Como Se Conforma El Curp De Una Persona

Cómo Se Conforma El CURP De Una Persona

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código de identificación expedido a cada ciudadano mexicano, para identificar de forma única a la persona y evitar fraudes o confundir a personas con el mismo nombre. El código consta de 18 caracteres alfanuméricos, divididos en tres secciones:

Sección 1

La primera sección consta de cuatro caracteres correspondientes al primer apellido de la persona, seguido por la primera letra del segundo apellido (si tiene) y la primera letra del nombre. Estas letras se toman tal cual aparecen en el acta de nacimiento.

Sección 2

La segunda sección consta de seis caracteres correspondientes a la fecha de nacimiento en formato AAAA-MM-DD, así:

  • Los primeros dos dígitos AAAA corresponden al año
  • Los dos dígitos siguientes MM corresponden al mes de nacimiento
  • Los dos últimos dígitos DD corresponden al día de nacimiento

Sección 3

La tercera sección consta de siete caracteres. Los cuatro primeros caracteres corresponden a una consonante, que es elegida según la primera letra del primer apellido y la primera letra del nombre. Los tres restantes caracteres son un número y una letra.

Con el paso del tiempo el CURP fue evolucionando para agregar información, como el sexo de la persona, la entidad federativa, el tipo de documento emitido para probar su identidad, entre otra información. Esta información se incluye dentro del código.

Para obtener el CURP se requiere la documentación apropiada como el acta de nacimiento y el registro de la persona en el RENAPO (Registro Nacional de Población). Después de pasar por este proceso, se obtiene el CURP, que se conserva durante toda la vida y no es necesario cambiarlo.

¿Cómo se conforma el CURP?

El CURP (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave asignada de forma única a cada persona en México, ya sea nacionales o extranjeros, que permite ser identificado en los procesos administrativos.

Caracteres del CURP

Está conformado por 18 caracteres, los cuales componen los siguientes datos:

  • Primeras 4 letras del apellido paterno.
  • La primera vocal del primer apellido.
  • Primeras 3 letras del apellido materno.
  • La primera letra del primer nombre.
  • Las dos últimas letras del segundo nombre.
  • Fecha de nacimiento (en el formato día/mes/año).
  • Sexo.
  • Clave del estado de nacimiento (de dos letras).

Requisitos

Para poder obtener un CURP, se debe encontrar en alguno de los siguientes casos:

  • Ser mexicano.
  • Ser extranjero con permanencia definitiva en el país.
  • Ser extranjero con residencia temporal en el país.
  • Ser extranjero que solicita la concesión de una residencia temporal.

Solicitud de CURP

La solicitud del CURP se realiza en diversas formas, aquí le mencionamos algunas:

  • En línea. Accediendo a la plataforma de Registro Estatal de las Personas.
  • Organismos del IMSS.
  • Oficinas federales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la familia (DIF).
  • Pasaportes Mexicanos (a través del Consulado Mexicano).
  • Servicios de Registro Civil.

Esperamos que esta información le haya servido de ayuda para conocer cómo se conforma el CURP de una persona.

¿Qué es el CURP?

El CURP es el Clave Única de Registro de Población y es un código alfanumérico asignado a cada ciudadano mexicano al nacer. La CURP es el elemento válido y único para todos los procesos de identificación en el país.

Cómo se conforma el CURP de una persona?

El código CURP consta de 18 caracteres, compuesto por:

  • 1 letra, la primera del primer apellido
  • 4 letras, del segundo apellido
  • 1 letra, perteneciente al primer nombre
  • 2 números, del año de nacimiento
  • 2 letras, del mes de nacimiento (enero=A,febrero=B)
  • 2 números, del día de nacimiento
  • 1 letra, que compara el sexo del registrado (M para masculino, F para femenino)
  • 2 letras, que representan la entidad federal en que nació el ciudadano
  • 3 letras, con códigos únicos de la entidad para el registro de la persona

Ventajas de conocer tu CURP

El principal beneficio de conocer tu CURP es tener un identificador único e inmutable, el cual te permitirá acceder a diferentes servicios, como la creación de una cuenta bancaria o la solicitud de un número de seguridad social, entre otros.

Asimismo, el conocimiento de tu CURP es necesario para tramitar cualquier documento que requiera el gobierno, tales como pasaportes, cartillas militares, actos civiles, entre otros. Además, es un elemento clave para la realización de trámites en el SAT.

LEER   Incluir vídeo en PowerPoint: paso a paso