RFC: ¿Cómo saber cuál es tu corrécto?
Este artículo cubre la importancia de conocer su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el uso que se le da a este número y el proceso para obtener el código.
¿Por qué es importante conocer el RFC?
El RFC es un número de identificación requerido para realizar cualquier trámite fiscal o administrativo en México. Esta clave única es asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se usa para identificar a contribuyentes, personas morales o físicas.
Algunos de los trámites para los que se requiere el uso del RFC incluyen:
- Pago de impuestos.
- Solicitud de préstamos y créditos.
- Trámites de compra y venta de bienes raíces.
- Facturación.
- Expedición de certificados.
- Presentación de cualquier documento oficial.
Es por eso por lo que identificar la clave de su RFC es clave para cualquier trámite fiscal o administrativo que se pueda llevar a cabo en México. De hecho, una persona no puede comprar o vender un bien inmueble sin indicar su RFC.
¿Cómo saber cuál es mi corrécto?
Afortunadamente, ahora es mucho más fácil verificar el RFC. El proceso para crear uno se ha simplificado, permitiendo a los contribuyentes obtener los códigos desde su hogar. Si habías perdido su RFC, el SAT lo puede generar y enviar a su email en un laps de tiempo de 15 a 20 minutos.
Para seguir los pasos para obtener su RFC, visita la página web del SAT e inscríbete en el sistema. Una vez allí, le solicitarán su nombres, apellidos, fecha de nacimiento, género y lugar de nacimiento.
Como regla de oro, recuerda que el RFC debe ser totalmente exacto. Incluso una letra, número o fecha incorrecta podría ser reportada como un error y tendrás que iniciar el trámite desde cero.
Ahora que conoces la importancia de tener un RFC, el proceso para obtenerlos y asegurarse de que sea el correcto, ¡no hay nada mejor que comenzar a hacer el trámite y peinarse con calma legal!
¡Recuerda que un proceso bien hecho vale la pena!
¿Cómo puedo saber cuál es mi RFC?
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es el número de identificación tributaria asignado a las personas físicas y morales en México para realizar actividades económicas. Establecer el uso correcto del RFC resulta fundamental tanto para contribuyentes que realicen algunas operaciones como para aquellas que no estén obligadas a ello.
¿Cómo puedo saber cuál es mi RFC?
- De forma online: Solo tienes que dirigirte al sitio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y llenar los datos personales que te piden, tales como nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento. Posteriormente obtendrás tu RFC.
- En persona: El trámite se realiza acudiendo al SAT; basta con acudir portando una identificación oficial de lo contrario no te permitirán el trámite y te regresarán. Además, incluir un comprobante de domicilio.
Un RFC falso
Se denomina RFC falso al uso incorrecto o fraudulento del número asignado por el SAT para realizar actividades económicas. Es recomendable saber nuestro verdadero RFC sin especular con ningún número. De esta forma podrás operar dentro de la legalidad para evitar posibles infracciones tributarias. No utilices RFCs falsos bajo ningún concepto.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código de identificación fiscal con el cual el gobierno mexicano identifica a todos aquellos contribuyentes o personas moralmente responsables de tributar los impuestos y contribuciones en territorio nacional.
¿Cómo se puede saber cual es mi RFC?
Es importante tener tu RFC a la mano cuando estés manejando actividades financieras en México, ya que es indispensable para registrar ingresos, pedir un crédito, comprar un auto, abrir una cuenta de banco, firmar una hipoteca o alquilar una vivienda. A continuación te presentamos algunos pasos sencillos para averiguar el código de la autoridad fiscal.
Consejo 1: Consulta en la oficina hacendaria
A través de un trámite llamado obtener RFC en SAT, podrás conseguir el código de forma gratuita. El trámite se hace en línea en la oficina virtual de Hacienda, conocida como el portal del contribuyente.
Consejo 2: Desde tu lugar de trabajo
Si trabajas para una empresa, el testigo fiscal se encargará de entregarte el RFC cuando cumplas todos los pasos para contratarte.
Consejo 3: Pedirlo a los bancos
Algunos bancos permiten consultar el RFC en línea para obtener el código que tu necesitas. El banco te pedirá información básica como nombre completo y nacionalidad. Luego de ingresar tus datos obtendrás tu clave en segundos.
Consejo 4: Preguntar a tu notario
Antes de realizar una operación comercial, comprar una vivienda, etc. tendrás que dirigirte con tu notario para formalizar los trámites. Él te solicitará tu RFC para registrar los documentos.
Consejo 5: Hacerlo en línea
Tienes la opción de hacer el trámite en línea para obtener tu código fiscal, sin necesidad de tener que acudir a la oficina de Hacienda. Solo será necesario que ingreses tu nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, entre otros detalles básicos que se te solicitarán. Una vez que hayas proporcionado esta información recibirás el dato a través de correo electrónico.
¿Qué información se necesita para obtener el RFC?
- Nombre Completo: incluye nombres y apellidos completos.
- Fecha de nacimiento: la fecha debes ingresarla en el formato dd/mm/aaaa.
- Género: masculino o femenino.
- Nacionalidad: mexicana o extranjera.
- Estado: en el que se encuentra la ubicación de tu domicilio.
Con esta pequeña guía ya tienes todos lo necesario para conseguir tu código fiscal. No olvides guardar tu clave en un lugar seguro y al alcance, para los trámites que puedan surgir. ¡Suerte!