Como Se Contagia La Hepatitis Infantil

Hepatitis Infantil

¿Qué es la hepatitis infantil?

La hepatitis infantil es una enfermedad infecciosa crónica (que persite por mucho tiempo) que afecta el hígado. Se produce cuando el virus de la hepatitis entra en el cuerpo y causa daño al hígado. Puede causar inflamación, enrojecimiento, dolor y fiebre.

Cómo se contagia la hepatitis infantil

La hepatitis infantil se puede contagiar de varias maneras:

  • Contacto con fluidos corporales: El virus de la hepatitis se encuentra en la sangre y los fluidos corporales, como la orina y el semen. Puede ser transmitido cuando hay contacto con el fluido infectado, como cuando alguien con hepatitis infantil toca a otra persona con la misma enfermedad.
  • Transmisión de madre a hijo: El virus de la hepatitis se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. La madre puede contagiar el virus a su bebé.
  • Compartir agujas o drogas: El compartir agujas o drogas puede causar la transmisión del virus de la hepatitis de personas infectadas a personas no infectadas.
  • Alimentos y bebidas contaminados: Las personas con hepatitis infantil pueden contaminar los alimentos y las bebidas al manipular s alimentos sin lavarse las manos. Esto puede ser una forma de transmitir el virus a otras personas.

Prevención de la hepatitis infantil

Hay algunas formas de prevenir la hepatitis infantil:

  • Lavarse las manos: Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón puede prevenir la propagación del virus.
  • Evitar el contacto con fluidos corporales: Es importante evitar el contacto con los fluidos corporales de las personas infectadas, como la sangre, la orina y el semen.
  • No compartir agujas o drogas: El compartir agujas o drogas aumenta el riesgo de contagiar la hepatitis infantil.
  • Tener cuidado al manipular alimentos:Las personas que tienen hepatitis infantil deben ser conscientes de la importancia de lavarse las manos antes de manipular los alimentos.

¿Qué hepatitis se contagia por saliva?

El virus de la hepatitis B está en la sangre y en menor medida, la saliva, el semen y otros fluidos corporales de la persona infectada. Se contagia mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados, generalmente a través de un pinchazo de aguja o por contacto sexual. Por lo tanto, se puede contagiar por medio del contacto directo con la boca, el semen, el líquido seminal y otros fluidos corporales infectados.

¿Cómo evitar la hepatitis en los niños?

La vacuna contra la hepatitis B (serie de 3 dosis) se administra a los niños al nacer y dos veces más en los meses siguientes. La vacuna contra la hepatitis B también protege contra la hepatitis D, ya que no se puede desarrollar la hepatitis D si no hay una infección por hepatitis B. Además, se recomienda prestar atención a una higiene apropiada. Esto incluye la limpieza y seguir las medidas normalmente recomendadas, como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de salir de un baño. Se recomienda evitar el compartir agujas o equipos médicos con otras personas. Esto puede ayudar a evitar la propagación de infecciones.

¿Cuáles son los síntomas de hepatitis en niños?

La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos. También puede haber una presencia de orina oscura y varios otros síntomas. Niños y adultos pueden experimentar fatiga, apatía, pérdida de apetito, náuseas y vómitos. Si su hijo experimenta alguno de los siguientes síntomas, asegúrese de buscar atención médica inmediata: •Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos). •Dolor abdominal. •Problemas de vejiga o de micción. •Orina oscura. •Fiebre. •Dolor muscular. •Cansancio. •Pérdida de apetito. •Vómitos o náuseas.

¿Cómo se pega la hepatitis infantil?

En general, se transmite de persona a persona al ponerse en la boca un objeto contaminado con las heces de la persona infectada con el virus de la hepatitis A. Esta forma de transmisión se denomina vía «feco-oral». Otros medios posibles de infección incluyen el contacto con la sangre (tanto en transfusiones sanguíneas como durante el uso compartido de agujas) y el contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A. La hepatitis A no se transmite por el aire, contacto casual o fecundación.

La Hepatitis Infantil: ¿Cómo Contagiarse?

La hepatitis infantil es una enfermedad muy efectiva que puede provocar daños significativos en el hígado de un bebé. Los médicos a menudo advierten a los padres sobre la posibilidad de infectarse con hepatitis, ya que la infección se contagia fácilmente a partir de los padres o cuidadores al bebé.

¿Cómo se propaga la hepatitis infantil?

La hepatitis infantil mayormente se propaga de madre a hijo durante el embarazo y el parto, cuando el virus se transmite del cuerpo de la madre al del bebé. Es probable que un bebé también se contagie de la hepatitis infantil en los primeros años de vida, ya sea a través de:

  • Contacto con la sangre de la madre – La sangre de la madre puede encontrarse en el cuerpo del bebé después del parto o si éste llega a estar en contacto con objetos contaminados con sangre infectada.
  • Cuidador lleva el virus – Si el cuidador de un bebé ha estado expuesto al virus, éste puede ser transmitido al bebé a través de la saliva, la leche materna o el contacto de la piel con una herida del cuidador.
  • Beriberi expuesto al virus – Los bebés que asisten a guarderías o que están muy cerca de otras personas con hepatitis pueden ser expuestos al virus.

Los bebés que son diagnosticados con hepatitis infantil necesitan un tratamiento para combatir el virus y prevenir complicaciones en el futuro. Es importante que los padres y cuidadores de bebés tengan conocimiento sobre cómo se propaga la hepatitis infantil, para que puedan tomar las medidas necesarias para prevenir la enfermedad.

LEER   Aprende Sobre el Viento Chinook: ¡Descubre las Claves del Viento!