¿Cómo funcionan los molinos de viento?
Los molinos de viento han sido usados por muchos siglos para convertir la energía del viento en energía útil. Estos grandes dispositivos de la antigüedad se han utilizado para moler cereales, bombear agua e incluso generar electricidad en la actualidad. Entonces, ¿cómo funcionan? ¡Vamos a averiguarlo!
Cómo funcionan los molinos de viento tradicionales
Los molinos de viento tradicionales requieren de una gran cantidad de partes para hacerlos funcionar. Comienzan con una torre de madera, revestida con una capa de revestimiento para protegerla de la intemperie. Después, se añaden un par de alas, también conocidas como aspas, hechas de tejido o tela ligera para proporcionar estabilidad y para que los vientos fluyan por encima de ellas con facilidad. Estas alas están conectadas a un eje vertical, que gira bajo la fuerza del viento. Este eje se conecta a una serie de engranajes que conducen a una rueda de paletas, que finalmente mueve un mecanismo de molinero como un eje de molienda para moler granos en harina.
Cómo funcionan los molinos de viento modernos
Los molinos de viento modernos son generalmente mucho más eficientes y poderosos que sus contrapartes tradicionales. Esto se debe a que se han diseñado para aprovechar al máximo la velocidad del viento. Los molinos de viento modernos comienzan con una torre de metal, con la misma idea de proporcionar protección contra la intemperie. Desde aquí, el eje vertical se conecta a una serie de generadores, como una turbina eólica, para producir electricidad. Estas turbinas tienen una serie de alas cuidadosamente diseñadas para maximizar la producción de electricidad bajo el viento. Cuando el viento sopla a través de ellas, mueve el eje, lo que a su vez mueve los generadores para producir electricidad.
En resumen, los molinos de viento tienen una larga historia de usos, desde el molido de granos hasta la producción de electricidad con fines comerciales. Los molinos de viento tradicionales son excelentes para aplicaciones domésticas, como el bombeo de agua y el procesamiento de granos, mientras que los modernos son perfectos para producir electricidad en gran escala.
¿Cómo funciona un molino eólico?
La energía eólica utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica gracias al movimiento que provoca en las palas del molino. Después, esta energía mecánica se convierte en energía eléctrica gracias un generador que funciona con una turbina de imanes para crear el voltaje eléctrico. El molino eólico se compone de una torre soporte, un eje unido a una turbina que está conectado a un generador. El flujo de viento hace girar las aspas del molino, creando así un movimiento rotatorio en el eje, el cual transmite una fuerza a la turbina. La turbina en contacto directo con el generador transforma la energía mecánica en energía eléctrica, que luego será enviada a la red de distribución eléctrica.
¿Cómo arrancan los molinos de viento?
Necesitan un motor eléctrico para orientarse y otro motor para arrancar. Además necesitan que el aceite de los engranajes se mantenga a 60 grados centígrados las 24 horas de los 365 días del año, esté funcionando o no. Y para todo esto se necesita energía eléctrica. Esto se hace porque, si el aceite no se mantiene caliente, el mecanismo se oxidaría en pocos años. Por último, el interruptor debe conectar al cable equipado con un relé y conectarlo al motor eléctrico para activar el molino de viento. Una vez que el motor está activo, el molino de viento empieza a girar y a generar electricidad.
¿Cómo funciona un molino de viento y para qué sirve?
Los molinos son tecnologías de extracción de agua que son accionados a través de la energía eólica (viento). Permiten sacar agua de las perforaciones, pozos, como también de una represa o arroyo. A su vez puede utilizarse para elevar el agua por encima del nivel del suelo o para bombear agua a distancia considerable. Usualmente son instaladas en zonas rurales más altas, habitadas por poblaciones aisladas de las principales corrientes de energía y con mayor dificultad para el abastecimiento de agua. Los molinos son generalmente compuestos por una estructura vertical o horizontal, construida con materiales resistentes al viento. Las aspas también están fabricadas de materiales robustos (fibra de vidrio, acero, Madera). Están diseñados para recolectar el mayor volumen de viento posible, para generar la máxima energía a cada giro. Está conectado directamente con un generador para la producción de energía eléctrica o un accionamiento para el bombeo de agua. En ambos casos, el volumen de viento debe ser idóneo para que los molinos sean eficientes.
¿Cómo giran los molinos de viento?
Los molinos de viento giran porque las aspas enfrentan al viento oponiéndole una resistencia. Estas aspas no son perpendiculares al suelo sino que son construidas con un cierto ángulo para que el viento pase entre las aspas y las empuje alrededor del eje. Cada vez que el viento empuja las aspas, estas giran, accionando el mecanismo para moler el grano, bombear agua, sacar sap, etc.