Como Calcular El Area De Un Cuadrilatero Irregular


Cómo calcular el área de un cuadrilátero irregular

Un cuadrilátero irregular es un polígono que no tiene lados ni ángulos iguales. Algunos ejemplos de cuadriláteros irregulares son los rombos, los trapecios, los trapezoides, los pentágonos irregulares, entre otros. El área de un cuadrilátero irregular consiste en el total del área de todos los alícuotas del mismo. A continuación se explicará la forma de calcular el área de un cuadrilátero irregular.

Pasos para calcular el área de un cuadrilátero irregular

  • Divide la figura en alícuotas.
  • Calcula el área de cada alícuota.
  • Suma el área de todas las alícuotas.
  • El resultado es el área total del cuadrilátero.

Ejemplo de cálculo de área

Imagina que tenemos un cuadrilátero irregular que se ve de la siguiente manera:

AB
| |
|_|
D C

En primer lugar lo dividimos en dos alícuotas: un triángulo ABC y un rectángulo BCD. Calculamos el área de cada alícuota:

  • Triángulo ABC: El área de un triángulo se calcula con la siguiente fórmula: área = base altura / 2.
    Si medimos la base de ABC y la altura, obtendremos el área del triángulo.
  • Rectángulo BCD: El área de un rectángulo se calcula con la siguiente fórmula: área = base altura.
    Si medimos la base de BCD y la altura, obtendremos el área del rectángulo.

Una vez que hemos calculado el área de cada alícuota, sumamos los dos resultados y obtendremos el área total del cuadrilátero irregular.

¿Cómo se calcula el área de un paralelogramo irregular?

La fórmula para calcular el área de un paralelogramo es A = bh, donde b representa la base y h representa la altura del paralelogramo. La base y la altura deben ingresarse para obtener el área.

¿Cómo sacar el área de un terreno irregular de cuatro lados?

ÁREA de un terreno de 4 LADOS DIFERENTES – YouTube

Para calcular el área de un terreno irregular de cuatro lados, primero hay que trazar una línea que corte el terreno en cuatro partes iguales. Una vez hecho esto, debe tomarse los tamaños de cada lado y multiplicarse entre sí para obtener el área de cada una de estas cuatro partes. Luego, estas cuatro áreas se suman para obtener el área total del terreno.

¿Cómo se calcula el área de un cuadrilátero?

Fórmulas y calcular el área de cuadriláteros sencillos – YouTube

Para calcular el área de un cuadrilátero, primero necesitas determinar qué figura específica tienes. Algunas figuras comunes son cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.

La fórmula para calcular el área de un cuadrilátero depende únicamente de la longitud y anchura de la figura. Por ejemplo, para calcular el área de un cuadrado, multiplica la longitud por la anchura o sea (l × w). Para calcular el área de un rectángulo, multiplica la longitud por la anchura (l × w). Para calcular el área de un trapecio, multiplica la media aritmética de los lados paralelos por la altura (Average of parallel sides x height). Para calcular el área de un paralelogramo, multiplica la longitud de la base por la altura (base x height).

Aquí hay un ejemplo:

Supongamos que tenemos un rectángulo con una longitud de 4 m y una anchura de 6 m. El área del rectángulo sería igual a 24 metros cuadrados (4 6 = 24).

¿Cómo calcular el área con lados diferentes?

En definitiva, lo que hay que hacer es simplemente multiplicar uno de los lados por el otro que no sea su paralelo, es decir, multiplicar la base por la altura, teniendo en cuenta que las unidades de medida sean las mismas. Esto dará como resultado el área en el mismo tipo de medida (m2, cm2, etc.).

Cómo Calcular El Área De Un Cuadrilátero Irregular

Un cuadrilátero irregular es un polígono con cuatro lados de longitudes diferentes. Esto significa que el área de un cuadrilátero irregular no puede ser expresada como una fórmula simple.

Pasos para Calcular el Área de un Cuadrilátero Irregular

  • Paso 1: Dibujar el cuadrilátero y marcar los lados con letras (A,B,C,D).
  • Paso 2: Medir los lados del cuadrilátero y anotar los resultados.
  • Paso 3:Tomar dos lados cualesquiera (A y B), calcular la semisuma, multiplicarlas por si mismas y luego dividir el resultado entre dos.
  • Paso 4:Tomar los otros dos lados (C y D) y calcular la misma condición de la semisuma.
  • Paso 5:Sumar los dos resultados obtenidos en los pasos anteriores, para obtener el área total del cuadrilátero.

Los resultados se hallarán en unidades de medida cuadradas, que es una expresión de la cantidad de área sobre una superficie. Este procedimiento se conoce como «Regla de Herón», después del matemático de la antigua Grecia que lo inventó.

LEER   Como Dibujar Personas Facil