Ordenador de Agua

Desde los comienzos de la era informática se han realizado grandes e importantes avances para llegar a las computadoras que tenemos hoy día, pero tal vez usted no conozca nada sobre el Ordenador de Agua, descubra como trabajaba este computador leyendo este artículo.

ordenador-de-agua-2

Ordenador de Agua: No creerás cómo Funciona

Ya ha pasado más de un siglo desde que comenzó la era de la computación, y los pasos que se han establecido nos han llevado a la creación de chips de tan solo 5 nano milímetros, que tienen millones de transistores en su interior, años han pasado cuando las computadoras ocupaban varios pisos de una edificación.

Pero usted tal vez no conoce la historia del ingeniero soviético que hizo el diseño de un ordenador que funcionaba a través del agua. El nombre de este ingeniero era Vladimir Lukyanov, corría el año de 1936 cuando este hombre logra crear una máquina que podía hacer cálculos más estables para hacer una estructura de hormigón armado para uso de trenes en las duras tierras de la antigua URSS.

La máquina era bastante ingeniosa y causó mucha curiosidad sobre cómo funcionaba. Ya en la década de 1920 Lukyanov trabaja en la construcción de trenes en la Unión Soviética, y debía ser el garante de la calidad de las estructuras que se construían con hormigón armado.

Debido a las extremas temperaturas por el clima en esta nación el hormigón sufría de agrietamiento, por lo que se buscaban hacer mejoras en la mezcla para evitar que esto sucediera. A este problema se debía sumar el tipo de cemento en la mezcla y que cantidad debía mezclarse.

LEER   Como Escribir Metros Cuadrados

Se usaron diferentes variables pero nunca tenían un resultado definitivo, por lo que Luckyanov pensó que si creaba una máquina que lograra hacer los cálculos adecuados podrían superar los inconvenientes.

¿Cómo es su Funcionamiento?

Lo primero que se debe entender era el funcionamiento de los antiguos ordenadores, los cuales eran mecánicos, conformados por engranajes y muchas palancas. Se debían mover y cambiar de posición cada palanca y engranaje para obtener diferentes resultados porque todo se encontraba conectado entre ellos.

Esto prácticamente significaba jugar aleatoriamente con las variables para que se pudiera conseguir un cálculo de una manera rápida y ver como se afectaban las otras variables para conseguir el resultado final.

La máquina que logró crear no estaba compuesta por engranajes que hicieran los cálculos, en su lugar usó el agua. Como ingeniero visualizo que el flujo del agua se parecía mucho a la distribución de calor y en la afectación de los materiales.

Con su nueva máquina hizo una extrapolación de cómo debía verse la distribución del calor por medio del establecimiento de niveles de agua. En 1936 terminó su ordenador, y por un tiempo fue la única máquina que podía hacer resoluciones de diferentes ecuaciones con diferenciales parciales.

Este ordenador de agua tenía el tamaño de un armario de la época, compuesto por tuberías y bombas de presión que estaban interconectados entre sí. Para muchos era solo una obra más de fontanería. Pero la verdad es que se lograba hacer modificaciones jugando con la cantidad de cada variable dejando fluir el agua y haciendo cambios en tiempo real, los cuáles después se representaban a través de gráficas.

LEER   Como Recibir Sms Alta Seguridad Social

Con el pasar de los años el ordenador de agua evolucionó por los nuevos modelos que lograban calcular de una manera más compleja y precisa. Posteriormente paso de usarse en la construcción a sectores de trabajo de la ingeniería térmica.

ordenador-de-agua-3

Se hicieron producciones en masa y se enviaban a instituciones académicas y laboratorios de toda la Unión Soviética. Una parte de los cálculos que se hicieron en la lucha dela carrera espacial en este país se hicieron con estas máquinas.

Aunque no lo crea estos ordenadores llegaron a tener un gran valor, hasta años después cuando comenzaron a salir los ordenadores electrónicos. Su uso se extendió hasta la década de 1980 y por 40 años ayudo en los campos de la investigación y de los cálculos.

Actualmente es difícil conseguir un ordenador de agua que sea soviético y que funcione, en algunos museos de Moscú se pueden ver y detallar como estaban realizados. Pero la técnica que se usó para crearla se ha usado en el desarrollo de otros tipos de maquinarias como el ordenador hidráulico creado por el neozelandés Bill Phillips en el año 1949 y que se llamó Moniac Economic.

¿Cómo pasar el agua a los números 0 y 1?

El sistema o procesamiento de los datos con el ordenador de agua es muy lento, hacer la sumatoria de 4 cifras se tarda algunos segundos, pero lo importante no es el rendimiento de la maquina sino como el agua se transforma para hacer el conteo de los Bits.

Los ordenadores se forman por miles de millones de transistores que hacen el registro de 0 o de 1, de acuerdo como pase la electricidad por el ordenador. Este trabajo se hace a través de las puertas lógicas que sirven para hacer las operaciones matemáticas por medio de los bits y de las operaciones matemáticas de: sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otras.

LEER   Top ONGs ambientales y ecologistas: ¡Cuidando nuestro planeta!

Las puertas lógicas son circuitos en donde entran dos bits y debe salir solo uno. En el ordenador que funciona Conagua se introducen diferentes números en código binario que se traducen en la maquina en los envases llenos con agua o vacíos, y en donde las sumas son correctas.

Cuando hay mucha información en la memoria de un ordenador se hace un desbordamiento, y en el ordenado de agua este se traduce en que se envía agua hacia un desagüe.

Al momento de hacer el reseteo del ordenador y vaciar la información de la memoria se le debe dar vuelta al tablero y botar toda el agua. Este sistema debía repetirse incontable veces, era muy práctico pero funcionaba, de una manera muy lenta.

En la actualidad se pueden hacer diferentes experimentos en informática en ordenadores de agua, pero tal vez no se puedan tener resultados para tener un éxito monetario, pero lo cierto es que se podrá divertir y aprenderá cómo funcionan los conceptos básicos de la informática.