Activar DNI electrónico desde casa
El DNI electrónico es un producto esencial para muchas tareas y para interactuar con instituciones oficiales. Si quieres saber cómo activarlo desde casa, este artículo te ayudará.
Inscripción en el sistema Cl@ve
Para activar tu DNI electrónico, debes primero inscribirte en el sistema Cl@ve. Para ello, lo mejor es que accedas a la páginaweb oficial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y que siga los siguientes pasos:
- Paso 1: Selecciona la opción «Registrarse en el servicio».
- Paso 2: Introduce tus datos personales, incluyendo el DNI electrónico.
- Paso 3: Crea una contraseña y una pregunta de seguridad para tu perfil de Cl@ve.
- Paso 4: Selecciona una imagen o un código secreto para tu perfil.
- Paso 5: Activa tu cuenta a través del correo electrónico.
Activación del DNI electrónico
Una vez inscrito en el sistema Cl@ve, puedes proceder a activar tu DNI electrónico:
- Paso 1: Inicia sesión en la página web Oficial del Ministerio de Asuntos Económicos.
- Paso 2: Selecciona la opción «Activar el DNI electrónico».
- Paso 3: Introduce tu DNI a la vista.
- Paso 4: Verifica tu identidad respondiendo a la pregunta de seguridad de tu perfil de Cl@ve.
- Paso 5: Introduce la clave secreta que seleccionaste al inscribirte.
- Paso 6: Acepta los Términos y condiciones.
- Paso 7: Tu DNI electrónico ya estará activo.
Ahora ya tienes tu DNI electrónico activado y listo para usar. ¡Disfrútalo!
¿Cómo activar DNI electrónico por primera vez?
Activar el DNI electrónico en una comisaría El primer paso que debe darse para utilizar sus funciones digitales es acudir a una comisaría o un punto de expedición (puede ser el mismo día que se recoge). Una vez allí, están a disposición de los ciudadanos unos terminales donde es posible llevar a cabo la activación. Para ello es necesario llevar el DNI físico (en vigor) y el recibo de migración, en caso de haber realizado el procedimiento de forma previa. Una vez realizados los trámites, y transmitiéndose el número de la Clave Permanente, el usuario recibirá una notificación a través de la app o por SMS con los códigos de acceso para que lo pueda empezar a utilizar.
¿Cómo hacer que funcione el DNI electrónico?
1.Cómo utilizar el DNI Electrónico (DNIe) Tutorial completo – YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=VK5K5JKYojQ)
2.Descargar e instalar el controlador de hardware específico para su lector de tarjetas de DNIe desde el sitio web del proveedor.
3.Conectar el lector de tarjetas a un puerto USB del ordenador.
4.Insertar el DNI electrónico en el lector de tarjetas, de forma que quede orientado correctamente.
5.Iniciar una sesión en el ordenador con su usuario y clave.
6.Seleccionar el menú DNIe desde el escritorio y hacer clic en el activador para abrir/crear su clave privada.
7.Introducir la contraseña asignada al DNIe para ser usada junto a la clave privada.
8.Introducir la contraseña para confirmar la acción.
9.Conectar el servidor de certificados de recurso de la Administración Pública.
10.Ejecutar la verificación del certificado del DNIe.
11.Guardar el certificado del DNIe en el equipo.
12.Seleccionar la aplicación web correspondiente en la que desea utilizar el DNIe.
13.Seleccionar el certificado del DNIe guardado en el equipo.
14.Introducir la contraseña asignada al certificado.
15.Introducir el certificado correcto en el navegador y empezar a usarlo sin inconvenientes.
¿Cómo activar DNI electrónico desde casa?
Para poder utilizar el DNI electrónico desde casa, primero vas a tener que activar sus certificados digitales en una comisaría de expedición de la policía. Tiene que ser una comisaría donde expiden el DNI, y de hecho, si vas a renovar tu DNI puedes aprovechar para activar inmediatamente sus certificados digitales. Para activarlos tendrás que llevar un documento de identidad, una fotografía y un formulario. Una vez realizado este proceso en la comisaría, recibirás una contraseña, que tendrás que introducir en el sitio web de la Administración para poder activar tu DNI electrónico. Igualmente, si no vas a renovar tu DNI, también puedes pedir cita previa para solicitarlo y activar sus certificados desde la comisaría.