Cómo ser un Actor de Doblaje
1. Estudia el Arte de la Interpretación de Voz
1. Estudia el Arte de la Interpretación de Voz
Aprender las técnicas básicas de interpretación de la voz es la primera etapa para convertirte en un actor de doblaje. Busca talleres, clases o entrenamiento por tu cuenta para comprender la entonación, el estilo, los tonos y la entrega de una interpretación. Expréstate verdaderamente y mejora tus habilidades de interpretación para dar motivación y realismo a los personajes que interpretes en el doblaje.
2. Entrena Tu Voz
Desarrollar tu voz con la ayuda de un intérprete calificado también puede ayudarte en tu búsqueda de convertirte en actor de doblaje. Gretchen rubin del portal de internet llamado «About», dice que prácticamente todos pueden mejorar la calidad de su voz y que un entrenador de voz puede ser de ayuda. Allí también puedes encontrar videos para entrenar tu voz, administrar el dolor en la garganta y eliminar los chasquidos y muecas involuntarias que puedan afectar la calidad de tu doblaje.
3.Practica el Discurso
Una vez que hayas entrenado tu voz y estés familiarizado con las técnicas básicas de interpretación, debes practicar un discurso. Esto no es más que improvisar y ejercitar habilidades técnicas como el habla clara y el volumen de la voz. Se recomienda a los aspirantes a actor de doblaje que se graben a sí mismos y luego escuchen cómo han sonado sus voces para identificar errores comunes y practicar mejorarlos.
4.Emite Un Demo o Ruta Crítica
Una vez que hayas terminado de preparar tu voz puedes avanzar y emitir un demo o una ruta crítica. Esto es una forma de presentarte a productoras y estudios a través de una grabación de voz profesional que muestre tu talento como actor de doblaje.
5.Envía Tu Demostración
Una vez que hayas hecho tu demo, estarás listo para enviar tu trabajo a agencias y productoras para que te contraten como actor de doblaje. Prepárate para recibir críticas de la voz y asegúrate de seguir practicando y mejorando tus habilidades para que puedas mejorar y conseguir el trabajo.
6.Compartir Tu Demostración
Debes compartir tu ruta crítica, demos e interpretaciones para tener más reconocimiento y aumentar tus posibilidades de ser escuchado por los directores de doblaje. Comparte tu estimulación en distintas plataformas como:
- YouTube
7.Contacta Agencias y Estudios de Doblaje
Hay algunas empresas dedicadas a la contratación de actores de doblaje. Busca agencias y estudios de doblaje en tu área y en otros estados para obtener más oportunidades de trabajo. Envía un correo electrónico con tu demostración para mostrarles tu interés por trabajar con ellas.
8.Sé Tenaz
Si quieres convertirte en un actor de doblaje debe perseverar y ser tenaz. Saca a relucir tu creatividad para interpretar personajes, animales y sonidos. Continúa practicando, siguiendo recomendaciones y aceptando críticas para mejorar tu habilidad. Recuerda que el esfuerzo dará sus frutos.
¿Qué se necesita para ser actor de doblaje en México?
Si quieres ser Actor de Doblaje no necesitas ningún estudio previo o titulación, pero sí debes realizar un buen curso de doblaje para aprender a educar la voz y a dominar las técnicas del doblaje. El curso incluye ejercicios como el canto, la lectura, la búsqueda de la palabra adecuada para el tono, etc.
Inicialmente es necesario tener un buen portafolio de material de audio para enviar a productoras de doblaje. Esto incluye grabaciones de locución, doblajes, declamaciones y trabajos similares. También deberás conocer bien el oficio y tener actitud profesional.
También se recomienda realizar estudios relacionados con la actuación, como cursos de interpretación y actuación. Esto te dará una mejor preparación para afrontar el trabajo.
Por último, debes tener contactos con productoras de doblaje, demostrar tu talento y trabajar duro para conseguir trabajo como actor de doblaje.
¿Qué se necesita para ser un actor?
Los estudios necesarios y efectivos para ser actor o actriz son aquellos que te forman en las 3 disciplinas. Interpretación, canto y danza. Puedes estudiar un Grado en Artes Escénicas, aunque si se trata de la especialidad textual te faltarían conocimientos para ser un actor o actriz completo/a. Además, conocer el truco del oficio (clase de programas y técnicas interpretativas), el físico expresivo, los ejercicios relacionales, el contacto con el escenario y el manejo de la voz son fundamentales. Por último, cada vez se habla más del desarrollo de habilidades comunicativas, que son las herramientas básicas para poder trabajar con los demás actores y compañeros de rodaje.