Como Checar La Velocidad De Mi Internet

Cómo verificar la velocidad de mi internet?

Tener internet aceptablemente rápido en casa es esencial para disfrutar completamente de la experiencia de navegación web. Sin embargo, a veces, nuestra conexión es significativamente más lenta de lo que queremos. En este caso, es útil comprobar la velocidad de nuestra conexión para identificar los posibles problemas.

Pasos para comprobar la velocidad de la conexión:

  • Paso 1: Abre una nueva ventana de tu navegador web favorito y busca sitios de prueba de velocidad. Una vez que hayas encontrado uno, abre la prueba.
  • Paso 2: Esta prueba te pedirá que introduces la dirección IP de tu conexión. Si no sabes cuál es, tienes una gran variedad de sitios web que te ofrecen el servicio de localizar la dirección IP. Esta información se encuentra en la configuración de la router.
  • Paso 3: introduce la dirección IP en el sitio web de prueba de velocidad. Una vez hayas hecho esto, presiona el botón de «empezar» e inicia la prueba.
  • Paso 4: Las pruebas en línea suelen tardar de 5 a 10 minutos en completarse, dependiendo de la velocidad de tu conexión. Espera hasta que los resultados se muestren en tu pantalla.
  • Paso 5: Una vez que la prueba haya sido completada, podrás ver los resultados obtenidos. Los datos mostrados se basarán en tu velocidad de bajada (en Kbps o Mbps) y en la de subida (en Kbps o Mbps). Estos datos son los que se necesitan para determinar si tu conexión es lenta o no.

Comprobar la velocidad de tu conexión es una práctica buena, sobre todo si experimentas retrasos inesperados al navegar. Si bien puede ayudar en parte a identificar problemas con la conexión de internet, no siempre es la solución. Si los datos obtenidos son reducidos a la mitad de lo que son habituales, entonces es posible que tengas algún tipo de problema y debas contactar con tu proveedor de servicio. Si no, entonces las bajas velocidades pueden deberse a otros factores, como la congestión de internet o un router más antiguo.

Cómo checar la velocidad de mi Internet

En la actualidad, una de las principales preocupaciones de los usuarios de Internet es conocer la velocidad de su conexión. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, esta es un factor clave para una experiencia de navegación satisfactoria. Por ello, te presentamos algunas formas de checar la velocidad de tu Internet:

1. Usa las herramientas de la compañía proveedora

La mayoría de las veces, la compañía proveedora ofrece una herramienta específica para medir la velocidad de tu conexión. Estas generalmente se encuentran en la sección de preguntas frecuentes de su sitio web, por lo que es útil pasarse por ahí antes de recurrir a otros métodos.

2. Usa una herramienta en línea

Si tu proveedor no ofrece alguna herramienta o si quieres duplicar los resultados, existen muchos sitios en línea para medir la velocidad de tu conexión. Entre ellos, están:

  • SpeedTest: https://www.speedtest.net/
  • Fast: https://fast.com/
  • Google Speed Test: https://testmysite.thinkwithgoogle.com/
  • Spee-G: https://www.speed-g.net/

3. Usa software descargable

También hay algunos programas descargables, como NetSpeedMonitor (https://www.softpedia.com/get/Internet/Bandwidth-Tools/NetSpeedMonitor.shtml) que permiten checar la velocidad de tu conexión e incluso monitorear el tráfico de datos.

Conclusion

Como puedes ver, hay varios recursos satisfactorios que puedes usar para determinar tu velocidad de Internet. Aprovecharlos te permitirá saber si el rendimiento de tu conexión es el que se supone al contratar el servicio y por ende si deberías mejorar el mismo.

Cómo checar la velocidad de Internet

Herramientas para comprobar el ancho de banda

Existen muchas herramientas en línea que puedes usar gratis para medir la velocidad de tu conexión a Internet. Estas aplicaciones generalmente pueden decirte lo siguiente:

  • Velocidad de descarga – El tiempo que tarda para que se descargue contenido de la web a tu computadora
  • Velocidad de carga – El tiempo que tarda para que se cargue contenido alojado en tu PC a Internet
  • Latencia – El tiempo que tarda para que los datos viajen desde tu computadora a un servidor remoto y regresen a tu computadora
  • Jitter – El nivel de variabilidad en el tiempo que viajan los datos entre tu computadora y un servidor remoto

Ejecutar una prueba de velocidad

Para ejecutar una prueba de velocidad, primero necesitas encontrar una herramienta que funcione para tu tipo de conexión a Internet. Puedes encontrar estas herramientas en línea, a menudo sin necesidad de descargar ningún software. La mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP) tienen herramientas de prueba de velocidad en línea gratuitas. Estas herramientas generalmente te dirán cuál es el ancho de banda de tu conexión a internet, para que puedas checar si estás recibiendo la velocidad que se prometió por tu ISP. Después de encontrar una aplicación confiable, también tendrás que seguir algunos pasos, los cuales haremos a continuación.

  1. Abre la aplicación de prueba de velocidad que eligiste.
  2. Acepta la solicitud de extracción de archivos temporales. La aplicación necesita usarlos para llevar a cabo la prueba con éxito.
  3. Espera a que se ejecute la prueba. Esto normalmente toma algunos segundos. Recuerda no usar o descargar archivos mientras la prueba se está ejecutando.
  4. Lee los resultados de la prueba. Diferentes aplicaciones ofrecen diferentes formatos de resultados, pero todas esas formas son muy intuitivas.

Interpretar el resultado de la prueba

Aunque algunas pruebas de velocidad te darán una calificación de tu velocidad de Internet, la mayoría de ellas te darán los resultados de manera numérica. Estos resultados normalmente se facilitarán en Mbps (megabits por segundo). Esta moneda numérica se refiere a la cantidad de datos que se pueden enviar o recibir cada segundo. Estos números siempre están en grams y pueden variar significativamente según el tipo de conexión que estés usando. Por ejemplo, una conexión por cable generalmente será mucho más rápida que una conexión inalámbrica.

Ahora que sabes qué herramientas puedes usar y cómo ejecutar una prueba de velocidad, estás listo para comenzar a medir tu conexión de Internet y comprobar si tu ISP está cumpliendo con sus compromisos.

LEER   Como Hacer Captura en Windows