Cómo Vender en Mercadolibre 2021
Preparándose para comenzar a vender
- Asegúrate de leer las políticas de Mercadolibre para obtener los mejores resultados.
- Creá una cuenta de vendedor infoando los datos requeridos.
- Encontrá tu categoría de producto.
- Posicioná tu producto entre los mejores por medio de títulos atractivos.
- Muestrá una descripción precisa del producto.
- Agregá imágenes detalladas del producto.
- Fijá un precio adecuado al producto.
- Configurá tu cuenta de pago para recibir el dinero.
Consejos para vender más
- Contesta rápido a los mensajes.
- Realiza promociones para vender más rápido.
- Adapta tu publicación para mejorar su visibilidad.
- Publicitá en otros sitios para atraer clientes.
- Calificá a los compradores para ser más confiable.
- Agregá productos relacionados para ofrecer más opciones.
- Ofrece el envío de forma gratuita para aumentar el impulso de compra.
Vender con éxito en Mercadolibre
Vender en Mercadolibre no es complicado si se sigue un plan y se mantienen las reglas y políticas del sitio. La clave es prepararse bien, ofrecer un buen producto, comunicar de forma clara lo que se ofrece, tener detalles con los compradores y hacer publicidad.
Vender en Mercadolibre es una excelente oportunidad para quienes buscan diversificar su oferta de productos o aumentar sus ingresos. El paso importante es leer las políticas del sitio y luego tener un plan concreto para publicitarse correctamente.
¿Que se vende más en Mercado Libre Argentina 2022?
Lo más vendido en Mercado Libre durante Hot Sale 2022 En cuanto a los artículos más vendidos, el Apple iPhone 13 encabezó la lista, seguido por el Playstation 5, el Xbox Series S, el Xiaomi Redmi Note 10s y los tenis de running para hombre Nike Revolution, indicó un comunicado de la empresa unicornio argentina. Entre los productos electrónicos figuraron computadoras, televisores, tabletas, celulares y accesorios. Luego, aumentaron las búsquedas por calzado, ropa, juguetes, productos para el cuidado personal y electrodomésticos. Algunas de las categorías de productos más populares fueron telas, ollas y sartenes, artículos de jardinería, equipamiento para oficina y hogar, y mascotas.
Otros artículos populares en la plataforma durante ese periodo fueron bicicletas, productos de limpieza y para construcción, videojuegos, artículos de fiesta y cuidado de la piel. Finalmente, los productos electrónicos para automóviles también obtuvieron millones de búsquedas.
¿Qué hacer para vender un producto en el mercado?
Estos son los pasos que debes seguir para vender un producto. Enfócate en el comprador, Investiga antes de iniciar una conversación, Antes que nada, genera empatía, Define tu buyer persona, Primero, genera valor y, luego, vende, Haz preguntas y escucha, Ten en cuenta los aspectos psicológicos, Adapta tu enfoque al comprador , Invierte en publicidad, Utiliza la estrategia de venta de grupo, Utiliza productos complementarios, Usa publicaciones pagas, Establece una buena relación y, Medita y toma decisiones con perspectiva y objetividad.
¿Puedo vender en Mercadolibre?
Mercado Libre está abierto a los vendedores de EE. UU. a través de su Programa de Venta Global transfronterizo . Con él, puede vender a clientes en México, Brasil, Chile y Colombia desde una sola cuenta. Pero tenga en cuenta que el Programa de Ventas Globales es solo por invitación. Eso significa que tendrás que presentar una solicitud para unirte. Puedes encontrar más información aquí: https://seller.mercadolibre.com/seller-program/sell-overseas
¿Cuánto es la comision de Mercado Libre argentina?
El precio base para publicar en la plataforma pasa de $6 a $99 pesos. En caso que vendas items de menor valor, Mercado Libre aconseja la creación de packs o combos. El costo fijo por unidad vendida será de $60, en lugar de los $40 actuales y aplicará solo a los productos menores de $ 4.000. La comisión tiene el siguiente porcentaje por categoría:
• Moda, calzado y accesorios (incluyendo Arte): 12%
• Deportes y entretenimiento: 3%
• Música, películas y libros: 20%
• Electrónica, computación, celulares: 9%
• Electrodomésticos y otros productos: 9%.
• Vehículos, motos, herramientas: 9%.
• Consumibles y Belleza: 12%.