Solicitar una Vida Laboral
¿Cómo se solicita?
Solicitar una «vida laboral» es una manera sencilla de obtener un certificado que documente la trayectoria laboral de una persona desde el momento en que entra en la edad laboral. Es importante solicitar una Vida Laboral para la retención de los datos históricos laborales a lo largo del tiempo. Puede ser útil para un trabajo particular, una pensión o herencia, una acreditación para un curso o incluso para demostrar un recuento laboral a un contador.
Procedimiento de Solicitud
Paso 1: En primer lugar, es necesario tener un carnet de identidad o NIE válido para poder hacer la solicitud. La solicitud debe ser hecha a través de un formulario disponible en la web de la Seguridad Social, llamado “vida laboral”.
Paso 2: El formulario debe ser rellenado con los datos personales del solicitante tales como el apellido, el nombre y el NIE. El formulario también solicita el lugar en el que el solicitante trabaja actualmente (si está activo laboralmente) o los datos de la última empresa en la que trabajó (si ya no se encuentra activo).
Paso 3: Una vez rellenados los datos solicitados, se debe enviar el formulario. Si ya se envío el formulario y se recibio el certificado, es necesario revisarlo para asegurarse de que los datos sean los correctos. Si hay algún error o discrepancia, se puede volver a solicitar la vida laboral con el formulario correctamente rellenado.
Paso 4: Si la solicitud fue aceptada, el certificado de los datos laborales de la persona se entregará. Puede venir tanto en formato impreso como en formato digital. Para tener una copia de la vida laboral, se recomienda pedir tanto el formato impreso como el digital al momento de la solicitud.
Beneficios
- Ofrece un historial laboral hecho por el Gobierno.
- Sirve para comprobar el tiempo trabajado por un titular de una empresa.
- Es una forma segura y confiable de demostrar la trayectoria laboral.
- Es útil para solicitar planes de pensiones, trabajos y otros servicios.
Acelera el proceso de identificación cuando se cambia de empleo, entre otras ventajas.
Cómo solicitar una vida laboral:
Es importante para aquellos que están saliendo al mundo laboral por primera vez tener conocimiento de la correcta manera de solicitar una vida laboral. Esta es una guía para ayudarte a comenzar.
1. Recopile la información necesaria para la solicitud
Tendrás que reunir toda la información relevante para el cargo para poder completar la solicitud. Estos detalles incluirían tu currículum, referencias laborales y académicas, certificaciones, premios y logros. El recopilar la información correcta y actualizada desde el principio te ayudará a tener éxito en la solicitud.
2. Crea una guía de perfil profesional
Esta es una estrategia crucial para lograr éxito a largo plazo. Una hoja de vida profesional te ayudará a describir tu historial laboral, experiencias profesionales y cualquier otra información relevante a tu profesión. Esto incorporaría también tus aspiraciones y objetivos laborales.
3. Inscríbete en portales de empleos
Existen muchos portales en línea donde puedes encontrar tu próximo empleo. Estos incluirían:
- Trabajar.com
- Indeed
- Bumeran
- Computrabajo
- Y muchos más
Estos sitios te ayudarán a buscar las oportunidades de empleo que mejor se adapten a ti. Simplemente realiza una búsqueda, revisa detenidamente los detalles del puesto y luego aplica. Ten a mano los documentos necesarios para enviarlos con tu solicitud.
4. Averigua más acerca de la empresa
Es importante que investigues sobre la empresa antes de aplicar al puesto. Esto te ayuda a prepararte para cualquier pregunta que se te haga durante la entrevista. Obtén información acerca de los productos y servicios que ofrecen, los valores básicos, la historia de la empresa, su estilo de liderazgo y mucho más. Esta información demuestra el conocimiento y el interés que tienes en la empresa.
5. Revise cuidadosamente la solicitud
Antes de entregar la solicitud, infórmese acerca de cómo presentarla. Es importante asegurarse de que todos los detalles que se entregan sean argumentos relevantes. También es importante revisar la solicitud a fondo antes de entregarla para asegurar que no hay errores de ortografía o gramaticales.
Consejos finales
- Siempre mantén tus metas laborales a la vista.
- Haz que tu carta de presentación destaque.
- Sé coherente al describir tus habilidades.
- Certifícate para profesiones y habilidades específicas.
- Actualiza tu currículum.
Ahora que tienes este conocimiento, comienza a construir tu futuro profesional. ¡Mucha suerte con tu vida laboral!