¿Cómo hacer un compostero?

Dentro de un hogar se suelen generar muchos desechos de tipo orgánico, a través de este artículo le vamos a decir ¿Cómo hacer un compostero?, y aprovechar de una forma efectiva todos estos residuos para hacer un abono para las plantas.

como-hacer-un-compostero-3

¿Cómo hacer un compostero?: Guía práctica para su elaboración

Todos los residuos que se generan en el hogar si son restos orgánicos, en un determinado tiempo se van a descomponer, pero estos se pueden utilizar para hacer un abono rico en nutrientes al que se le ha dado el nombre de compost o compostero.

Beneficios del Compostero casero

El compost casero le brindará muchos beneficios, los cuales son de ayuda en muchos sentidos, entre ellos tenemos los siguientes:

  • Reducción de materia orgánica que es enviada a los basureros.
  • Ayuda a sustituir el uso de fertilizantes inorgánicos.
  • Reduce la cantidad de riego de las plantas porque el compost ayuda a retener agua en la tierra abonada.
  • Aporta una gran cantidad de nutrientes naturales para el crecimiento de las plantas.

¿Qué se necesita para hacer el Compostero?

Lo primordial es tener un espacio amplio y con ventilación en donde el sol no incida de manera directa, el compost lo puede hacer dentro de una caja de madera que tenga orificios o cualquier otro que se pueden conseguir en tiendas especializadas de jardinería.

LEER   Como Instalar Youtube en Tv Lg

Luego debe comenzar a recolectar los desechos orgánicos siguientes: Café molido,Té, Yerba, Filtros de café, Cáscaras de huevo, Frutas, Verduras,  Hortalizas, Arroz, Pastas, Pelusas, Pelo, Cartón, Hojas secas, Ramitas, Astillas, Aserrín, Flores.

No debe colocar dentro de estos residuos restos de aceite, huesos, espinas, productos químicos, aluminio, pedazos de plástico o huevos crudos. El uso de ramas secas y hojas servirá para que los microbios que actúan en la descomposición puedan hacer su trabajo.

Compostera en Cajón de Madera, Plástico o Maceta

La forma de hacer el compostero en caja de madera, maceta o caja de plástico es muy sencilla y se hace de la misma manera. En ella se irán colocando las distintas capas con los desechos. Este recipiente no debe colocarse en el suelo, además se le deben hacer unos agujeros en la base inferior para que se deseche la humedad.

  1. Debe colocar una primera capa de tierra o material marrón de unos dos centímetros, este se puede componer de aserrín, hojas secas, papel y cartón.
  2. Luego coloque una capa con material verde también de unos dos centímetros que se componga de pasto y resto de alimentos que mencionamos anteriormente.
  3. Se deben intercalar capas de diferentes productos húmedos, secos y verdes para que se mantenga equilibrado y tengamos un compostero con calidad.
  4. Para que se comience a formar el fertilizante que necesitamos para las plantas se debe agregar un poco de humedad, por lo que debemos regar el compostero, procurando que la humedad llegue a todas las capas sin llegar a encharcarlo.
  5. La altura máxima de un compostero casero es de 70 centímetros de alto.
  6. Colocar una capa de tela de nylon en la parte superior para que se mantenga la humedad del compost.
  7. Una vez a la semana se debe mezclar el compost para que la temperatura sea igual.
  8. Luego de tres meses de hacer esta operación ya el compost está listo para ser usado, verifique que el color sea oscuro y que tenga olor a tierra fresca.
LEER   Como Checar El Saldo De Mi Tarjeta Citibanamex

como-hacer-un-compostero-2

Muchas personas optan por hacer un compostero con lombrices, pero este se debe hacer con más cuidado tratando de usar lombrices sanas que se venden en viveros, de igual marea se debe recolectar los restos orgánicos como ya mencionamos y luego colocar las lombrices.

Estas ayudarán a descomponer los restos orgánicos más rápido. Además el agua que se destila por los agüeros inferiores puede ser recolectada en envases y luego por medio de un dispensador o rociador se les puede colocar a las plantas una vez a la semana.

Compostero en Maceta

Hacer compost en una maceta requiere que se llene una cuarta parte de la maceta con tierra y luego comenzar a agregar los restos de alimentos hasta llegar a la mitad de la misma, seguidamente se debe colocar una capa de tierra y colocarle una tapa de cartón. Se debe llevar al aire libre y mezclar la tierra con los restos cada 3 o 4 días con una cuchara, además de agregar un poquito de agua para mantener la humedad.

Compostero en Botella de Plástico

Si lo quiere hacer más pequeño puede usar un pote de plástico de 1,5 litros. En este caso se deben hacer las perforaciones en la parte superior del envase en donde se encuentra la tapa. Estas las puede hacer con un destornillador caliente.

En la parte inferior se hará una abertura dejando una parte pegada a la base de unos tres centímetros para que funcione como una tapa; luego se deben comenzar a colocar los restos de alimentos seguidos de una capa de tierra, repitiendo la operación. La última capa que se coloque debe ser de tierra para evitar que el olor atraiga las moscas.

LEER   Como Hacer Una Tortilla De Huevo

Cierre la tapa y haga regado de la tierra para mantener la humedad, en este envase también puede colocar algunas lombrices para un compost de mayor calidad. Se podrá usar en 30 días, y debe romper en envase con un cuchillo para sacar su interior en un balde.

¿Se puede hacer en un departamento?

Si usted n tiene una casa o espacio amplio para hacer un compostero con caja, puede hacerlo en un envase más pequeño como un pote de pintura. El pote de pintura debe ser de los grandes y tener su respectiva tapa.

De igual manera se le deben hacer las perforaciones en la base y hacer la incorporación de los desechos como ya mencionamos y taparlo, luego de una semana debe colocar otro balde encima del primero con agujeros en su parte inferior y seguir vertiendo los desperdicios, cuando en el primer envase que se hizo ya no se distinga los materiales que se han colocado el compost estará listo para usarse.

¿Cómo Usarlo?

Al hacer uso del compost casero usted estará ayudando a sus plantas a absolver más nutrientes de abonos orgánicos y dejara de usar fertilizantes de tipo químico, la tierra se enriquece y las plantas y flores crecen con más fuerza y vitalidad. La mejor manera de usar el compost casero es en otoño o cuando el clima sea más cálido, es decir una vez al año.