Cómo dar de baja el paro
Muchas veces, por diversas razones, es necesario cancelar el paro. Puede ser porque encontramos trabajo, queremos cambiar de demandante de alta o simplemente deseamos darlo de baja temporalmente. En este breve artículo explicaremos cómo realizar esta gestión.
¿Qué necesitamos para dar de baja el paro?
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Número de la Seguridad Social.
- Número de la demanda de empleo.
- Datos de la última empresas contratada.
Si deseamos hacer uso de la tarjeta de demandante de empleo, tendremos que acudir al Servicio Público de Empleo Estatal más cercano y realizar el trámite de baja. Para ello, tendremos que rellenar los formularios correspondientes e indicar el motivo de la baja.
¿Qué sucede tras dar de baja el paro?
Una vez que hemos completado el trámite, el SEPE procederá a cancelar la ayuda por desempleo correspondiente y a devolver el importe de las dos últimas prestaciones. En caso de que hayamos confiado la gestión a alguna entidad de intermediación laboral, recibiremos la liquidación por el concepto de desempleo en menos de 15 días.
Además, una vez dado de baja, quedamos inhabilitados para solicitar nuevas ayudas. Esta situación no se modifica sino pasados al menos 6 meses.
Es importante recordar que, si obtenemos algún ingreso en el plazo establecido para la renovación, se movilizará toda la cantidad de la ayuda que hubiera sido concedida por el período sin trabajo.
Finalmente, cabe destacar que no se descontará ningún importe de la nómina si el nuevo trabajo se inicia dentro de los quince días posteriores a la baja del paro.
Cómo dar de baja el paro
Qué es el paro
El paro es el subsidio que ofrece el gobierno a personas que no tienen empleo para ayudarles a volver al mercado laboral. El subsidio se otorga en función del salario, edad y periodo de desempleo del interesado. Si alguien se inscribió para recibir este subsidio y encuentra trabajo por su cuenta, puede optar por darse de baja del paro.
Cómo dar de baja el paro
Es importante tener en cuenta que al darse de baja del paro, se pierde el derecho originario al cobro del subsidio. A continuación, se detalla una guía con los pasos que debe seguir para darse de baja del paro.
Pasos:
- Lo primero que debe hacer es dirigirse al Servicio Público de Empleo Estatal más cercano para informar que desea darse de baja del paro. Es importante tener los documentos necesarios a la mano (DNI, justificante de empleo, etc.).
- A continuación, un asesor del ente oficial le orientará sobre los pasos a seguir para dar de baja el paro.
- Si reúne todos los requisitos legales, se le notificará que es posible darse de baja.
- Posteriormente, deberá presentar toda la documentación necesaria para que el trámite sea efectivo.
- El último paso será siendo aprobado o denegado el trámite de baja del paro por parte del ente oficial.
Es importante tener en cuenta que se debe seguir un proceso establecido para poder dar de baja un subsidio como el paro. Si se respetan todos los trámites, se puede salir exitosamente del proceso, por lo que es necesario tener paciencia y recopilar toda la información necesaria.
Cómo Dar De Baja El Paro
Presiones laborales, falta de trabajo o desempleo involuntario son situaciones que afectan a algunos trabajadores que deben acudir a una Oficina de Empleo para inscribirse en una lista de desempleo y comenzar a cobrar un subsidio de desempleo. Para recibir el subsidio es necesario cumplir algunos requisitos y documentación. Una vez cumplidos los requisitos, el trabajador es habilitado para recibir el subsidio, pero cuando la situación laboral cambia, el trabajador debe recurrir a la Oficina de Empleo para dar de baja el paro.
Pasos para dar de baja el paro
- Primer paso: Acudir a la Oficina de Empleo.
- Segundo paso: Renovar la tarjeta de inscripción al paro.
- Tercer paso: Solicitar el formulario de baja del paro, completarlo con los datos correspondientes y entregarlo a la Oficina de Empleo.
- Cuarto paso: Afiliarse al seguro de desempleo.
- Quinto paso: Notificar la baja del paro.
Una vez que se realizan los pasos anteriormente mencionados, la Oficina de Empleo procederá a dar de baja el paro, informará al trabajador por escrito y emitirá la certificación correspondiente. Una vez dado de baja, los beneficios recibidos se suspenden y el acoso laboral y/o desempleo involuntario seguirá figurando en el historial de empleo.