo Quitar las ampollas en los Pies
Las ampollas son un dolor de cabeza común para las personas que participan en actividades tales como deportes, y correr. Las ampollas son una piel gruesa, inflamada que se forma en el área dañada de la piel, y allí para protegerse de la lesión. Afortunadamente, hay varias formas de tratar cómodamente y eficazmente esta aflicción. A continuación, se presentan los siguientes consejos que le ayudarán a deshacerse de las ampollas.
Consejos para Quitar las Ampollas
- Aplica jabón antibacteriano y agua tibia. El jabón antibacteriano ayuda a reducir el riesgo de infección. Para hacer esto, lava la piel con agua tibia y jabón antibacteriano. Asegúrate de enjuagar y secar bien la piel alrededor y dentro de las ampollas.
- Cúbrete las ampollas con una gasa limpia y hervida. Utiliza una gasa limpia y skion la hierve durante diez o quince minutos antes de aplicarla sobre la zona
- Pon una almohadilla correctora para aliviar la presión. Puedes conseguir unas almohadillas correctoras en una farmacia. Estas crean una barrera de protección entre tu piel y la fuente de presión o fricción.
- Utiliza una crema curativa para tratar la piel dañada. Las cremas curativas ayudan a curar la piel y a reducir el dolor y la inflamación. Puedes conseguir una crema curativa en tu farmacia local.
- Cambia tu calzado. Si utilizas zapatos estrechos o con cintas, cámbialos por otro calzado más suave y cómodo. Esto evitará que la presión se mantenga sobre la piel afectada.
Las ampollas se tratan sin complicaciones si se toman algunas precauciones y se toman decisiones racionales en el tratamiento y prevención. Estas recomendaciones le ayudarán a aliviar el dolor y las molestias de las ampollas de manera eficaz.
¿Por qué se forman las ampollas en los pies?
Las ampollas ocurren a menudo cuando hay fricción (roce o presión) en un lugar. Por ejemplo, si sus zapatos no calzan bien y frotan parte de su pie. O si usted no usa guantes cuando rastrilla las hojas y su mano está en constante roce con el mango. Esta fricción calienta la piel y forma una ampolla. La ampolla contiene líquido (generalmente líquido sinovial) para prevenir el daño más profundo en los tejidos.
¿Cómo caminar con ampollas en los pies?
Si tienes ampollas en los pies y debes seguir corriendo o caminando (típico caso del camino de Santiago) puedes «reventarla» o vaciar el líquido que contiene con ayuda de una aguja estéril. Acto seguido, deberás desinfectarla con un poco de Betadine o Clorhexidina y taparla con un apósito de hidrocoloide.
En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer es llevar calzado adecuado para tus pies con un buen soporte. No lleves zapatos demasiado ajustados ni los calces demasiado apretados; debes elegir zapatillas con suela flexible y que permitan que el pie transpire adecuadamente.
Es también importante llevar a tu equipo de viaje un par de sandalias de suela blanda para que el pie descanse durante breves periodos. Además, lo ideal es que revises tus zapatos antes de comenzar a caminar para asegurarte de que no estén rotos.
También puedes usar una buena crema específica para prevenir la aparición de ampollas, aplicarla nada más colocarte los zapatos y repitiendo la operación durante el día.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una ampolla en el pie?
Después de cinco días, el cuerpo ya cuenta con esta nueva capa en la parte superior de la piel. Durante este proceso de curación, el líquido presente en la ampolla es reabsorbido por el tejido subyacente y la inflamación disminuye. Dependiendo de la gravedad de la ampolla, el proceso de curación puede durar entre dos y cuatro semanas.
¿Cómo aliviar el dolor de las ampollas?
Abrimos un pequeño orificio con una aguja de coser y un hilo. Es un poco doloroso, pero es la mejor forma de drenar la ampolla y que salga el agua que nos está molestando. Lavamos bien la zona con jabón, y aclaramos con abundante agua tibia. Secamos bien con una gasa y aplicamos un desinfectante con yodo. Luego, aplicamos un ungüento protectivo como Neosporin o alguna pomada antibiótica. Finalmente, cubrimos con un vendaje adecuado. Si es una ampolla grande, se recomienda usar un apósito Fibraplast y una venda elástica para evitar la aparición de nuevas ampollas y proteger el pie correctamente.
Cómo Quitar Las Ampollas De Los Pies
Naproxeno y Betadine
La aplicación de Naproxeno y Betadine son dos formas primarias de tratar de quitar las ampollas de los pies. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, por lo que informarse primero es recomendable.
Naproxeno:
En una ampolla pequeña, aplicar el Naproxeno proporciona alivio inmediato de la ampolla que se ha formado en los pies. El Naproxeno es un antiinflamatorio profesional que permite que los tejidos se sequen y se curan naturalmente por sí mismos. Se puede comprar de manera local en una farmacia. Los siguientes pasos son para aplicar el Naproxeno:
- Asegúrate de tener una pequeña cantidad de Naproxeno
- Limpia la zona afectada con agua y jabón suave
- Aplica una pequeña cantidad de Naproxeno, suficiente para cubrir la ampolla
- Cubre la ampolla con una venda para que el medicamento se adhiera firmemente
- Deja que el Naproxeno actúe sobre la ampolla durante al menos una graba antes de volver a aplicarlo
Betadine:
Otra opción es el uso de Betadine. Se trata de un antiséptico tópico que se puede comprar también localmente. Betadine ayudará a eliminar la infección en la ampolla y aliviar el dolor. Los siguientes pasos son para aplicar Betadine:
- Limpia la zona afectada con agua y jabón suave
- Aplica una pequeña cantidad de Betadine, suficiente para cubrir la ampolla
- Deja que se seque la zona durante 5 minutos
- Cubre la ampolla con una venda para evitar el contacto con la ropa
- Deja que Betadine actúe en la ampolla durante al menos una hora antes de volver a aplicarlo
Precauciones
Es importante seguir estrictamente estos pasos cuando se trata de tratar una ampolla en los pies. Si no se limpia primero, el Naproxeno o Betadine pueden empeorar la situación, empeorando la ampolla y el dolor. Si estas aplicaciones no funcionan, es recomendable ir al médico para conseguir un tratamiento más avanzado.