Cómo Sacar mi CURP por Internet Gratis
La Clave Única de Registro de Población o CURP es un código que le sirve a una persona para identificarse. En este artículo veremos cómo obtener una CURP gratis desde la comodidad de tu casa a través de internet.
Requisitos
- Documentos: Debes tener a la mano tu identificaión oficial (INE, pasaporte, IFE, Cartilla militar etc)
- Datos: Tendrás que contar con los datos principales de tu documento como nombre, lugar y fecha de nacimiento.
Proceso
- Entra a la página Curp.gob.mx/CurpSp
- Selecciona el estado y los datos solicitados para consultar la CURP (nombre, apellido paterno, apellido materno, sexo, estado de nacimiento y fecha de nacimiento).
- En la parte inferior de la pantalla, acepta las condiciones de uso de los datos Personales.
- Completa la Captcha y selecciona «Generar Consulta».
- Observa el resultado de la búsqueda, y descarga el documento en formato PDF.
Consideraciones
- Si el sistema no te muestra resultados para tu búsqueda, podrían existir discrepancias en las letras y/o en los datos generales. Ten cuidado al llenar el formulario.
- Si existen varias personas con los mismos datos que empleaste para realizar la consulta, el sistema desplegará una lista de nombres con los resultados obtenidos. En estos casos, tendrás que identificar el nombre correcto para descargar tu CURP.
Ahora que ya conoces cómo descargar tu CURP gratis desde internet, puedes realizar el proceso facilmente para tener tu documento a la mano en cuestión de minutos.
¿Cuál es la clave de la CURP?
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países. Está conformada por 18 caracteres: primero los 4 dígitos para el año, 2 letras para el mes, 2 dígitos para el día, homoclave (2 dígitos y una letra) y 10 letras y números para distinguir a la persona.
¿Cómo sacar el CURP para imprimir?
Actualmente, desde gob.mx, puedes consultar e imprimir tu CURP en línea, es muy sencillo, y no requieres ningún documento.
Cómo sacar mi CURP por internet de forma gratuita
¿Quieres saber cómo obtener tu CURP de forma gratuita? Entonces estás en el lugar adecuado. La siguiente guía te guiará paso a paso para obtener tu CURP por internet de forma gratuita.
¿Qué es el CURP?
Antes de comenzar con el proceso, primero debemos conocer en qué consiste el CURP y para qué es utilizado:
- El CURP es el número único de identidad del Registro Federal de Contribuyentes
- Se utiliza para identificar a las persona ante diferentes instituciones del gobierno
- Permite realizar cambios como matrimonios, adopciones o migraciones
- Se ocupa para diferentes trámites oficiales
Pasos para obtener tu CURP gratuitamente
- Paso 1: Ingresa al sitio web del Registro federal de contribuyentes para consultar tu CURP gratuitamente.
- Paso 2: Una vez dentro del sitio web, selecciona la opción «Consulta por Internet».
- Paso 3: Rellena el formulario con tus datos personales, como nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad.
- Paso 4: Una vez rellenado el formulario, da click en » Generar CURP».
- Paso 5: El sistema generará tu CURP en pantalla, la podrás ver y también hacer una copia.
Con estos sencillos pasos, podrás obtener tu CURP por internet de forma gratuita, así que ya no tienes excusa para obtener el tuyo.
¿Cómo obtener mi CURP a través de Internet sin costo alguno?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un conjunto de 18 caracteres alfanuméricos que sirve para identificar a los mexicanos. Por ello, es un requisito essential para gozar de los servicios del gobierno, realizar trámites en el Sistema de Administración Tributaria, inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, etc.
Aquí te compartiremos 3 maneras prácticas para obtener tu CURP sin costo alguno desde la comodidad de tu hogar:
1. A través de la página oficial del Registro Nacional de Población
Inicia sesión en la Página oficial del Registro Nacional de Población. Debes proporcionar información como tus datos personales y documentos para que el SDR (Sistema de Datos de Registros) los verifique. Una vez verificada tu información, te enviarán tu CURP a tu correo electrónico.
2. A través del portal en línea del Servicio de Administración Tributaria
También puedes obtener tu CURP sin costo alguno desde el Portal en línea del Servicio de Administración Tributaria SAT. Solamente necesitas ingresar tu información personal para obtener tu CURP de forma gratuita.
3. Descarga la aplicación «Mi CURP»
Si cuentas con un dispositivo android, descarga la aplicación «Mi CURP» desde la Google Play Store. Así de fácil, podrás obtener tu CURP sin tener que imprimirla.
Todas estas actualizaciones son posibles gracias a un sistema de identificación que recopila la información personal de los mexicanos y los relaciona a través del Sistema Nacional de Consulta Única.
Ventajas de obtener tu CURP de manera gratuita
A continuación detallaremos algunas de las ventajas que tendrás al obtener tu CURP de manera gratuita:
- Ahorrarás tiempo: Todo el proceso se realizará desde tu dispositivo móvil sin tener que acudir a ninguna oficina.
- Ahorrarás dinero: No necesitarás pagar ninguna cuota para obtener tu CURP.
- Una CURP única: El sistema garantiza que tu documento sea único.
Ahora que ya sabes cómo obtener tu CURP de manera gratuita desde la comodidad de tu hogar, ya no hay excusas para no tener tu documento al día.