¿Qué es el Big Data y para qué se utiliza? ¿Qué usos tiene?

¿Qué es el Big Data y para qué se utiliza? ¿Qué usos tiene?

Para que las empresas recojan grandes cantidades de información en tiempo real y con rapidez, utilizan sistemas de datos que agilizan este trabajo. A continuación, te mostramos los Qué es el Big Data, para qué se utiliza y cómo contribuyen sus capacidades a la planificación y promoción empresarial .

    Es la dimensión de los datos computacionales masivos, la El Big Data manipula y procesa datos a gran escala que tiene una cobertura y un rendimiento rápidos. La información se solicita a distancia, esté o no registrada en la base de datos de la empresa, o según el propósito definido.

    El Big Data tiene un capacidad de almacenamiento de datos que se adapta a las solicitudes de información de las empresas, y cada día es más versátil. Antes de proporcionar los datos, éstos han pasado por un análisis que permite extraer lo necesario para el desarrollo del mercado de consumo.

    Origen de los datos

    Básicamente, la información procede de los métodos más sencillos y cotidianos que la gente utiliza cada día y en cada momento.

    • Al navegar por Internet a través de cualquier red social.
    • Por enviar y recibir correos electrónicos.
    • Las transacciones.
    • Lectores biométricos como el uso del reconocimiento corporal.
    • Cualquier tipo de transmisión de comunicación proporciona los datos.

    ¿Para qué sirve el Big Data?

    Como estamos hablando de una cantidad casi infinita de información es lógico querer saber qué podemos hacer con él y cómo funciona el Big Data.

    • Registra la información de diferentes fuentes para que pueda ser procesada por otros programas.
    • Analizar el comportamiento en la web: A través de la navegación diaria por la web, las personas exponen sus preferencias y gustos.
    • Identificar patrones específicos: las instituciones interesadas pueden obtener específicamente los datos que necesitan para su mercado.
    • Extrae el valor de los datos y adáptalos: A partir de estos datos, las empresas pueden realizar cambios que les permitan renovar o innovar los métodos.
    • Mejorar la eficiencia: puedes conseguir un mejor uso de las materias primas, los costes y las proyecciones de futuro siendo más eficiente.
    • El consumo se mide: Según las necesidades de consumo, puedes evaluar el grado de productividad del servicio a partir de los datos recogidos.
    • La información digital se extrae de los clientes potenciales: Normalmente, esta información la proporciona el propio cliente.
    • Herramienta de marketing digital : Para los proveedores de servicios digitales, es más útil llegar a más consumidores al tener una gran base de datos.
    • Las empresas multinacionales miden su rendimiento, el alcance del trabajo gracias a estos datos digitales y pueden establecer su competencia con otras empresas.
    LEER   Como Saber Si Tengo Credito en Elektra

    Usos y aplicaciones del Big Data

    El Big Data se utiliza desde hace años en diversos aspectos, como los que aparecen a continuación, y surgirán nuevos campos en los que utilizar esta herramienta.

      Aunque es algo que puede pasar desapercibido, es de extrema importancia en la desarrollo de las organizaciones y cómo ayuda a encajar en un mejor funcionamiento. Aprovecha la larga y continua lista de datos computacionales que proporciona el Big Data, analiza y extrae lo que permite la planificación de objetivos estratégicos .

      Tipos de Big Data

      El tipos de Big Data Son los siguientes: datos estructurados, datos no estructurados y datos semiestructurados. Los datos estructurados tienen una longitud y un formato bien definidos, es decir, están diseñados, ya que por ejemplo tenemos fechas, cadenas de caracteres y números.

      Los datos no estructurados carecen de formato y longitud, entre ellos tenemos los datos atmosféricos, las fotografías y las cámaras de vigilancia. Por último, están los datos semiestructurados, que no son más que una mezcla de datos estructurados y datos no estructurados, como las páginas web.

      Según su origen

      Los datos de según su origen Pueden proceder de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, así como de un simple correo electrónico como Gmail o de un anuncio que aparece en la pantalla y al que permites acceder o aceptar la publicación.

      Según tu estructura

      Los datos de según su estructura Pueden venir de forma organizada o desorganizada, es decir, del mismo sitio o de ambos sitios.

      ¿Cuál es la importancia del Big Data?

      A La importancia del Big Data es convertir los testimonios en ideas. Es una disciplina fusionada con la ciencia, es decir, la inteligencia artificial.

      LEER   Cómo crear un archivo compartido en Drive: Guía paso a paso

      Ventajas y desventajas del Big Data

      El ventajas del Big Data son numerosas, pero algunas de ellas son: la gestión del cambio, la mejora de la competitividad de las empresas, el consumo de agua potable podría reducirse hasta un 40%, la anticipación de los problemas convirtiendo los datos en conocimiento, el apoyo a la toma de decisiones mediante algoritmos automáticos y la reducción de costes.

      A desventaja del Big Data es que ahora el ser humano no tiene privacidad, con cualquier red social como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras; Con estas redes sociales se recogen una serie de datos personales y privados que se almacenan para poder manipularte, controlarte, conducirte a un destino que la empresa que compra tus datos alcanza.