Como Es Un Curp

¿Qué es un CURP?

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico asignado a personas físicas por el Registro Nacional de Población para identificarlos y diferenciarlos dentro del territorio mexicano.

La CURP se otorga de manera gratuita a todas las personas y tiene 18 caracteres, los cuales contienen información personal como la fecha y lugar de nacimiento, el nombre, apellidos y sexo de la persona.

Cómo leer una CURP:

Una CURP consta de 18 caracteres compuestos por letras mayúsculas y números:

  • Primeras cuatro letras: corresponden a las iniciales del primer y segundo apellido del titular.
  • La quinta letra: corresponde a la inicial del nombre.
  • Las sexta y séptima letras: corresponden al año de nacimiento.
  • Las octavas y novenas letras: corresponden al mes de nacimiento.
  • Las décimas y undécimas letras: corresponden al día del nacimiento.
  • La duodécima letra: corresponde al sexo del titular, siendo H para hombres y M para mujeres.
  • Los cinco últimos dígitos: son dígitos para completar la clave, éstos no contienen información personal.

La CURP es una clave única e irrepetible que sirve para identificar de forma oficial a cada persona.

Esta información es utilizada en diversas instituciones y para realizar trámites con el gobierno. De esta forma, evita uso malicioso de documentos oficiales.

¿Qué es un CURP?

CURP significa Clave Unica de Registro de Poblacion (Unique Population Registration Code), es un código de 18 caracteres que se asigna en Mexico para identificar al individuo y su lugar de procedencia.

¿Qué contiene un CURP?

Los 18 caracteres que componen un CURP incluyen:

  • Primeras cuatro letras, del primer apellido del titular de CURP;
  • Primera letra del segundo apellido del titular;
  • Primera letra del nombre;
  • Fecha de nacimiento (día/mes/año) ;
  • Preposición: (la preposición puede ser una H, M o N, dependiendo del sexo, Hombe; Mujer y Neutral, respectivamente);
  • Clave del estado, en donde se generó el CURP;
  • Final dos dígitos, según el orden solicitado por el gobierno.

¿Cómo puedo obtener un CURP?

El CURP si se puede obtener en línea, pero se requiere un poco de información para ello. También se puede obtener en personal en los Servicios del Registro Civil de la entidad. En ambos casos se debe de llenar en formulario con los datos del titular: nombre, apellidos, lugar, fecha y hora de nacimiento, género, entidad de nacimiento. Una vez que estos datos sean proporcionados, el RFC o el CURP se generarán automáticamente.

Es importante recalcar que una vez que tengas tu CURP, este no puede ser cambiado, por lo tanto, es importante asegurar que la información debe de ser correcta.

¿Qué es un CURP?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una clave alfanumérica de 18 caracteres que sirve paraconstituir el Registro Nacional de Población. Esta clave es asignada a ciudadanos mexicanos para identificar a cada persona en México. Desde 1997, cada persona que nace en México recibe una CURP, a la cual se deben anexar todos sus datos siempre que ésta sea necesaria.

¿Cómo se genera una CURP?

El contenido de los 18 caracteres de la CURP está determinado por los nombres completos y el número de orden que se asigna como nombre; el sexo; la fecha de nacimiento; la entidad donde se nació. Esta clave puede obtenerse de dos maneras establescidas por el gobierno:

  • A través de la Secretaría de Gobierno.
  • Llenando el formulario de solicitud de CURP directamente en el sitio web de la Secretaría de Gobierno que proporciona tu estado.

¿Cómo se lee una CURP?

Una CURP está compuesta por 18 caracteres:

  • Los primeros seis son letras que representan el apellido paterno, el apellido materno y el nombre.
  • El séptimo es una letra que indica el sexo.
  • La octava y novena letra indican el año de nacimiento.
  • La décima y onceava letra indican el mes de nacimiento.
  • La duodécima y treceava letra indican el día de nacimiento.
  • La decimocuarta, decimoquinta y decimosexta letra indican la entidad de nacimiento.
  • Las siete últimas letras son un dígito de control.

Cada una de estas reglas corresponde a un elemento, siendo cada una de ellas requisito para obtener la clave única de registro poblacional.

LEER   Guía práctica: Cómo abrir una lata de pintura fácilmente