Ghost of Tsushima es un videojuego sin precedentes, donde su diseño e historia promete sacarnos de la realidad al presentarnos un mundo espectacular, combates alucinantes y paseos inolvidables.
Tras el anuncio de Sucker Punch Productions sobre el lanzamiento este 17 julio de Ghost of Tsushima para Playstation 4, ya los primeros análisis comenzaron a salir y a muchos les dejó un buen sabor de boca este título.
Ghost of Tsushima es uno de los juegos más esperados para este mes y el último gran exclusivo de PlayStation antes de darle paso a la nueva generación. Los aficionados a los videojuegos tienen las más altas expectativas por tratarse de una producción bastante original y llamativa en cuanto a contenido.
Algo que caracteriza este juego, es su particular mezcla de la leyenda con la realidad, donde recorreremos una emocionante aventura ambientada en el Japón del siglo XIII específicamente durante las invasiones mongolas del país nipón (sucesos reales de la época), en la que le daremos vida a un legendario guerrero samurai, quien tendrá como misión derrotar a los mongoles que han invadido su tierra natal la isla Tsushima (isla que realmente existe).
Todos los esfuerzos de Sucker Punch están orientados a transportar al jugador a esos tiempos y aquellas costumbres del Japón del siglo XIII, por lo que no solo se destacaron en la creación de diseños y gráficos adaptados a la época, sino que también las mecánicas de combate y el sistema de aprendizaje de nuestro héroe nos darán esa sensación de pertenecer a la misma.
Aunque los personajes y detalles de la historia de este videojuego son inventados, la desarrolladora ha realizado un trabajo excepcional mezclando la realidad con la fantasía, logrando que nos sumerjamos en un mundo completamente fascinante y lleno de emoción.
El Destino del Samurai en Ghost of Tsushima
El inicio de esta excitante historia viene marcado con la invasión de la isla japonesa de Tsushima por los mongoles en el año 1274. Aquí es cuando nuestro héroe Jin Sakai, un samurái superviviente de la masacre decide contraatacar con la ayuda de su tío, en el que tendrá que crear un pequeño ejército de marginados y guerreros a su alrededor, y encontrar un nuevo estilo de lucha adaptado a las gravísimas circunstancias.
Jin Sakai contara con un variado arsenal de armas y utensilios que lo harán más adaptable ante las circunstancias que se enfrentará. Este arsenal complementario es limitado pero fácilmente reponible y extremadamente útil para facilitar el combate. Durante estos encuentros podremos vivir vibrantes enfrentamientos cuerpo a cuerpo con la katana en mano, pero también podremos usar un arco para atacar a distancia, así como diversas tácticas de sigilo para atacar sin ser visto o confundir a nuestros enemigos.
También te puede interesar: Julio 17, el lanzamiento de Ghost of Tsushima
Este personaje sin duda alguna nos hará vivir la experiencia de ser un verdadero samurai, ya que todos sus movimientos y tácticas están cuidadosamente complementados y adaptados a este estilo, por lo que además de la popular Katana también contaremos con la mayoría de las armas que los caracterizan: bombas de humo para huir de los enemigos, objetos que los distraen y favorecen el sigilo, explosivos que se pegan a los contrincantes, cerbatanas.
Los combates de ‘Ghost of Tsushima’ son breves y tensos, un juego de esquivas y contraataques (con solo dos opciones al principio: golpes fuertes/lentos y suaves/rápidos, aunque la simplicidad juega en su favor) más profundo de lo que podría parecer en principio, ya que pronto se va accediendo a bloqueos, fintas y otras estrategias útiles que no sirven todo el tiempo ni con todos los enemigos. El combate, gracias a ello, nunca llega a hacerse repetitivo.
En tal sentido podemos decir que los estilos y las armas pueden mejorarse ganando experiencia.
Para maximizar la experiencia de ser un verdadero samurái, los creadores han decidido no incorporar minimapas o indicadores de dirección en este videojuego, sino que a su vez tendremos que orientarnos gracias a un viento que atraviesa los paisajes y que indica en qué dirección encaminarse. A efectos prácticos no es muy distinto de una enorme flecha parpadeante, pero hace mucho por sumergirnos en la historia.
Podríamos concluir diciendo que este juego es prácticamente perfecto, definitivamente te adentraras en un mundo lleno de acción y de combates sin precedentes, por otra parte recomendamos que lo juegues en su idioma japonés ya que su ritmo pausado y la cadencia fonética es perfecta para el espiritual viaje heroico que recorre nuestro protagonista, lo que te ofrecerá una inmersión total en la historia.