¿Cómo Funciona un PLC?
Un PLC (Programmable Logic Controller) es un tipo de computadora destinada a un entorno industrial. Estos controladores se usan para automatizar sistemas o procesos industriales.
El PLC se programa para recibir información de los sensores que estén alrededor, procesar la información y hacer que los actores (salida) lleven a cabo ciertas acciones. Esto permite una gran cantidad de procesos industriales automatizados, desde una línea de producción compleja hasta una bomba de agua sencilla.
¿Cómo Funciona un PLC?
Un PLC está compuesto por los siguientes elementos:
- Un procesador: El cerebro del PLC.
- Memoria: Getiona el programa y los datos.
- Entradas: Variables externas (sensores) conectadas al procesador.
- Salidas: Variables externas (actuadores) que cambian los estados según el PLC.
Estos elementos trabajan juntos para explicar el comportamiento de un PLC. El procesador lee las entradas y las procesa según el programa almacenado en la memoria. Una vez que el procesador procesa las entradas, actualiza las salidas para llevar a cabo la acción programada.
El programa se escribe usando lenguaje de contacto lógico, que permite al programador decir al PLC qué hacer cuando una entrada cambia de estado. El programador debe diseñar las instrucciones para que el dinero cumpla con los requisitos del sistema.
Una vez programado, el PLC se podrá dejar corriendo de forma automática, lo que permite a los operadores concentrarse en tareas más importantes. Esto hace que el personal de una línea de producción se dedique a tareas más útiles, como realizar ajustes más precisos, por ejemplo. Esto significa que el proceso industrial ya no depende tanto del personal, lo que reduce los errores humanos y permite la automatización de más procesos.
¿Cómo funciona un PLC?
Un PLC (Programmable Logic Controller, o Controlador Lógico Programable) es un sistema de control electromecánico que reemplaza a los relés electromecánicos utilizados en sistemas de automatización industrial tradicionales.
Un PLC se puede programar para realizar una tarea específica. Está diseñado para recibir señales de entrada desde dispositivos de monitoreo, luego procesar estas señales con un programa preestablecido y luego enviar señales de salida a los dispositivos de actuador para realizar una acción.
Características principales de los PLC
- Módulos de entrada/salida digitales para monitorear entradas de sensores o encender/apagar salidas de actuador.
- Mensajería para recibir órdenes desde un sistema superior (como una PC) y transportar información de salida a una PC para procesamiento posterior.
- Memoria flash para almacenar los programas. Estos programas se pueden cargar y cambiar de forma remota para actualizar o reconfigurar los sistemas de automatización.
- Conmutadores y Relés para controlar el flujo de energía a diferentes dispositivos.
- Controladores de motores para controlar la velocidad y dirección de los motores.
- Comunicaciones de la Industria de la Automatización para conectar los dispositivos a la red.
Conexiones de un PLC
Los PLC se conectan directamente a los dispositivos como sensores, motores, válvulas y luces con cables, normalmente conectores hembra/macho. Estos cables se conectan a los conectores de los módulos de E/S para monitorear las entradas y controlar las salidas.
Además, hay cables que se conectan a los módulos de comunicación para conectar los dispositivos a la red. Estos conectores de la red también se pueden usar para conectar el PLC a una PC para su programación o puesta en marcha.
¿Qué es un PLC?
Un PLC (Controlador Lógico Programable) es un dispositivo utilizado para controlar procesos mecánicos, electromecánicos y automatizaciones. Esta herramienta es utilizada comúnmente en la industria para controlar y monitorizar varios sistemas.
¿Cómo funciona un PLC?
- Programación: Un PLC se programa con los comandos de lógica que deben tener lugar para realizar una tarea. Esta programación se introduce en el PLC a través de un lenguaje de programación especial.
- Ejecución: Una vez que se ha programado el PLC, este se ejecuta y realiza los procesos que se le han indicado.
- Entrada/Salida: El PLC se conecta a sensores y actuadores para que los procesos programados se puedan ejecutar. Los sensores toman como valores de referencia el estado de los sistemas al inicio de un proceso y los actuadores provocan una acción según los valores de referencia.
Ventajas de un PLC:
- Se trata de una herramienta robusta y versátil que se adapta a muy diversas aplicaciones.
- Requiere una programación sencilla para la configuración de los parámetros, además de ser reutilizable para varios proyectos.
- Es un dispositivo asequible económicamente.
El PLC es una herramienta fundamental en la industria para el control de diversos procesos y su facilidad de programación y adaptabilidad lo hacen una herramienta atractiva para muchas aplicaciones.