Cómo compartir archivos y carpetas en una red local con Windows

Cómo compartir archivos y carpetas en una red local con Windows

Los ordenadores son una herramienta de vital importancia en la realización de proyectos y en las diferentes tareas y actividades asignadas al procesos educativos.

En empresas medianas o grandes, es importante que si hay varios ordenadores, por ejemplo, en una oficina, haya una forma de acceder a casi cualquier tipo de información que una persona pueda necesitar para realizar una acción.

¿Existe? Por supuesto que sí, y por eso en este artículo aprenderás de forma muy importante y sencilla para que tú y muchas otras personas puedan acceder al mismo tipo de información desde cualquier ordenador .

La red local

En los lugares de trabajo donde puede haber diferentes ordenadores con información relacionada, el proceso de transferencia puede ser bastante tedioso, sobre todo cuando no tienes las herramientas necesarias, como una memoria USB, o el funcionamiento de internet es defectuoso.

Sin embargo, hay una forma de compartir archivos y carpetas para que tus compañeros de trabajo puedan acceder a estos elementos como si estuvieran en sus ordenadores. ¿Cómo hacerlo? Sigue leyendo y lo descubrirás.

¿Cómo compartir archivos y carpetas?

Para todos los ordenadores que tienen el sistema operativo Windows, la herramienta para compartir archivos y carpetas con ordenadores que están conectados a la misma red, se ha convertido en algo extremadamente importante en la vida diaria.

LEER   Como Poner El Fondo Borroso en Zoom

El manejo de este tipo de herramientas representa una ventaja muy importante cuando varias personas necesitan manipular la misma información desde la comodidad de sus ordenadores, sin tener que pasar por procesos tediosos o burocráticos de transferencia de archivos.

Primeros pasos

Para ello, debes entrar en la configuración de tu ordenador para activar el intercambio de archivos . Igualmente, se recomienda activar la publicación de recursos de detección de roles, mediante el comando «Windows + R», escribe services.msc y pulsa enter o haz clic en aceptar. Esto debe hacerse al menos en el ordenador que va a compartir los archivos o carpetas.

Una vez realizado el paso anterior, aparecerá una nueva ventana con una lista de servicios en la que buscarás, precisamente, la publicación de características de detección de roles. Cuando lo hayas conseguido, haz doble clic sobre él y, en el apartado que dice «Manual», cambia la configuración a «Automático».

Selecciona lo que quieres compartir

Puedes compartir casi cualquier tipo de carpeta o archivo : documentos, fotos, vídeos, incluso puedes compartir todo en tu disco local. Sin embargo, si quieres realizar esta acción por motivos laborales o académicos, asegúrate de compartir sólo lo necesario.

Procedimiento para compartir un archivo o carpeta

Después de elegir el archivo o carpeta que quieres compartir con el resto de usuarios que forman parte de tu red local . Es el momento de hacer clic con el botón derecho en el elemento y entrar en sus propiedades.

  • Se abrirá una nueva ventana, en la que harás clic en la pestaña de compartir.
  • Ahora debes hacer clic en la opción «Compartición avanzada». .
  • Haz la confirmación correspondiente.
  • Marca la casilla que te permitirá compartir el archivo o la carpeta.
LEER   Cómo marcar un artículo como vendido en el mercado de Facebook - paso a paso

Ventajas de compartir archivos o carpetas en una red local

Además de dar facilidades a la hora de acceder a un determinado archivo que está en otro ordenador, se evita la duplicación del mismo documento con diferentes modificaciones.

Todo esto permitirá un trabajo mucho más eficiente, siempre que las modificaciones se hagan de forma organizada. Siendo una herramienta extraordinaria, especialmente para aquellos archivos que son manipulados o modificados a través de programas como Microsoft Word o Excel.

¿A qué esperas para probarlo?

Esta interesante e importante técnica es muy valiosa. Así que no tardes en poner en práctica estos nuevos conocimientos y facilitar tu trabajo en la oficina.

Compartir archivos o carpetas con todos tus compañeros de forma extraordinariamente sencilla, cómoda y mucho más segura. Dejando atrás los traslados burocráticos a través de los bolígrafos.