Cómo hacer artículos de opinión
Introducción
Los artículos de opinión son una forma eficaz de expresar tus ideas sobre cualquier tema. Estos artículos permiten que los lectores entiendan tu punto de vista y se involucren en una discusión. Si te gustaría escribir un artículo de opinión, sigue estos simples pasos para empezar.
Pasos
- Elige un tema. Elige un tema sobre el que quieres expresar tu opinión. Asegúrate de elegir un tema que te interese y sobre el que tengas algo que decir.
- Investiga tu tema. El contenido de tu artículo debe ser informativo. Asegúrate de que conozcas todos los hechos y datos relevantes antes de redactar tu opinión.
- Escribe un borrador. Esta es la parte más importante. Sé honesto: describe por qué crees lo que crees y explica por qué consideras que tu opinión es válida.
- Revisa antes de publicar. Lee tu borrador varias veces para asegurar que los hechos sean correctos y que tu discurso sea claro y conciso.
- Publica tu artículo. Una vez que hayas revisado tu trabajo, lee la política de publicación para asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios.
Conclusión
Los artículos de opinión son una excelente manera de expresar tu punto de vista. Si sigues los pasos descritos anteriormente, puedes estar seguro de que estarás listo para comenzar a escribir con confianza y persuasión. ¡Buena suerte!
¿Cómo se elabora el artículo de opinión?
Aprende cómo hacer un artículo de opinión y deja huella en tus lectores Elige un tema de interés, Escoge un público para orientar el estilo de escritura, Encuentra una buena motivación para escribir, Busca información clave para construir tus argumentos, Estructura tu artículo de opinión, Sé breve y utiliza la voz activa , Haz una lista de chequeo y revísala, Añade una buena conclusión y publica tu artículo.
¿Cuál es la estructura que debe tener nuestro artículo de opinión?
Según la tipología textual, los textos presentan una estructura determinada; en este caso, al tratarse de artículos de opinión, hablamos de la estructura típica de los textos argumentativos, que en este caso presentan una introducción, un desarrollo o cuerpo argumentativo y una conclusión.
La introducción debe contener una presentación del tema, una pregunta que se propone resolver o el motivo por el que estamos haciendo el artículo de opinión, y una opinión clara acerca del tema en cuestión.
En el cuerpo argumentativo, es necesario componer varios argumentos que sustenten la opinión que hemos manifestado en la introducción. Estos argumentos pueden ser acompañados, en caso necesario, de información externa que ayude a ejemplificarlos y a mejorar la claridad de nuestro artículo de opinión.
En la conclusión, el autor debe ofrecer una conclusión clara sobre el tema. Esta conclusión final debe ser consistente con la opinión que ha manifestado en la introducción. En caso de haber incluido datos externos, pueden mencionarse de nuevo para reforzar los argumentos.
De esta forma, podemos fijar la estructura básica de un artículo de opinión como una introducción, un desarrollo argumentativo y una conclusión.
¿Cómo se hace un artículo?
7 pasos principales para escribir un artículo en tu blog – SEOptimer Piensa un tema o una idea. Antes de nada párate a pensar sobre qué quieres hablarle a tu público, Redacta un título atractivo, Escribe una súper introducción, Incluye contenido visual, Palabra clave, palabra clave, palabra clave, ¡Extra, extra!, Conclusión y llamada a la acción .
1. Piensa un tema o una idea: Antes de comenzar a escribir, indaga y anota ideas y temas. Piensa sobre alguna experiencia que hayas vivido, un consejo que quieras compartir sobre algo para el que seas experto, un ensayo sobre una película, un libro o cualquier otro tema relacionado con tu línea de trabajo o bajo el cual seas influyente.
2. Redacta un título atractivo: una excelente forma de que tu artículo sea leido es atraer a los lectores con un título atractivo, el cual es la cara principal de tu contenido.
3. Escribe una súper introducción: en este punto, es importante que compartas alguna información relevante sobre el tema que trataste en el título, así como describir de forma concisa pero precisa de qué tratará el articulo.
4. Incluye contenido visual: Si el título capta la atención de los lectores, el contenido visual lo cautivará, por lo que es importante que tomes en consideración la incorporación de imágenes, ilustraciones, etc.
5. Palabra clave, clave, clave: Las palabras clave son una parte fundamental a la hora de optimizar un contenido para los buscadores, por lo que es recomendable que elijas una palabra clave y la incorpores en los distintos ámbitos del artículo y en los subtítulos.
6. ¡Extra, extra!: Si necesitas una adición para completar tu contenido, una buena opción es la de incluir un extra (consejos adicionales, gráficos, enlaces, citas).
7. Conclusión y llamada a la acción: Una buena conclusión hace la diferencia, así que trata de resumir el tema que hayas tratado en el contenido de forma adecuada. La llamada a la acción también es indispensable para cerrar tu artículo, en ella propones al lector algo que debe hacer una vez haya concluido su lectura, como un enlace a un contenido relacionado, una invitación a seguirte en las redes sociales, una encuesta, etc.