Cómo checar si un billete de 500 es falso
Cada año, muchas personas reciben billetes de 500 pesos que resultan ser falsos. Si vas a transferir, gastar o aceptar un billete de 500 pesos, debes estar seguro de su verdadero valor. A continuación se detallan algunas maneras de checar si un billete de 500 pesos es falso.
Inspecciona el aspecto del billete
Los billetes son producidos con una impresión y calidad específicas, diseñadas para resistir el paso del tiempo, el desgaste y la manipulación, así que el papel y el color deben mantenerse. Asegúrate de checar que la tinta de los colores gráficos no se desvanezca, ya que los billetes falsos tienen colores frágiles y tonos bajos. Examinarás también que la tela metálica presente la mezcla adecuada de teselas blancas e iridiscentes debajo del personaje central.
Checa los detalles del billete
Los billetes de banco cuentan con detalles especialmente diseñados para denegar la creación de falsificaciones. Estos detalles se encuentran en la parte superior e inferior del lado principal, donde se podrá apreciar perturbaciones ópticas, rebordes y texturas. Revisa también que el foile o microtexto en las hojas del personaje principal sean bien definidos para que no se vea borroso a simple vista.
Checa el detalle magnético y el holograma
- Detalle magnético: el detalle magnético se encuentra localizado en el lado izquierdo del personaje principal. Utiliza un detector magnético para verificar que el número asignado en el detector coincida con el número del billete.
- Holograma: el holograma es una cinta metálica ubicada en la parte superior del billete que se moverá cuando cambies el ángulo de iluminación. Checa que el holograma esté bien impreso para confirmar que es un billete auténtico.
- Hologramas de seguridad de alta definición: los hologramas de seguridad de alta calidad se encuentran entre la tela metálica y el holograma del personaje principal. Estos hologramas presentan una imagen borrosa oscura, y se tornan en negativo cuando el billete se mueve.
Utiliza tecnología para verificar
Uno de los métodos más efectivos para verificar si un billete de 500 es falso es usar una lámpara ultravioleta. Esta luz destacará los detalles escondidos que no se podrán apreciar a la luz visible. Emplea también un dispositivo de verificación de billetes para confirmar que es auténtico. Este dispositivo electrico compara el número del billete con una base de datos y te informará si es falso o auténtico.
¿Cómo se llama la aplicación para los billetes nuevos?
Aplicación que permite fortalecer la comunicación con la población mediante la difusión de los elementos de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva.
Se llama Billetes+, una aplicación de Banco de México.
¿Cómo saber si un billete de 500 es verdadero o falso?
Los elementos principales son: Marcas de agua: Se aprecia una imagen y la cifra que indica su valor, Hilo de seguridad: Hilo invisible magnético que atraviesa el billete e indica su valor, Holograma: En los billetes de €uro y de mayor valor hay un holograma con motivo arquitectonico y el valor del billete . También los metales o las tonalidades de color (en billetes de €uro) dan información acerca de la autenticidad del billete. La forma óptima para detectar su autenticidad es leer su memoria codificada, así como llevarlo a una entidad bancaria para su análisis.
¿Cómo saber si un billete de 500 pesos cubanos es falso?
El hilo de seguridad, que la población identifica fácilmente. El diseño es aventanillado (como puntadas de una costura) y donde se puede apreciar, en números, el valor del billete. Las marcas de agua, con la imagen de Celia Sánchez y otra, a la izquierda del patriota, con la denominación del billete. El grafito, en el anverso y reverso. La imagen de los pilones de La Mula, y el holograma. Y, en los bordes del billete, la impresión de la palabra CUP, con la letra C mayúscula.
¿Cómo es el billete de a 500?
Se representa el ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris con su ballenato en la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad. La parte trasera presenta la comunidad de pescadores artesanales de Acapulco. Está impreso con tintas de 4 colores (azul, verde, amarillo y rojo). El billete está hecho de un material seguro para prevenir falsificaciones y cuenta con la impresión de los distintivos del Banco de México.