¿Cómo Trabajar en la NASA?
La NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) es una agencia gubernamental estadounidense que se especializa en el estudio del espacio. ¿Tienes el sueño de trabajar allí? Esto es lo que tienes que hacer.
1. Elige un campo
La NASA tiene muchos ámbitos que puedes estudiar y trabajar. Algunos de ellos son:
- Astronomía – Explorar el espacio y estudiar los planetas, los satélites y otros astros.
- Aerodinámica – Utiliza la ciencia para comprender, controlar y mejorar los vuelos a altas velocidades, para lo cual incurre en modificaciones de la aeronave.
- Fotografía e ingeniería – Resolver problemas de dirección de luz, enfocar elementos lejanos y capturar imágenes aéreas.
- Geología – Estudiar y analizar las formaciones y estructuras de la Tierra y otros mundos.
- Robótica – Construir y programar robots para realizar actividades en condiciones extremas, como explorar el espacio.
2. Prepárate
Una vez que hayas elegido un ámbito, es momento de preparar un curriculum y buscar las credenciales académicas adecuadas. Mientras más experiencia y antecedentes de estudio tengas en tu campo, más atractivo serás para los reclutadores de la NASA.
3. Entrevístas y pruebas
La NASA siempre publica sus vacantes abiertas en su sitio web oficial. Si tienes los credenciales adecuados para la vacante que buscan, probablementete inviten para una entrevista cara a cara. La entrevista te ayudará a descubrir si realmente tienes lo que los reclutadores están buscando. Si eres elegido. Has superado la entrevista, entonces hasbrás pasado exitosamente alguno de sus exámenes psicométricos y pruebas de destreza.
4. Firma un contrato
Si has logrado el candidato seleccionado. La NASA firmara un contrato contigo y te nombrará como uno de sus miembros de personal.
Ahora estás listo para trabajar en uno de los mayores clubes de ciencia. ¡Es una maravillosa oportunidad para explorar lo desconocido!
¿Qué se tiene que estudiar para trabajar en la NASA?
Aunque la ingeniería posee diversas ramas, la NASA requiere principalmente las siguientes: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química , Ingeniería Mecánica, Física, Matemáticas, Astronomía, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Manuales, Ingeniería de Propulsión. Otros tópicos de interés incluyen Estadística, Estudios Avanzados en Robótica, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Sistemas de Scott, y muchas otras áreas enfocadas en la investigación científica y tecnológica.
¿Cómo se hace para entrar en la NASA?
– Lo primero es contar con un diploma universitario que acredite al menos cuatro años de estudio en una carrera de ingeniería, biología, física o matemática. – Además, el candidato tiene que contar con al menos tres años de experiencia profesional en el campo de estudios, o al menos mil horas de vuelo.
Trabajar en La NASA
Mucha gente puede soñar con trabajar en La NASA, y como tal, también se plantea la pregunta: ¿cómo se puede lograr llegar tan lejos? ¡Bueno, aquí están algunos consejos para aumentar tus posibilidades de trabajar en la NASA!
Paso 1: Estudia
La primera y más importante etapa en el viaje hacia un empleo en la NASA es el estudio. Estudia algo relacionado con un campo específico en la ciencia, la ingeniería, el diseño, el desarrollo de software, matemáticas o una combinación de varios campos relacionados con la NASA. Necesitarás obtener un título universitario en al menos uno de estos campos para ser considerado para un puesto.
Paso 2: Busca las Posibilidades
La próxima etapa es buscar trabajos relacionados con la NASA. La NASA ofrece una variedad de oportunidades de trabajo para personas con diversos intereses y habilidades. Revisa sus oportunidades de empleo para ver si hay algo adecuado para ti:
- Becas: la NASA ofrece becas en programas de investigación específicos para estudiantes de nivel de pregrado y posgrado.
- Contratos: la NASA ofrece oportunidades laborales a través de contratos con empresas y agencias gubernamentales especializadas.
- Sistema de Personal Civil: los empleados civiles trabajan directamente para la NASA.
Paso 3: Solicitar el Empleo
Una vez que hayas encontrado un puesto adecuado para ti, tendrás que enviar una solicitud. Asegúrate de que cumplas todos los requisitos para el trabajo y que tu currículum destaque. Si cumples todos los requisitos, hay una buena posibilidad de que seas llamado para una entrevista.
Paso 4: Prepárate para la Entrevista
Una vez que hayas hecho tu solicitud, es importante prepararse para la entrevista. Estudia acerca de la NASA y sus programas, y conoce algunos de sus hitos. Asegúrate de ser entusiasta y de mostrar interés en el trabajo. Resalta tus habilidades y cualidades que te harían un buen candidato. Si tienes éxito en la entrevista, es un buen paso en tu camino para ser contratado por la NASA.