Como Saber Si Estoy Inscrito en El Sepe

Cómo Saber Si Estoy Inscrito en el SEPE

Tener una buena gestión de tu relación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un paso importante para garantizar que estás recibiendo los beneficios a los que tienes derecho. Pero saber si realmente estás inscrito o no puede ser confuso.

¿Cómo puedo saber si estoy inscrito en el SEPE?

Afortunadamente, hay una variedad de formas para descubrir si estás inscrito en el SEPE. Estas son las mejores formas de aclarar tus dudas:

  • Página web de SEPE: Puedes visitar la página web oficial del SEPE y comprobar si apareces en la lista de inscritos. Si tienes tu número de la Seguridad Social a mano, también puedes utilizar el buscador para verificar tu inscripción.
  • Tramitar un Expediente: Si estás pensando en tramitar una prestación, deberás especificar el número de tu expediente. Este número normalmente se facilita cuando te inscribes en el SEPE, así que podrás saber con certeza si estás inscrito al saber si hay un expediente asignado en tu nombre.
  • Llamar: Reclama información llamando la línea informativa del SEPE al número 91 002 88 00. Debes tener preparada tu información personal para respaldar tu consulta, así como tu número de la Seguridad Social.

¿Qué debo hacer si no estoy inscrito?

Si descubres que no estás inscrito en el SEPE, o que la información que figura en su base de datos es incorrecta, puedes ponerte en contacto con la Oficina de Prestaciones por Desempleo (OPD) más cercana. La OPD te podrá explicar los pasos que hay que seguir para inscribirte y para regularizar la información en el SEPE.

¿Cuál es el documento que acredita la situacion de desempleo?

El llamado certificado del INEM (o del paro) sirve únicamente para demostrar oficialmente que una persona está inscrita como demandante de empleo en el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) o en el Servicio de Empleo de su comunidad autónoma, especificando, además, cuánto tiempo lleva en situación de desempleo. Se puede obtener a través de la Oficina de Empleo habitual del interesado.

¿Cómo obtener el certificado del SEPE?

A través de Internet, en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mediante PIN enviado al teléfono móvil que conste en nuestra base de datos, o si dispone de Certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. A través del teléfono de atención a la ciudadanía. También es posible solicitarlo presencialmente en la sede del correspondiente Territorio. Para ello se puede acudir a una oficina de prestaciones, Servicio de Empleo de la Comunidad Autónoma, Delegación provincial del SEPE o bien al Centro Público de Empleo Provincial.

¿Cómo saber el estado de mi prestacion en el SEPE?

El SEPE ha publicado esta guía rápida para consultar el estado de tu prestación por desempleo a través de la SEDE ELECTRÓNICA del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE. Dentro de la SEDE ELECTRÓNICA debes dirigirte al apartado procedimientos y servicios y a la sección destinada a Personas. Una vez ahí, elegir la opción Consultar el estado de mis prestaciones.

Finalmente, te pedirá tu DNI y tu clave PIN para proceder con la consulta. A continuación, verás reflejado el estado de tu prestación y los detalles correspondientes a la misma. Si el estado de tu prestación fuera con pagos pendientes, debes realizar algún trámite de actualización para ver reflejado el importe a pagar una vez hecho el trámite, o para confirmar la inclusión del importe restante. En caso de querer realizar un trámite para actualizar la prestación, deberás volver a la sección Personas para elegir la opción deseada.

¿Cómo sé si estoy inscrito en el SEPE?

Sabemos lo que significan las siglas SEPE: Servicio Público de Empleo Estatal. La inscripción en el SEPE es un requisito necesario para poder obtener prestaciones por desempleo y, por lo tanto, resulta imprescindible para las personas que buscan empleo.

Si eres una persona inscrita en el SEPE, te interesará saber cómo saber si te encuentras, efectivamente, registrado en el servicio. Estos son los pasos a seguir:

  • Consulta el DNI electrónico: para consultar el DNI electrónico e identificar la situación laboral, haz click aquí y comprueba si aparece en la columna «Fecha de Baja».
  • TFM (Teléfono de la Seguridad Social): contesta al menú hablando para saber tu situación respecto al SEPE e identificarte en el sistema.
  • Oficina Virtual del SEPE: puedes consultar la situación del SEPE en la oficina virtual haciendo click aquí.

Con estos 4 pasos simples, podrás comprobar tu situación con el SEPE, pero recuerda que para tener un empleo y acceder a los beneficios del SEPE, es necesario que estés inscrito.

LEER   ¿Con qué puedo pintar un cuadro?