¿Cómo sellar una cisterna con fuga?
Las fugas en una cisterna pueden ser realmente problemáticas, y lo peor de todo es que no siempre hay una solución fácil. Una forma de sellar una cisterna con fugas es con un sellante para cisternas diseñado para este propósito.
¿Qué necesita?
Para sellar una cisterna con fugas, necesitará:
- Sellante para cisternas – Se encuentra en la mayoría de las ferreterías
- Manguera de extensión – Use una que sea lo suficientemente larga como para llegar a donde se encuentra la fuga
- Cinta aislante – Esto ayudará a evitar escapes de aire de la zona sellada
- Guantes y gafas de seguridad – El sellante puede ser tóxico y causar irritaciones de la piel
- Trapo – Para limpiar toda la suciedad acumulada
Pasos a seguir para sellar la cisterna con fuga
- Limpiar la zona de la fuga con un trapo húmedo para eliminar la suciedad.
- Aplicar un poco de sellante en la parte interna de la cisterna a la altura de la fuga.
- Extender la manguera de extensión hasta la zona de la fuga.
- Agregar una pequeña cantidad de sellante a la manguera.
- Introducir la manguera en la cisterna hasta la parte de abajo de la misma.
- Aplicar cinta aislante alrededor de la manguera para sellar los bordes.
- Salir por un tiempo, para que el sellante se seque. Por lo general, toma unas dos horas hasta que el material se seque y endurezca.
- Sacar la manguera de extensión de la cisterna.
- Verificar si la fuga fue solucionada.
Si la tapa de la cisterna está sellada, entonces el sellante hará efecto y la fuga será solucionada. Si los pasos indicados no funcionan, tendrá que considerar la posibilidad de reemplazar la cisterna entera.
¿Cómo evitar filtraciones en cisterna?
Impermeabilizar elementos en constante contacto con el agua es crucial para evitar filtraciones, fugas y la aparición de hongos y contaminantes. Una cisterna, especialmente si está fabricada con concreto, necesita estar en excelentes condiciones previo a la aplicación de impermeabilizantes. Si no se encuentra en buen estado, primero deberías reparar o renovarla.
Luego, puedes seguir los siguientes pasos para evitar filtraciones:
1. Aplicar una primera capa de membrana líquida preventiva antes de comenzar a impermeabilizar la cisterna. Estas membranas líquidas aseguran una protección adicional contra la filtración.
2. Luego, es importante aplicar un sellador resistente al agua en todas las juntas, extremos, contornos y ángulos. Asegúrate de sellar la parte inferior también.
3. Finalmente, deberías aplicar una capa de impermeabilizante en espesor y forma adecuados. Puede ser de caucho líquido, mortero impermeable, concreto elastomérico, fibrocemento, entre otros productos especialmente diseñados para uso en cisternas. Reforza cada capa con pizarras para mejorar su resistencia.
¿Qué se utiliza para sellar fugas de cisternas?
Te recomendamos utilizar Sika-2 que está específicamente diseñado para sellar filtraciones y chorros de agua con presión en concreto, roca, aplanado, tanques de concreto o mampostería, túneles, estanques, sótanos y tuberías. Para usar Sika-2, primero debes limpiar y secar la zona a sellar, remover la pintura, el barniz y la esmalte. Aplica el producto sobre la superficie y extiéndelo con una cuchilla, una herramienta de lija, una cepillo de alambre o una esponja. Permite que se seque durante 24 horas antes de agregar presión de agua.
¿Cómo sellar una cisterna de cemento?
Para impermeabilizar una cisterna es necesario usar un producto cementicio que pueda estar en contacto directo con agua potable. Mortero cementicio con base acrílica para recubrimientos (tipo pintura) impermeables y semiflexibles. Excelente adherencia a diferentes materiales de construcción. Además, se deben renovar periódicamente (cada 4 a 6 años) aproximadamente para mantener la impermeabilización correcta y prevenir la aparición de fisuras. Se debe asegurar una adecuada preparación de la superficie antes de aplicar el producto, limpiarla sin dejar polvillo, lijarla ligeramente y, sobre todo, asegurar que esté libre de algún tipo de impurezas o contaminación externa. Posteriormente bastaría con aplicar el producto en dos capas con una ligera fricción cada una para garantizar la adherencia. Tras la aplicación hay que esperar un periodo de al menos 24 horas para asegurar que el producto seque bien y sellar correctamente la cisterna.