¿Cómo atar a alguien con una cuerda?
Atar a alguien con una cuerda es una habilidad práctica para tener como un guardia de seguridad, sacerdote o cualquier otra persona que tenga necesidad de saber cómo asegurar correctamente a alguien. Si se seguir los pasos correctos, se puede hacer de manera segura y sin dañar tanto al sujeto atado como a quien lo amarra.
Primero: Prepárate con las herramientas adecuadas
- Una Cuerda. Cualquier material de cuerda es apropiado para realizar este trabajo. Si es nueva y no ha sido usada antes, se puede mantener lo más suave posible para evitar lastimar a la persona sujeta.
- Dos Marcadores. Si es necesario, el límite de la cuerda necesita fijarse de forma segura para así evitar que se deslice hacia arriba y no se produzca la asfixia al usuario.
Segundo: Usa la cuerda para atar la parte superior del tronco
- Asegúrate de que todas las manos estén ropa para que no se lastimen al intentar liberarse. La cuerda debe estar bien ajustada pero suavemente a la vez, para que no le produzca dolor.
- Envuelve la cuerda alrededor de la parte superior de los brazos de la persona que vayas a atar sujetando los dos extremos de la cuerda juntos y asegurado los dos marcadores.
- Tira de los dos marcadores para comprobar que la cuerda esté bien fija.
Tercero: Ata los pies de la persona
- Ata los pies de la persona a la silla, cama u otro objeto cercano de modo que no pueda intentar quitarse la cuerda.
- Asegúrate de que no le produzca molestias al usuario. ¡Es importante que no esté muy ajustada!
- Envuelve los pies con la cuerda y únelos a los marcadores de forma segura.
Cuarto: Realiza un nudo simple
- Una vez hayas terminado de asegurar el torso y los pies con la cuerda, conviene hacer un nudo simple para asegurar la cuerda y evitar que se desate sin querer.
- Esta habilidad necesita ser practicada para poder realmente hacer un nudo seguro.
- Si aún así hay algún resquicio, asegúrate de reforzarlo para evitar cualquier accidente.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo atar a alguien con una cuerda. Pero recuerda que no hay “nodos seguros”, sino que una cuerda atada con cuidado, puede ser una buena forma de asegurar a alguien. ¡Esperamos que hayas aprendido algo!
¿Cómo atar a alguien con soga?
Coloca las manos detrás de tu espalda. A algunas personas les resulta más fácil atarse las manos cuando las muñecas ya están detrás de la espalda. Intenta apretar las muñecas por detrás de la espalda y luego intenta hacer el mismo nudo que harías si tuvieras las manos frente a ti.
Una vez hayas hecho el primer nudo, siéntate y cruza tus pies. Ata un extremo de la cuerda alrededor de tus tobillos y luego ata el otro extremo a la parte superior de su espalda. Puedes usar el mismo nudo que usaste para atarte las manos para garantizar que la soga no se deslice, y para asegurarte de que las correas no aprieten demasiado.
A continuación, envuelve una sección de la soga alrededor de tu talón y cada muslo por separado, atando los dos extremos juntos una vez más en la parte superior de tu espalda. Esto asegurará que no se deslice deliberadamente mientras estés atado.
Finalmente, ata la soga alrededor de tu cintura para asegurar los demás nudos. Esto evitará que te liberes fácilmente y evitará que la soga afloja.
¿Cómo hacer un nudo que no se desate?
Tips: Cómo hacer nudo invisible o nudo de cirujano – YouTube
1. Comienza con una simple gaza alrededor de los objetos que deseas unir.
2. Con el cordel en la mano izquierda, haz una vuelta alrededor de la gaza con la parte posterior hacia arriba. luego, llévalo por debajo de él como si estuvieras pasando la marca.
3. Con el cordel ahora en tu mano derecha, cruza el extremo izquierdo de la gaza con el cordel que está pasando por debajo de él.
4. Pasando el cordel por encima de la gaza, toma el extremo derecho y cruza por arriba del cordel en tu mano izquierda.
5. Finalmente, el extremo derecho de la gaza se une con el cordel en la izquierda con la mano izquierda. Esto asegurará el nudo.
6. Para asegurar el nudo, llévalo hacia atrás hacia la parte frontal de la gaza y tíralo hacia abajo con la mano izquierda. Suavemente aprieta el nudo para que no se deshaga.
7. Corta cualquier exceso de cordel que quede.
¿Qué es Shibari y para qué sirve?
El shibari es el arte de atar con cuerdas, de comunicar sensaciones y emociones con sus formas. Su historia se remonta a finales de la era Edo en Japón. En un principio se lo utilizó como método de aprisionamiento, tortura y traslado de prisioneros de guerra. Pero con el paso del tiempo fue evolucionando y se fue relacionando más con juegos eróticos consensuados. Esto se debe a que los nudos, al igual que las palabras que forman parte de un discurso, tienen el poder de transmitir sensaciones.
En la actualidad, el shibari se utiliza tanto como una herramienta de autoexpresión artística como una forma de aumentar la intensidad y la vulnerabilidad en relaciones eróticas. En la práctica, el shibari se vincula con el BDSM, donde es prácticamente obligatorio que ambos participantes estén de acuerdo con lo que están haciendo y respetar siempre los límites marcados.